Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


En acto protocolar, aprueban millonario presupuesto del Municipio de Panamá

Sin debate y en un acto solemne, el Consejo Municipal de Panamá aprobó ayer miércoles el presupuesto del Municipio de Panamá por $310.3 millones.

En acto protocolar, aprueban millonario presupuesto del Municipio de Panamá

La nueva modalidad del Consejo Municipal de Panamá es aprobar el presupuesto de rentas y gastos del Municipio de Panamá en actos protocolares.

Al menos eso sucedió con el último proyecto de presupuesto que presentó el alcalde, José Luis Fábrega, para el próximo año 2023, por un monto de $310.3 millones, el cual fue avalado ayer miércoles por el pleno del Consejo Municipal, en medio de un acto solemne para homenajear a los educadores.

Este presupuesto fue presentado por Fábrega el pasado 17 de noviembre, también en un acto protocolar. En aquella ocasión se trató de una celebración de los 51 años de fundación del corregimiento de Curundú. Por las propias características de la sesión, nadie le hizo mucho caso al documento que presentó el alcalde y el proyecto de presupuesto fue enviado a la Comisión de Hacienda del Consejo Municipal de Panamá.

Posteriormente, el pasado 22 de noviembre, en una sesión de menos de 30 minutos, la Comisión de Hacienda aprobó el documento. En ese momento, el representante del corregimiento de Don Bosco y miembro de la comisión, Guillermo Bermúdez, solicitó información sobre los proyectos que se desarrollarán con fondos de la descentralización, pero nadie le hizo caso.

Finalmente, ayer miércoles, junto a la entrega de la orden Octavio Méndez Pereira a un educador destacado, el Consejo Municipal sesionó para aprobar el presupuesto, sin introducir modificaciones a la propuesta de Fábrega. Allí tampoco hubo discusión.

El próximo año, el Municipio de Panamá contará con $310.3 millones, unos $20 millones menos que en 2022, cuando se le asignó $330 millones. El renglón más favorecido es el de funcionamiento.

Por ejemplo, en 2022, el alcalde asignó para funcionamiento $142.5 millones, pero para el otro año serán $145.8 millones, es decir, $3.3 millones más. Para inversiones, el Municipio destinó este año $187.5, pero para el próximo serán $164.5 millones o $23 millones menos que en 2022.

Para el edil de Bella Vista, Ricardo Domínguez, “lastimosamente” se aprueba el presupuesto nuevamente en una sesión solemne donde no hubo periodo de incidencias. “Fue un acto protocolar. Es un presupuesto inconsulto”, puntualizó.

En palabras de Domínguez, no se presentó el desglose de los gastos de la descentralización y quedaron muchas preguntas. “Lo más seguro es que el próximo año, el Municipio de Panamá use plata de la descentralización para pagar planilla”, dijo.

Mientras que Xochilt Troncoso, presidenta de la Red Ciudadana Urbana de Panamá, calificó como una “jugarreta” que tanto los ediles como Fábrega usen los actos protocolares de las sesiones municipales, para aprobar un tema tan importante como el presupuesto para el próximo año.

“Eso les garantiza que no haya debate y que la población no se dé por enterada del contenido del documento”, manifestó Troncoso.

Además, lamentó que se usen los recursos de la descentralización para pagar la planilla. “Si esa abultada planilla no hace nada ahora, no espero mucho el próximo año. Usar los fondos de la descentralización para planilla es lamentable. Esa es la ley [la de la descentralización] más importante que tienen las comunidades”, apuntó.

Luis Pinedo, activista y aspirante a alcalde del distrito de Panamá por la libre postulación, sostuvo que el presupuesto municipal aprobado ayer es una muestra más de lo que hemos vivido en la administración de Fábrega.

“No hay consulta ciudadana. Lo bonito sería ver un presupuesto participativo real en el que la ciudadanía apruebe y sepa cuánto cuesta su proyecto”, concluyó Pinedo.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:26 Ismael Díaz rompe redes y marca historia en Ecuador Leer más
  • 17:03 Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández Leer más
  • 16:42 Camacho presenta informe al pleno de la Asamblea para que se discuta ley de amnistía que favorece a corruptos Leer más
  • 16:32 Curry y ‘Playoff Jimmy’ iluminan a los Warriors y ahora se medirán a los Rockets Leer más
  • 16:26 Darién gana un Sitio Ramsar: Matusagaratí Leer más
  • 16:16 Joan Laporta y su opinión de un posible triplete del Barça Leer más
  • 15:32 La Corte revoca condena contra Valentín Martínez en el caso New Business Leer más
  • 15:10 Réplica de Omar Ahumada Leer más
  • 14:59 La economía latinoamericana crecerá un 2.3% en 2025, prevé ONU Comercio y Desarrollo Leer más
  • 14:57 Adolfo Reina guía a Los Santos en el primer triunfo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más