Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

El presupuesto del Minsa para 2025 es un golpe a la inversión en salud

El Ministerio de Salud de Panamá (Minsa) enfrentará un presupuesto reducido de $2,374 millones para 2025, muy por debajo de los $4,000 millones solicitados, lo que afectará la inversión en hospitales y centros de salud, generando incertidumbre y críticas de diputados sobre la asignación de fondos.

El Ministerio de Salud (Minsa) tendrá un presupuesto limitado para la vigencia fiscal de 2025, lo que afectará el funcionamiento y la inversión en hospitales y centros de salud.

+info

Minsa enfrentará 2025 con un presupuesto limitado: $1,625 millones menos de lo solicitado

Así quedó en evidencia ayer, 24 de octubre, durante la sustentación del presupuesto de 2025 en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, que realizó el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo. Este precisó que, para el próximo año, la entidad contará con $2,374 millones para cubrir una población de 4.5 millones de habitantes y atender 825 instalaciones.

Este monto es menor al solicitado originalmente por la entidad al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que fue de un poco más de $4,000 millones.

Durante la sustentación del presupuesto, Boyd Galindo detalló que, de los $2,374 millones asignados, $2,062 millones serán destinados a funcionamiento y solo $312 millones a inversión. La aspiración del ministro era contar con $2,723 millones para funcionamiento y $1,277 millones para inversión.

El presupuesto del Minsa para 2025 es un golpe a la inversión en salud

Esta situación podría generar dificultades económicas para las instalaciones de salud administradas por el Minsa, incluyendo el Instituto Oncológico Nacional, el Patronato Nacional de Nutrición, el Hospital Santo Tomás, el Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel, el Hospital José Domingo de Obaldía y el Instituto Nacional de Medicina Física y Rehabilitación.

Boyd Galindo precisó que, para el Instituto Oncológico Nacional, se solicitó un presupuesto de $91.7 millones, pero el MEF recomendó $82.1 millones.

Por su parte, el Patronato Nacional de Nutrición enfrentará una reducción de $1 millón, ya que solicitó $3.2 millones, pero el MEF recomendó concederle $2.2 millones. Para el Hospital del Niño, el Minsa había pedido $128 millones; sin embargo, lo que se designó fue $104.1 millones, lo que representa una reducción de $23.9 millones respecto a lo esperado.

Además, hay centros de salud que tienen cero en inversión, como en el distrito de San Miguelito, donde se asignó un monto para inversión en los centros de salud.

El presupuesto del Minsa para 2025 es un golpe a la inversión en salud
El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, en la Comisión de Presupuesto en la Asamblea Nacional. Isaac Ortega

Diputados cuestionan el presupuesto

En ese sentido, el diputado del Partido Revolucionario Democrático, Raúl Pineda, manifestó que “no puedo aceptar que el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, no pueda sacar $20 millones de otros rubros para inversión en el distrito de San Miguelito. Los números no son tan románticos como se ven allá en la cámara de economía en los rascacielos; los números son personas”, expresó.

Otro diputado que cuestionó el presupuesto fue Jonathan Vega, de la coalición Vamos, quien señaló que el circuito 4-5, que representa en la provincia de Chiriquí (Boquete, Dolega y Gualaca), también tiene cero en inversión.

El MEF no otorgó recursos al centro de salud de Boquete, a pesar de que el Minsa solicitó $750,632. “No estoy de acuerdo en aprobar un presupuesto donde se está olvidando a los centros de salud”, expresó Vega.

El diputado de Cambio Democrático, Carlos “Tito” Afú, manifestó al ministro de Salud que tiene una serie de problemas, ya que tiene varios proyectos pendientes, como son los hospitales de Bugaba, Darién y Colón. Afú también mencionó que el Hospital Joaquín Pablo Franco Sayas, en Las Tablas, provincia de Los Santos, debe ser demolido y sustituido por uno nuevo, ya que cumplió su vida útil.

El presupuesto del Minsa para 2025 es un golpe a la inversión en salud

La discusión, que demoró al menos ocho horas, se centró en la falta de fondos para proyectos, la responsabilidad del MEF en la asignación de recursos y el reconocimiento de los errores en la planificación del presupuesto.

Al cierre del período de sesiones ordinarias, el próximo 31 de octubre, Panamá aún no cuenta con un presupuesto general del Estado aprobado para la vigencia fiscal de 2025, lo que mantiene en vilo la planificación económica del país.

La falta de consenso entre los distintos actores políticos, como el Ejecutivo y la Asamblea Nacional, ha generado un ambiente de incertidumbre tanto en el sector público como en el privado, que depende de la pronta aprobación de los recursos para ejecutar proyectos y mantener el funcionamiento del Estado.

Lea también: Las víctimas del recorte de presupuesto al Minsa


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 16:26 Trump ordena la extracción minera submarina incluso en aguas internacionales Leer más
  • 16:02 El Corredor Marino del Pacífico Este Tropical Leer más
  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más
  • 15:23 Unas 150,000 personas despiden al papa en la basílica de San Pedro antes del funeral Leer más
  • 15:02 Líder estudiantil denuncia amenazas y persecución ideológica por la ‘izquierda radical’ dentro de la universidad Leer más
  • 13:05 Sismo de magnitud 6 en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia deja daños materiales Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 23:38 Diplomáticos de carrera buscan transparentar el servicio exterior Leer más
  • 22:25 Una de las exfinalistas del concurso de Oratoria alza la voz por el caso Ifarhu Leer más