Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

El lamento de una vida quemada: la trágica muerte de Rosa Rodríguez

Expertos analizan el caso del femicidio de Rosa Rodríguez, destacando la creciente impunidad y normalización de la violencia de género. Las estadísticas del Ministerio Público indican que, desde enero hasta el 15 de junio, se contabilizaban 9 femicidios.

El lamento de una vida quemada: la trágica muerte de Rosa Rodríguez
La Fiscalía de Homicidio y Femicidio de San Miguelito está tras la pista de dos personas por su presunta vinculación con la muerte de Rosa Rodríguez, de 25 años de edad. Archivo

La muerte de Rosa Rodríguez, una joven de 25 años de edad que enfrentaba problemas de salud mental, ha dejado una profunda herida en la comunidad de Ojo de Agua, en el distrito de San Miguelito. Rosa fue víctima de un acto brutal e inhumano: fue rociada con gasolina y quemada viva. Este trágico suceso revela la creciente crueldad de la violencia en nuestra sociedad.

+info

Ocho de los 15 casos de femicidio en 2023 fueron cometidos por pareja o expareja íntima de la víctimaEl drama del feminicidio: la última víctima es una adolescente de 14 años que murió a golpes

El informe de necropsia del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público revela la magnitud de su sufrimiento: quemaduras que afectaron al menos el 80% de su cuerpo y daños severos en sus órganos internos, resultado del fuego que la consumió por dentro.

El Observatorio Panameño Contra la Violencia de Género, perteneciente a la Defensoría del Pueblo, condena el asesinato de Rosa y exige una investigación exhaustiva para que los responsables sean llevados ante la justicia.

El observatorio hace un llamado a las autoridades y a la ciudadanía para unir esfuerzos en la lucha contra la violencia de género, subrayando la necesidad de una respuesta institucional y judicial más robusta. Además, reafirma su compromiso con los derechos humanos de las mujeres y la erradicación de la violencia de género mediante la investigación y colaboración con autoridades y la comunidad.

Lea también: Fiscalía busca dos sospechosos de rociar con gasolina e incendiar a una mujer en Ojo de Agua

Por su parte, la ministra de la Mujer, Niurka Palacio, condenó enérgicamente el acto de violencia de género que resultó en la trágica muerte de Rosa.

Palacio instó a las autoridades judiciales a llevar a cabo una investigación exhaustiva y objetiva para identificar a los responsables de este acto violento y asegurar que reciban las sanciones correspondientes conforme a la ley.

Destacó que este crimen resalta la urgente necesidad de implementar cambios sociales estructurales que promuevan una cultura de paz y el respeto a los derechos humanos de las mujeres. También hizo un llamado a la comunidad y a las mujeres que enfrentan amenazas de violencia de género a denunciar sus casos a la línea de ayuda 182.

¿Qué revela el femicidio de Rosa Rodríguez?

La psicóloga Virginia Torres-Lista, directora de Investigación de la Universidad Santa María La Antigua e investigadora del Centro de Investigación Científica de Ciencias Sociales (Cenics), señala una preocupante tendencia: la sociedad parece estar normalizando la violencia. Esta percepción de creciente impunidad es alarmante, especialmente en un contexto donde los casos de femicidio han aumentado de manera preocupante en la última década.

Las estadísticas del Ministerio Público indican que, desde enero hasta el 15 de junio, se contabilizaban 9 femicidios, lo que representa 3 muertes más que el año pasado para el mismo período, cuando la cifra era 6. En todo 2023, Panamá contabilizó un total de 15 femicidios.

El lamento de una vida quemada: la trágica muerte de Rosa Rodríguez

Torres-Lista manifestó que el estudio “Factores intervinientes del femicidio en Panamá: en mujeres indígenas Ngäbe Buglé y afrodescendientes”, elaborado por el Cenics de la USMA, identificó varios factores de riesgo, incluyendo ser mujer, etnia o descendencia racial, edad, nivel socioeconómico y, en este caso particular, discapacidad cognitiva.

Sin embargo, Torres-Lista subrayó que la prevención del femicidio se vuelve más compleja si no se promueven cambios en las normas y en las actitudes sociales nocivas hacia las mujeres y las niñas.

Los investigadores analizaron las cifras de femicidios desde que entró en vigor, en enero de 2014, la Ley No. 82, de octubre de 2013, que tipifica el femicidio y sanciona los hechos de violencia contra la mujer en Panamá, encontrando que, en el periodo de enero de 2014 a diciembre de 2018, se dieron un total de 115 feminicidios, de los cuales el 71% ocurrió en el hogar de la víctima; el 17% en un lugar apartado, y el 12% en un área pública. Además, la mayoría de las víctimas por femicidio estaban unidas a su pareja (59 mujeres); 38 estaban casadas y 18, solteras.

La tipificación de femicidio fue incluida en el Código Penal en 2013, mediante la Ley 82 del 24 de octubre de ese año. En dicho artículo se especifica que la condena por femicidio es 25 a 30 años de prisión, según el Observatorio de Femicidio.

Para Noemí Castillo, miembro de la Asociación Panameña de Psicología, es lamentable que en un país tan pequeño se den crímenes de esta magnitud.

“Nos estamos enfrentando a delitos graves cometidos por personas con severos trastornos, con distanciamiento emocional, que pueden infligir daño, con entera frialdad y sin remordimiento”, dijo.

Sostuvo que la sociedad enfrenta muchos problemas en el área de la salud mental; muchos niños crecen con grandes carencias emocionales y con graves rechazos que los convierten en personas resentidas, con predisposición para realizar agresiones violentas y causar hasta la muerte a otras personas.

Los familiares de Rosa, este viernes 2 de agosto harán una vigilia en la plaza del Xtra de Ojo de Agua, a partir de las 4:00 p.m., para pedir justicia y que a los culpables le caiga todo el peso de la ley.

La Fiscalía de Homicidio y Femicidio de San Miguelito está tras la pista de dos personas por su presunta vinculación con la muerte de Rosita, como la llamaban sus conocidos.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 23:38 Diplomáticos de carrera buscan transparentar el servicio exterior Leer más
  • 22:25 Una de las exfinalistas del concurso de Oratoria alza la voz por el caso Ifarhu Leer más
  • 19:39 Mides explica por qué desvinculan a beneficiarios del programa 120 a los 65 Leer más
  • 18:28 ¿Medicinas más baratas? El Minsa agrega 20 nuevos fármacos al programa de descuentos Leer más