El puente de las Américas será sometido a un estudio patológico con el fin de evaluar su estado actual y garantizar su seguridad para los más de 55 mil vehículos que lo transitan diariamente.
Durante una jornada de inspección en la mañana de este miércoles 2 de octubre, el director de Estudios y Diseños del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Edwin Lewis, explicó que el puente recibe mantenimiento bajo un contrato de $5 millones, lo que asegura el flujo seguro del tráfico vehicular.
Sin embargo, enfatizó la necesidad de realizar un análisis más profundo de la infraestructura para conocer en detalle el estado de elementos clave como las péndulas, losas y conexiones mecánicas.
Este estudio será licitado en noviembre, con el apoyo de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). También se evaluará la capacidad del puente para resistir movimientos sísmicos.
El diputado Eduardo Vásquez, presidente de la Comisión de Infraestructura Pública y Asuntos del Canal de la Asamblea Nacional, señaló que la prioridad de la inspección visual es recabar información que garantice la seguridad y prolongue la vida útil del puente.
De la inspección también participaron representantes de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).
El pasado 29 de junio, personal del MOP tapó un hueco con una lámina de acero, que conductores habian reportado, esto como un paliativo al deterioro que por años registra esta estructura vial. Pero el día siguiente la capa asfáltica cedió y reapareció el hueco.
Alrededor de $106.2 millones se han gastado en los últimos 20 años en trabajos de rehabilitación de la subestructura (arco y rodadura) y superestructura (vigas, estribos, pilas, etc.) del puente de las Américas.

La historia de la rehabilitación de la emblemática estructura comenzó con la administración de Martín Torrijos (2004-2009), que destinó $15 millones para comenzar con los trabajos en el puente.
Durante la administración del expresidente Ricardo Martinelli se asignaron otros $85 millones para continuar con el proyecto, que luego heredó la gestión Juan Caros Varela, periodo en el que concluyeron las obras.
Mientras que el gobierno del expresidente Laurentino Cortizo otorgó para el mantenimiento del puente de Las Américas un contrato al Consorcio Rehabilitación Puente de Las Américas CAA, por un monto de $6.2 millones. La orden de proceder se dio el 20 de noviembre de 2023. Actualmente, este proyecto registra un avance mínimo del 7%.