Las clases están suspendidas desde el pasado lunes 23 de octubre, debido a las protestas en contra de la Ley 406 de 2023.
En principio, la suspensión se ordenó para preservar la seguridad de los estudiantes. Pero ahora también resulta que el personal docente ha declarado un paro de labores en distintas áreas del país.
La Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), al igual que varios gremios educativos, anunció el pasado martes un paro de 48 horas, que fue prorrogado por 48 horas más. Este hecho ocurre cuando el calendario escolar ya está en el tercer y último trimestre de clases.
La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, señaló que se trata de una situación “muy preocupante”, ya que está afectando también a estudiantes que se están graduando.
“Nos han informado que miles de estudiantes han suspendido sus prácticas laborales, sobre todo en el sector de la construcción”, indicó.
La ministra comentó que no se está considerando impartir clases virtuales, ya que la mayoría de los estudiantes del sector oficial no cuenta con acceso a internet. En el sector privado, muchas escuelas sí están dando clases virtuales, como lo hicieron en pandemia.
De acuerdo con la ministra, en la próximas horas o días se podrían estar brindando los lineamientos en cuanto al retorno de las clases de forma física, siempre que la seguridad lo permita.
“No se deben crear ciertas expectativas por los estudiantes con acceso limitado”, dijo.
Gorday de Villalobos también mencionó que no se ha perdido el contacto con unos 24 gremios educativos en paro y que el diálogo con los docentes continua.
Además de la derogación de la ley del contrato minero, comentó que hay otros temas internos en negociación.
“Tenemos que encontrar un punto de entendimiento con estas agrupaciones”, dijo la ministra.
Una de las medidas consideradas podría ser extender el año escolar.
La ministra indicó que no todas las escuelas se han visto afectadas por las protestas y si pueden acabar el año lectivo dentro del calendario originalmente acordado.
Además, indicó que sería “precipitado” suspender desde ya los desfiles de fiestas patrias.
“Tenemos formas de solucionar los conflictos con tal de que se den [los desfiles] en un ambiente de paz y comprensión”, remarcó.