Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El virus de oropouche resurge con un brote en Darién: ¿qué debemos saber?

El Ministerio de Salud confirmó un brote del virus oropouche en la provincia de Darién, tras más de 30 años desde el último brote registrado en Panamá. La OPS alerta sobre el aumento de casos en América y recomienda medidas preventivas.
El virus de oropouche resurge con un brote en Darién: ¿qué debemos saber?
El Ministerio de Salud confirmó un brote de virus oropouche en Darién, con 34 casos positivos. Cortesía


El departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa) confirmó ayer, 28 de enero, un brote del virus oropouche en la provincia de Darién. Esta enfermedad emergente resurgió, ya que el último brote se registró hace 30 años en Bejuco, distrito de Chame, provincia de Panamá Oeste. En ese momento, la cifra fue de 14 casos; ahora son 34 casos positivos.

+info

Alerta epidemiológica en Darién: Minsa confirma brote de fiebre oropoucheFiebre oropouche en América: Panamá entre los 10 países con casos confirmadosLa fiebre oropouche resurge tras 30 años en Panamá: una alerta epidemiológica másDetectan primer caso de fiebre Oropouche en Panamá y se intensifican medidas de vigilancia

En julio de 2024, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica sobre el aumento de casos del virus oropouche en cinco países de la región de las Américas: Brasil, Bolivia, Perú, Cuba y Colombia. A continuación, presentamos una serie de preguntas y respuestas basadas en información de la OPS y expertos en el tema.

¿Qué es el virus oropouche?

El virus oropouche es un arbovirus de la familia Peribunyaviridae. Se detectó por primera vez en 1955 cerca del río Oropouche, en Trinidad, y ha causado varios brotes en Brasil. En 2024, se reportaron más de 7,700 casos en la región.

¿Cómo se transmite?

Principalmente a través de la picadura del jején (Culicoides paraensis). También se investiga el posible rol del mosquito Culex quinquefasciatus en la transmisión.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas incluyen fiebre repentina, dolor de cabeza, rigidez en las articulaciones, dolores musculares, fotofobia, diplopía (visión doble), náuseas y vómitos. Pueden durar de cinco a siete días y, en raros casos, causar meningitis aséptica.

¿Se puede morir de oropouche?

El 25 de julio de 2024, Brasil reportó dos muertes, aunque anteriormente no se habían registrado fallecimientos por esta enfermedad.

¿Existe transmisión materno-infantil?

Brasil investiga posibles casos de transmisión de madre a feto. En un brote de 1980-1981 en Manaus, se registraron infecciones en mujeres embarazadas, con dos abortos espontáneos.

¿Cómo se diagnostica?

Se confirma con pruebas de laboratorio; actualmente, no hay pruebas rápidas disponibles.

¿Existe tratamiento o vacuna?

No hay un tratamiento específico ni vacuna. Se recomienda reposo, hidratación y medicamentos para controlar la fiebre y el dolor.

¿Cómo se puede prevenir?

Se recomienda el uso de mosquiteros de malla fina, ropa que cubra el cuerpo y repelentes.

¿Hay riesgo de brotes más grandes?

La OPS insta a fortalecer la vigilancia y el control de vectores para evitar un mayor aumento de casos.

¿Se puede contraer oropouche más de una vez?

Existen cuatro genotipos del virus, pero la infección genera anticuerpos que podrían prevenir reinfecciones.

¿Quién tiene mayor riesgo de enfermar?

Las personas en áreas con transmisión activa, especialmente los adultos mayores, niños pequeños, embarazadas y personas con condiciones preexistentes.

¿Qué acciones recomienda la OPS?

Reforzar la vigilancia epidemiológica, el control de vectores y la educación a la población sobre medidas preventivas.

¿Qué está haciendo la OPS para abordar los brotes?

Brinda apoyo técnico a los países afectados, distribuye reactivos para detección molecular y ha organizado talleres sobre vigilancia de arbovirus emergentes.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:38 Veraguas estrena el renovado estadio Toco Castillo tras casi ocho años de espera Leer más
  • 23:11 Condenan por blanqueo de capitales a 11 personas por caso PAN, entre ellos los hijos de Rafael Guardia Jaén Leer más
  • 22:58 Trump comparte en redes una imagen de Milei, en medio de la polémica por la criptomoneda Leer más
  • 22:45 Solo 26 estudiantes de escuelas oficiales logran cupo en medicina en la Universidad de Panamá Leer más
  • 22:38 Mulino adelanta que lanzará plan de ‘reactivación económica’ y arremete contra huelguistas  Leer más
  • 22:11 Nissan Kicks 2025: Innovación, potencia y seguridad en un SUV compacto Leer más
  • 21:13 Reformas a la CSS: Pleno inicia segundo debate del proyecto 163 Leer más
  • 20:50 Con seis horas de retraso, se aprueba la metodología de discusión de las reformas a la CSS Leer más
  • 20:19 Avión de Delta Air Lines se accidenta al aterrizar en el Aeropuerto Pearson de Toronto Leer más
  • 20:15 Este es el perfil de la empresa panameña detrás de la criptomoneda que promovió Milei y estafó a miles de personas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Elon Musk fuera de la jugada: Estados Unidos elimina a Tesla de licitación de $400 millones en vehículos blindados. Leer más
  • El ‘Diablo Negro’, el pez que emergió desde las profundidades del océano, será preservado para la ciencia. Leer más
  • Selección Sub-17 de Panamá gana y clasifica al Mundial de Catar. Leer más
  • 20 mil cheques de becas sin reclamar, Ifarhu impulsa pago digital para becarios. Leer más
  • El virus de oropouche se expande a Chepo y La Chorrera, sumando 107 casos en Panamá. Leer más
  • El gasto en asesores de Mayer Mizrachi: ¿Cuánto destina la Alcaldía de Panamá?. Leer más
  • El expresidente panameño Ricardo Martinelli, imputado en España por espiar a su pareja en 2020. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:45 Solo 26 estudiantes de escuelas oficiales logran cupo en medicina en la Universidad de Panamá Leer más
  • 16:47 Oropouche en Panamá: 153 casos reportados hasta el 15 febrero de 2025 Leer más
  • 13:32 Ministro de Salud pide no contratar a personas con antecedentes penales en obra del nuevo Hospital del Niño Leer más
  • 12:30 Abuso sexual en hogar de adultos mayores: la denuncia tardó cuatro meses en ser atendida Leer más
  • 12:21 518 personas aprehendidas en las últimas 72 horas por la Policía Nacional Leer más