Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


En la recta final reforma de la seguridad social: gremios y empresarios presentan sus propuestas

Cinco gremios y agrupaciones presentaron a La Prensa sus propuestas, sustentando con sus planteamiento las reformas que debe tener el programa IVM y las soluciones para mejorar el sistema de prestaciones de salud de la Caja de Seguro Social (CSS).

En la recta final reforma de la seguridad social: gremios y empresarios presentan sus propuestas
Jubilados y asegurados apuestan por una mejoras dignas a los programas de la CSS. Elysée Fernández

Un total de siete propuestas fueron presentadas en las mesas de debate para la reforma de la Caja de Seguro Social (CSS). Gremios médicos, empresarios, trabajadores, profesionales de la salud, educadores, farmacéuticos y pacientes ya han expuesto sus planteamientos con miras a salvar el programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) y restaurar las prestaciones de salud.

+info

Salud centrada en los pacientes es la propuesta presentada por la Federación de pacientes de enfermedades crónicasDirectores de escuelas oficiales proponen auditorías y mejoras en la CSS sin medidas paramétricasAmoacss propone medidas para fortalecer el sistema de pensiones y mejorar el gasto en saludPropuesta de Conusi: reforzar el sistema de pensiones y endurecer medidas contra la evasiónSistema de tres pilares del Conep: claves para garantizar las pensiones y la seguridad financiera

Las propuestas planteadas fueron presentadas por la Comisión Médica Negociadora Nacional, la Asociación de Médicos, Odontólogos y Profesionales Afines de la CSS (Amoacss), la Confederación de Unidad Sindical Independiente (Conusi), los gremios magisteriales, profesionales de la Salud, la Asociación de Directores de Escuelas Oficiales de Panamá, el Colegio de Farmacéuticos, los pacientes con enfermedades crónicas y degenerativas, y el sector empresarial, representado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).

Lea también: Amoacss propone medidas para fortalecer el sistema de pensiones y mejorar el gasto en salud

En la recta final reforma de la seguridad social: gremios y empresarios presentan sus propuestas
Los docentes ya presentaron sus propuestas sobre las reformas a la CSS. Archivo

De las propuestas presentadas, el sector empresarial apuesta por la defensa de las cuentas individuales, mientras que la mayoría de los gremios considera que se debe retornar al sistema solidario y unificar los dos subsistemas actuales (solidario y mixto).

Lea también: Propuesta de Conusi: reforzar el sistema de pensiones y endurecer medidas contra la evasión”

Sistema de tres pilares del Conep: claves para garantizar las pensiones y la seguridad financiera

Además, el sector de los trabajadores, médicos, directores de escuelas y educadores plantea que se debe reforzar el IVM con otros fondos, como los aportes del Canal de Panamá, la recuperación de las cuotas evadidas e incluir con incentivos la formalización del empleo informal para que estos trabajadores también aporten a la CSS.

En lo que sí coinciden la mayoría de las propuestas presentadas para la mesa, es no tener medidas paramétricas y no privatizar la institución, con respecto a las prestaciones de salud surge la necesidad de mejorar la compra de medicamentos, el abastecimiento tanto de medicinas como de insumos médicos, así como el otorgamiento de citas especializadas y las cirugías.

Lea también: Salud centrada en los pacientes es la propuesta presentada por la Federación de pacientes de enfermedades crónicas

Directores de escuelas oficiales proponen auditorías y mejoras en la CSS sin medidas paramétricas

Tanto pacientes como educadores proponen un plan de atención médica integral que asegure la calidad de los servicios para los pacientes, optimizando los recursos del Ministerio de Salud y de la CSS.

Por el momento, las mesas de debate, donde participan más de ocho agrupaciones de diversos sectores junto con el Ejecutivo, representado por el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, y el director de la CSS, Dino Mon, se encuentran en la fase de análisis comparativo para la reforma del sistema de pensiones de la CSS.

En la recta final reforma de la seguridad social: gremios y empresarios presentan sus propuestas
Director de la CSS, Dino Mon en la mesa de debate a las reformas de la Ley 51.

La próxima reunión, que se llevará a cabo el lunes 21 de octubre, verá a los gremios regresar al Salón Paz del Palacio de las Garzas para la revisión final del texto que sintetiza todas las propuestas presentadas.

Una vez aprobado el documento final, será entregado al presidente José Raúl Mulino, y servirá para que el Órgano Ejecutivo prepare un proyecto de ley de reforma a la seguridad social, que será presentado ante la Asamblea Nacional el próximo miércoles 6 de noviembre.

Esta propuesta de ley será debatida por los diputados en sesiones extraordinarias en la Asamblea Nacional durante los meses de noviembre y diciembre, y según proyecciones del Ejecutivo, en enero de 2025 deberá convertirse en Ley de la República.

Ante este debate y conversaciones, ya empezaron a surgir las primeras manifestaciones, esta vez de parte del sector de trabajadores, jubilados y educadores, quienes marcharon el pasado 17 de octubre a la presidencia de la República.

En la recta final reforma de la seguridad social: gremios y empresarios presentan sus propuestas
Educadores, trabajadores y jubilados marchan hacia la Presidencia de la República para presentar propuesta sobre la CSS. Foto: Alexander Arosemena



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:03 ¡Oro para Panamá! Gianna Woodruff brilla en Mar del Plata Leer más
  • 22:54 Un gol de Koundé le da el título de Copa al Barcelona Leer más
  • 22:27 Trump exige navegación gratis para buques militares y comerciales estadounidenses por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más
  • 20:19 El Bayern golea al Maguncia y queda a un punto del título Leer más
  • 20:17 Autoridad Marítima investiga posible contaminación por derrame en Puerto Caimito Leer más
  • 19:55 Panamá quiere protagonizar el AmeriCup y alcanzar el Mundial Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más
  • 20:17 Autoridad Marítima investiga posible contaminación por derrame en Puerto Caimito Leer más
  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más