Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ponen en funcionamiento el Anillo Hidráulico en Panamá Norte; se eliminarán 12 rutas de camiones cisterna

Cinco obras del proyecto Anillo Hidráulico fueron inauguradas este viernes 1 de noviembre. Se espera beneficiar a más de 200 mil personas de Panamá Norte.

Ponen en funcionamiento el Anillo Hidráulico en Panamá Norte; se eliminarán 12 rutas de camiones cisterna
Inauguración del Anillo Hidráulico Norte, la obra beneficiará a más de 200 mil personas y registra un avance del 94%. Foto: Richard Bonilla

El proyecto Anillo Hidráulico Norte, con un costo total de $115.2 millones fue inaugurado en sus primeras cinco etapas al mediodía de este viernes 1 de noviembre por el presidente de la República, José Raúl Mulino.

Ponen en funcionamiento el Anillo Hidráulico en Panamá Norte; se eliminarán 12 rutas de camiones cisterna
El mandatario, José Raúl Mulino puso en marcha la estación de bombeo de Villa Grecia, para abastecer de agua a las comunidades de Panamá Norte. Foto: Richard Bonilla

Este proyecto, que incluyó la instalación de 47 kilómetros de tuberías para ayudar a resolver parte del problema de agua potable en Panamá Norte, fue ejecutado por el Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible (Conades) a través del Consorcio Anillo Hidráulico Norte.

La obra fue traspasada al Instituto de Acueducto y Alcantarillados Nacionales (Idaan) para su operación y mantenimiento. Con estos nuevos componentes, se dotará de agua a las comunidades de Villa Grecia, Alcalde Díaz, San Lorenzo, Cerro Peñón, Las Cumbres y San Pablo.

Rutilio Villarreal, director del Idaan, manifestó que el nuevo acueducto permitirá eliminar 12 rutas de camiones cisterna que suministraban agua a estas comunidades, lo que representaba un costo anual de $750,000 en alquiler. “Ahora esos recursos podrán destinarse a nuevos proyectos para llevar agua al país”, agregó.

Antonio González, secretario de Conades, explicó que los cinco componentes ya en funcionamiento incluyen un tanque de almacenamiento de 1.8 millones de galones de agua en el sector de San Lorenzo, junto con su estación de bombeo; y un tanque de 1.375 millones de galones en Villa Grecia para abastecer a Villa Grecia, San Pablo y sus alrededores.

Además una nueva red de distribución en Cerro Peñón; y un sistema de presión que mantiene el flujo adecuado desde la estación de bombeo de La Cabima hasta un tanque de 25,000 galones.

Ponen en funcionamiento el Anillo Hidráulico en Panamá Norte; se eliminarán 12 rutas de camiones cisterna
En Villa Grecia se ha instalado un tanque con capacidad para 1.375 millones de galones, para distribuir el agua a las comunidades de Villa Grecia, San Pablo y sus alrededores. Foto: Richard Bonilla

González también detalló que otro de los componentes incluye la estación de bombeo de San Pablo, conectada a la red a través de una línea de conducción de 2.1 kilómetros desde la interconexión en la entrada de Villa Grecia, conectándola al tanque ubicado en esa comunidad.

La estación de bombeo en La Cabima dispone de un sistema de alto rendimiento capaz de impulsar hasta 4,000 galones por minuto para abastecer el tanque de almacenamiento en Villa Grecia.

Durante su discurso, el presidente Mulino destacó que el acceso al agua es una de las mayores prioridades del gobierno, debido a las dificultades que enfrentan muchas comunidades, como Villa Grecia, donde el suministro es escaso y costoso.

Mulino señaló que esta situación se replica en todo el país, y aseguró que su misión es proporcionar agua y salud a los panameños.

El presidente también explicó que esta semana se realizó una reunión entre el director del IDAAN, el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, y altos funcionarios, con el fin de elaborar un mapa nacional de proyectos y detectar los problemas de agua en diversas comunidades.

“Honestamente, no sé si fue intencional, pero jamás pensé que íbamos a heredar una institución como el IDAAN, tan deteriorada y con tantos proyectos incompletos”, denunció el mandatario.

Uno de los problemas heredados se presenta en Panamá Oeste, donde la construcción de la planta potabilizadora de Howard sigue sin completarse debido a la falta de un sistema eléctrico, un problema que la administración actual deberá resolver.

Con respecto al resto del proyecto Anillo Hidráulico Norte, se indicó que están pendientes los trabajos en Guarumal, Mocambo y Villa Cárdenas, donde el avance de la obra es del 65%.

El secretario de Conades informó que en estas fases se están resolviendo temas legales y técnicos, como la adquisición de terrenos para un tanque en Villa Cárdenas, que se espera solucionar en las próximas semanas. Se estima que el resto de las obras del Anillo Hidráulico Norte estarán finalizadas en el primer semestre de 2025.

Al evento de inauguración del Anillo Hidráulico Norte la Primera Dama de la República, Maricel de Mulino; el Ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo; el director del IDAAN, el director de CONADES, González; diputados y autoridades locales.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:54 Bruselas ve “más importante que nunca” un acuerdo con Mercosur Leer más
  • 15:24 Trabajos de mantenimiento en la red eléctrica del 7 al 13 de abril de 2025 Leer más
  • 14:32 Trump: China ha entrado en ‘pánico’ y ‘jugado mal sus cartas’ con su respuesta a aranceles Leer más
  • 14:24 Wall Street cae por segundo día consecutivo tras la implementación de los aranceles Leer más
  • 14:18 China condena los aranceles y presenta una demanda contra Estados Unidos ante la OMC  Leer más
  • 13:40 Exportadores piden al MICI aclarar impacto de los aranceles y futuro del TPC con Estados Unidos Leer más
  • 13:04 Rubio: ‘las economías no se están desplomando, los mercados necesitan conocer las reglas’ Leer más
  • 12:42 La OMS alerta sobre un aumento del 50% en los casos y muertes globales por cólera Leer más
  • 12:28 Por qué me gusta Heródoto Leer más
  • 12:13 Aterriza en Venezuela segundo avión estadounidense en una semana con migrantes deportados Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más