Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El Ministerio de Ambiente aprueba estudio de impacto ambiental para extracción de oro en Cerro Quema

La operación minera de Cerro Quema se desarrollará sobre una superficie de 480 hectáreas, entre los distritos de Macaracas y Tonosí.

El Ministerio de Ambiente aprueba estudio de impacto ambiental para extracción de oro en Cerro Quema
El estudio de impacto ambiental del proyecto minero Cerro Quema fue aprobado el pasado 25 de mayo. Archivo

El Ministerio de Ambiente aprobó el estudio de impacto ambiental, categoría III, para el proyecto minero de Cerro Quema, en la provincia de Los Santos, para la extracción de oro.

Según la resolución a través de la cual se aprobó el estudio ambiental, el proyecto, cuyo promotor en Minera Cerro Quema S.A., consiste en una mina a cielo abierto en la que se utilizarán cargadores frontales y camiones para el transporte del material con una instalación de lixiviación o procesamiento de 10 mil toneladas diarias.

Indica que el oro se lixiviará con una solución diluida de cianuro y que el proyecto consta de cuatro fases: la primera consiste en la construcción de las facilidades mineras, la segunda en la que se desarrollarán las actividades de minado de los tajos La Pava y Quemita, una tercera etapa que corresponde al cierre del proyecto y la última relacionada con las actividades post-cierre.

La operación minera de Cerro Quema se desarrollará sobre una superficie de 480 hectáreas, entre los distritos de Macaracas y Tonosí.

Organizaciones como el Centro de Incidencia Ambiental (CIAM) rechazan esta operación minera, puesto que hay crisis de agua en la provincia de donde se desarrollará el proyecto.

“El CIAM denuncia que en plena emergencia hídrica, el gobierno aprueba proyecto minero Cerro Quema, en las cuencas de los distritos de Macaracas y Tonosí, provincia de Los Santos, la provincia con los más graves problemas de agua del país”, indica la oenegé.

De acuerdo con el CIAM, este proyecto implica la extracción de oro con cianuro y pone en riesgo la producción agropecuaria y ganadera del sitio. También considera que el proyecto se ha hecho luego de casi ocho años de su presentación con una información obsoleta y de espaldas a la ciudadanía.

“Mientras el país inicia preparaciones para enfrentar la grave sequía que se avecina por el fenómeno de El Niño, la ministra de Ambiente encargada, Diana Laguna, aprobó el estudio de impacto ambiental que da luz verde a la explotación de oro en Cerro Quema”, indicó la organización.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Es la AMP la que decide si se ha cumplido el contrato, no la Contraloría: PPC Leer más
  • 05:06 Partidos evaden polémica por ley que exoneraría a Martinelli y Varela de casos de corrupción Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una amenaza a la separación de poderes Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Burillo enfrentará juicio por fraccionamiento de contratos durante su gestión en Ampyme Leer más
  • 05:02 Corte condena a Sidney Sittón a pagar $61 mil a Popi Varela  Leer más
  • 05:02 El diagnóstico de Jóvenes Unidos por la Educación que desnuda la crisis educativa en Panamá Leer más
  • 05:01 Retos en la ciencia en Panamá: ¿Qué está impidiendo el progreso del país? Leer más
  • 05:01 Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa  Leer más
  • 05:01 Cartas desde el trópico: la voz de Jenny C. White del Bal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:02 El diagnóstico de Jóvenes Unidos por la Educación que desnuda la crisis educativa en Panamá Leer más
  • 05:01 Retos en la ciencia en Panamá: ¿Qué está impidiendo el progreso del país? Leer más
  • 02:07 Minsa confirma muerte de paciente tras naufragio de una lancha en Bocas del Toro Leer más
  • 22:01 Accidente en Santiago: paciente de hemodiálisis de la CSS pierde la vida en su traslado en autobús institucional Leer más
  • 20:52 Un Domingo de Ramos en el Casco Antiguo de ciudad de Panamá Leer más