Una licitación pública para la adquisición de entre 60 y 65 buses eléctricos para la ciudad de Panamá se realizará a mediados de 2025, tras el acuerdo de un préstamo entre el Gobierno y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de $26 millones.
El crédito aprobado por el BID asciende a $47 millones, de los cuales $9 millones no son reembolsables. Los $38 millones restantes se pagarán de la siguiente manera: $10 millones en un período de 40 años y el resto mediante un financiamiento regular. El monto no reembolsable se destinará a incrementar la movilidad eléctrica e inclusiva, así como la resiliencia en el transporte público de la ciudad de Panamá.
De los $38 millones del préstamo, $26 millones se destinarán a la adquisición de los nuevos buses eléctricos que licitará Mi Bus. El resto será utilizado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para licitar las reparaciones de dos arterias principales que presentan problemas de inundación: la Avenida México y la rotonda cercana a Cochez en la vía Ricardo J. Alfaro (Tumba Muerto). Estas inundaciones dificultan actualmente la circulación de Metrobuses, vehículos particulares e incluso de los futuros buses eléctricos.
Carlos Sánchez Fábrega, presidente y gerente de Mi Bus, explicó que la incorporación de buses eléctricos en la ciudad busca reducir la contaminación generada por los buses de diésel y mitigar los efectos del cambio climático. Además, destacó que el Consejo de Gabinete ya aprobó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) firme el contrato de préstamo, el cual, una vez firmado, deberá ser refrendado por la Contraloría General de la República.

Paralelamente, Mi Bus anunció que trabaja en los términos de referencia para la licitación de la compra de los buses, proceso que se llevará a cabo bajo el formato del BID y no bajo la Ley 22 de Contrataciones Públicas.
El BID aprobó $47 millones para 53 buses eléctricos e infraestructura en Panamá, mejorando movilidad, reduciendo emisiones y fomentando inclusión femenina.https://t.co/yB1QjexObP pic.twitter.com/0qpNPMUPdl
— La Prensa Panamá (@prensacom) December 12, 2024
“Esa licitación, creo que podemos publicarla en mayo o junio, lo que permitiría que los buses lleguen en abril o mayo del próximo año (2026) y así ponerlos al servicio de los usuarios”, afirmó Sánchez Fábrega.
Una vez lleguen las unidades eléctricas, se albergarán en los patios de operaciones de El Chorrillo y Curundú, desde donde atenderán aproximadamente 14 rutas hacia diversas zonas de la ciudad capital.
Los buses eléctricos operarán en rutas clave de la ciudad, cubriendo sectores como la Calzada de Amador, el Canal de Panamá, Albrook, Parque Summit, Parque Urracá, la Cinta Costera, Panamá Viejo y San Francisco, entre otros. Se estima que beneficiarán a unos 20,000 pasajeros diarios y mejorarán la frecuencia del servicio.
En cuanto a la planificación, el gerente de Mi Bus informó que es necesario evaluar la infraestructura eléctrica requerida para la carga de los buses, ya que estos deben recargarse diariamente. También se definirán los términos para que la empresa fabricante brinde soporte en el mantenimiento y garantía de las baterías, cuya vida útil debe ser de entre 10 y 12 años.
Al respecto el presidente de la República, José Raúl Mulino, dijo que al ser buses eléctricos, se tendrá que solucionar problemas de inundaciones en las rutas por donde pasarán.
“La garantía es crucial, ya que las baterías representan aproximadamente el 60% del costo del bus y, al finalizar su vida útil, deben ser reemplazadas. Aspiramos a obtener una garantía de entre 10 y 12 años, lo que implica que, si una batería no dura al menos 10 años, el fabricante la reemplace sin costo”, destacó Sánchez Fábrega.
En cuanto al diseño, se optará por buses pequeños y medianos con capacidad para movilizar entre 60 y 80 pasajeros. Sánchez Fábrega señaló que los buses medianos ofrecen mayor flexibilidad para operar en zonas donde antes era complicado ingresar. Con la llegada de estas nuevas unidades, no se crearán rutas adicionales, sino que los buses de diésel serán reemplazados progresivamente por los eléctricos, permitiendo también aumentar la frecuencia en otras rutas.
Según Mi Bus, entre las principales ventajas de la incorporación de buses eléctricos están la reducción de la contaminación y la disminución de los costos operativos. Además, la energía para su funcionamiento podrá generarse localmente a partir de fuentes hidroeléctricas, y se espera una menor cantidad de averías mecánicas en comparación con los buses de diésel.
El anuncio de la compra de los buses eléctricos, fue dado a conocer el pasado jueves, 13 de febrero por el presidente de la República, José Raúl Mulino.
Lea también: Anuncian la compra de 60 buses eléctricos para atender 12 rutas en la ciudad de Panamá
Paralelamente a este proceso de licitación, Mi Bus está a la espera de recibir cinco buses eléctricos adicionales para pruebas en rutas turísticas.

Actualmente, Mi Bus cuenta con más de 1,021 buses operativos, lo que representa un incremento de 440 unidades respecto a enero de 2025. En cuanto a la cantidad de pasajeros movilizados, la cifra asciende a 10,459,117, reflejando un aumento del 3.77% en comparación con diciembre de 2024.