Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Emergencia en Chiriquí: 65 incidentes por lluvias movilizan al gobierno

Según el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (Imhpa), las fuertes lluvias en Chiriquí continúan con alta intensidad, especialmente en las zonas de mayor saturación del suelo, alcanzando niveles del 100%.

Emergencia en Chiriquí: 65 incidentes por lluvias movilizan al gobierno
La ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, junto al director general del Sistema Nacional de Protección Civil Omar Smith y ministros visitan a los afectados por lluvias, que se encuentran albergados en el gimnasio Los Naranjos. Cortesía

Una comisión de ministros, encabezada por la ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, y designada por el presidente de la República, José Raúl Mulino, se trasladó hoy, 10 de noviembre, al Centro de Operaciones de Emergencias (COE) en la provincia de Chiriquí para evaluar de cerca el impacto de las fuertes lluvias y las inundaciones que han afectado a cientos de personas en la región en los últimos días.

+info

Bajan los niveles de los afluentes en Boquete; autoridades comienzan a evaluar dañosPanamá vive una crisis climática: inundaciones en varias provincias Clima severo afecta fiestas patrias: desfiles modificados y actividades suspendidas

“Lamentablemente, en este momento el Gobierno no puede activar un plan preventivo de emergencia; recibimos al país en plena temporada lluviosa. Hay medidas que simplemente no se pueden implementar en estas condiciones. Sin embargo, gracias a las coordinaciones entre el Ejecutivo y otras entidades, los rescates y la respuesta inmediata han sido posibles y efectivos para ayudar a quienes lo necesitan”, expresó la ministra Montalvo, quien ha estado al frente de la comisión en el área afectada.

En Chiriquí se han reportado hasta 65 incidencias relacionadas con el temporal. Entre ellas destaca la crecida del río Caldera y una cabeza de agua que afectó un hotel en Boquete, en la comunidad de Valle Escondido. El hotel emitió un comunicado en el que informó que, gracias a las medidas preventivas implementadas con la asesoría de José Donderis, exdirector del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), lograron evitar mayores daños en sus instalaciones.

La ministra Montalvo también subrayó que el objetivo a largo plazo del país es pasar de una respuesta reactiva a una prevención activa. “Es más económico para el país, salva vidas y protege inversiones, y eso es lo que queremos lograr. Aunque este año es complicado por la temporada, esperamos implementar planes preventivos a partir de 2025″, señaló.

En la misma línea, la ministra anunció que, tan pronto comience la temporada seca, el Gobierno iniciará las coordinaciones para establecer medidas preventivas de mitigación para el próximo año. Actualmente, el Gobierno y el Sinaproc, en coordinación con la Gobernación de Chiriquí y desde el COE, están trabajando en la entrega de ayuda humanitaria para las familias afectadas desde este 10 de noviembre.

José Guerra, director regional encargado del Sinaproc en Chiriquí, informó que se mantienen activos nueve albergues que están siendo por la Gobernación de la provincia y el Despacho de la Primera Dama.

Las lluvias se mantendrán en Chiriquí

Según el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (Imhpa), las lluvias se seguirán generando con variada intensidad en toda la parte alta y media de Chiriquí.

El último informe del Mapa de Saturación del Suelo del Impha, actualizado en las últimas seis horas, muestra una ligera disminución en los niveles de saturación en algunas regiones de Panamá, aunque aún se mantienen altos índices en zonas vulnerables. Este mapa, que permite monitorear el riesgo de inundaciones, desbordes de ríos y deslizamientos, revela que los niveles de saturación en algunas áreas alcanzan el 100%, lo que implica que incluso lluvias leves pueden desencadenar emergencias en el terreno.

El color azul intenso en el mapa indica zonas con un 100% de saturación del suelo, mientras que los tonos de azul más claro representan una saturación del 90%. Por otro lado, las áreas con humedades más bajas están señaladas con tonos mostaza, lo que indica una menor probabilidad de incidentes relacionados con la saturación del suelo.

Entre las regiones que mantienen suelos saturados entre el 90% y el 100% se destacan las áreas montañosas en Bocas del Toro, Chiriquí, la comarca Ngäbe Buglé, así como en el centro y sur de Veraguas, algunas zonas del Darién, sus comarcas y el sector de Panamá Este. Estos lugares son particularmente propensos a inundaciones y deslizamientos de tierra debido a la humedad acumulada en los suelos.

En otras zonas, como la península de Azuero, Chiriquí, el norte de Veraguas, Darién, Coclé y Colón, el nivel de saturación del suelo varía entre un 65% y un 95%. Aunque la saturación es menor en comparación con otras áreas, el riesgo de afectaciones sigue presente, especialmente en las zonas más cercanas al 95%.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:52 Asamblea instalará nuevo sistema de aire acondicionado por medio millón de dólares a través de contrato directo Leer más
  • 01:41 Siria ya tiene un nuevo Gobierno de transición para reconstruirse desde los cimientos Leer más
  • 01:33 AJP Tour Central Panamá 2025: un torneo de alto nivel rumbo al ‘ranking’ mundial Leer más
  • 23:40 Mbappé y Bellingham lideran la remontada del Real Madrid Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más
  • 21:46 Un grupo de 229 venezolanos retornará el domingo a su país desde Estados Unidos Leer más
  • 21:33 Figuras latinas a seguir en la temporada 2025 de las Grandes Ligas Leer más
  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 21:01 Martinelli deja pendiente el interrogatorio por el caso de espionaje en Mallorca Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 19:00 El Ifarhu entrega este fin de semana las tarjetas claves social vencidas  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 22:46 Salud decomisa 200 libras de queso en mal estado vendidas en la calle; denuncian existencia de una ‘mafia’ Leer más
  • 19:25 Reforma de pensiones en Panamá: cambios clave y cómo impactan a los cotizantes Leer más