Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El Meduca no está considerando implementar clases virtuales en los colegios oficiales

Durante tres días, el Meduca se ha visto obligado a suspender las actividades escolares como consecuencia de las protestas contra el contrato minero.

El Meduca no está considerando implementar clases virtuales en los colegios oficiales
Los docentes se unieron a los protestas el pasado martes. Foto Isaac Ortega.

Las clases están suspendidas desde el pasado lunes 23 de octubre, debido a las protestas en contra de la Ley 406 de 2023.

+info

Docentes anuncian 48 horas más de paralización Docentes cierran en ChitréEducadores y obreros siguen en las calles en rechazo al nuevo contrato minero

En principio, la suspensión se ordenó para preservar la seguridad de los estudiantes. Pero ahora también resulta que el personal docente ha declarado un paro de labores en distintas áreas del país.

La Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), al igual que varios gremios educativos, anunció el pasado martes un paro de 48 horas, que fue prorrogado por 48 horas más. Este hecho ocurre cuando el calendario escolar ya está en el tercer y último trimestre de clases.

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, señaló que se trata de una situación “muy preocupante”, ya que está afectando también a estudiantes que se están graduando.

“Nos han informado que miles de estudiantes han suspendido sus prácticas laborales, sobre todo en el sector de la construcción”, indicó.

La ministra comentó que no se está considerando impartir clases virtuales, ya que la mayoría de los estudiantes del sector oficial no cuenta con acceso a internet. En el sector privado, muchas escuelas sí están dando clases virtuales, como lo hicieron en pandemia.

De acuerdo con la ministra, en la próximas horas o días se podrían estar brindando los lineamientos en cuanto al retorno de las clases de forma física, siempre que la seguridad lo permita.

“No se deben crear ciertas expectativas por los estudiantes con acceso limitado”, dijo.

Gorday de Villalobos también mencionó que no se ha perdido el contacto con unos 24 gremios educativos en paro y que el diálogo con los docentes continua.

Además de la derogación de la ley del contrato minero, comentó que hay otros temas internos en negociación.

“Tenemos que encontrar un punto de entendimiento con estas agrupaciones”, dijo la ministra.

Una de las medidas consideradas podría ser extender el año escolar.

La ministra indicó que no todas las escuelas se han visto afectadas por las protestas y si pueden acabar el año lectivo dentro del calendario originalmente acordado.

Además, indicó que sería “precipitado” suspender desde ya los desfiles de fiestas patrias.

“Tenemos formas de solucionar los conflictos con tal de que se den [los desfiles] en un ambiente de paz y comprensión”, remarcó.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:40 Exportadores piden al MICI aclarar impacto de los aranceles y futuro del TPC con Estados Unidos Leer más
  • 13:04 Rubio: ‘las economías no se están desplomando, los mercados necesitan conocer las reglas’ Leer más
  • 12:42 La OMS alerta sobre un aumento del 50 % en los casos y muertes globales por cólera Leer más
  • 12:28 Por qué me gusta Heródoto Leer más
  • 12:13 Aterriza en Venezuela segundo avión estadounidense en una semana con migrantes deportados Leer más
  • 11:32 Proveedores de componentes de autos piden a la Unión Europea acelerar pactos comerciales con Mercosur y México Leer más
  • 11:21 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 11:19 China impondrá aranceles del 34% a las importaciones de Estados Unidos a partir del 10 de abril Leer más
  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más