Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El número de personas con diabetes en las Américas se ha triplicado en tres décadas: OPS

Actualmente se estima que 62 millones de personas viven con diabetes en la región de las Américas.

El número de personas con diabetes en las Américas se ha triplicado en tres décadas: OPS

Un reciente informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) revela que las tasas crecientes de obesidad, dietas deficientes y la falta de actividad física, entre otros factores, han contribuido a que el número de adultos que viven con diabetes en la región de las Américas se haya triplicado en los últimos 30 años.

A propósito del Día Mundial de la Diabetes, fecha que tiene lugar cada 14 de noviembre, el organismo publicó el Panorama de la Diabetes en las Américas de la OPS. Dicho documento da cuenta que el incremento en los casos de diabetes en las últimas tres décadas está relacionado con el aumento de los factores de riesgo: dos tercios de los adultos de las Américas tienen sobrepeso u obesidad y solo el 60% hace suficiente ejercicio. El informe también destaca una tendencia alarmante entre los jóvenes de la región: el 30% se considera ahora obesos o con sobrepeso, casi el doble de la media mundial.

A través de este reporte, el organismo internacional insta a los países a mejorar el diagnóstico temprano, a incrementar el acceso a la atención de calidad para el control de la diabetes y a desarrollar estrategias para promover estilos de vida y nutrición saludables.

“La carga de la diabetes es enorme, posicionándola como uno de los principales desafíos que enfrenta la salud pública en la actualidad. Actualmente se estima que 62 millones de personas viven con diabetes en la región de las Américas y las proyecciones muestran que su prevalencia seguirá aumentando en los próximos años”, precisa el documento.

La cifra de casos en la región se espera que sea mucho más elevada dado que alrededor del 40% de los que padecen la enfermedad no son conscientes de ello. Y, si se mantienen las tendencias actuales, se estima que el número de personas con diabetes en la región alcanzará los 109 millones en 2040, advirtió la OPS.

En este contexto, Elsa Arenas, jefa de enfermedades no trasmisibles del Ministerio de Salud de Panamá, citó un dato de la última encuesta nacional de salud de 2009, la cual reveló que el 14.4% de la población adulta mayor de 15 años debe sufrir de diabetes. Serían cerca de 509 mil personas que sufren de diabetes y lo preocupante es que no todos saben que están sufriendo de esta enfermedad, dijo Arenas. Se dan cuenta de que la tienen cuando, por ejemplo, presentan afectaciones de los riñones, agregó.

“Como enfermedades no trasmisibles reconocemos que la diabetes, la hipertensión arterial, las enfermedades cardio cerebro vascular y los cánceres se dan a consecuencia del uso del tabaco, el alcohol y de ser sedentarios, por lo que le recomendamos que coma saludable, haga actividad física, no utilice tabaco y límite la ingesta de alcohol”, dijo Arenas.

El informe de la OPS también señala que las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de sufrir formas graves de la covid-19 y de morir, lo que pone de relieve la importancia de integrar la atención a la diabetes en los planes de preparación y respuesta a emergencias.

La diabetes es la sexta causa de mortalidad en las Américas y fue responsable de más de 284 mil muertes en 2019. También es la segunda causa de discapacidad en la región, solo precedida por la cardiopatía isquémica, y la principal causa de ceguera en personas de 40 a 74 años, de amputaciones de extremidades inferiores y de enfermedad renal crónica. Además, la diabetes triplica el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular, enfermedad renal o cáncer.

Para reducir la prevalencia de la enfermedad y permitir a los diabéticos llevar una vida más sana y evitar complicaciones, la OPS exhortó a aumentar la disponibilidad y el acceso a una atención diabética de calidad, incluidos los medicamentos esenciales como la insulina, los dispositivos de monitorización de la glucosa y el apoyo a la autogestión, además de elaborar estrategias y políticas para promover un estilo de vida y nutrición saludable.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:50 San Francisco y CAI empaten en un derbi de lujo Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más