Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


En mayo licitarán compra de 60 autobuses eléctricos; el presupuesto es de $26 millones

Gobierno de Panamá y BID impulsan transporte sostenible con el préstamos de $26 millones para la compra de una nueva flota de buses eléctricos, la adquisición será sometida a licitación pública.

Una licitación pública para la adquisición de entre 60 y 65 buses eléctricos para la ciudad de Panamá se realizará a mediados de 2025, tras el acuerdo de un préstamo entre el Gobierno y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de $26 millones.

+info

BID aprueba $47 millones para buses eléctricos en la ciudad de PanamáMi Bus aumenta su flota: ahora hay 1,021 unidades en circulación MiBus lanza plan piloto con 17 buses medianos para rutas de baja demanda

El crédito aprobado por el BID asciende a $47 millones, de los cuales $9 millones no son reembolsables. Los $38 millones restantes se pagarán de la siguiente manera: $10 millones en un período de 40 años y el resto mediante un financiamiento regular. El monto no reembolsable se destinará a incrementar la movilidad eléctrica e inclusiva, así como la resiliencia en el transporte público de la ciudad de Panamá.

De los $38 millones del préstamo, $26 millones se destinarán a la adquisición de los nuevos buses eléctricos que licitará Mi Bus. El resto será utilizado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para licitar las reparaciones de dos arterias principales que presentan problemas de inundación: la Avenida México y la rotonda cercana a Cochez en la vía Ricardo J. Alfaro (Tumba Muerto). Estas inundaciones dificultan actualmente la circulación de Metrobuses, vehículos particulares e incluso de los futuros buses eléctricos.

Carlos Sánchez Fábrega, presidente y gerente de Mi Bus, explicó que la incorporación de buses eléctricos en la ciudad busca reducir la contaminación generada por los buses de diésel y mitigar los efectos del cambio climático. Además, destacó que el Consejo de Gabinete ya aprobó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) firme el contrato de préstamo, el cual, una vez firmado, deberá ser refrendado por la Contraloría General de la República.

En mayo licitarán compra de 60 autobuses eléctricos; el presupuesto es de $26 millones
Panamá licitará la adquisición de 60 buses eléctricos, tras el acuerdo de un préstamo del BID y el Gobierno. Foto tomada de redes.

Paralelamente, Mi Bus anunció que trabaja en los términos de referencia para la licitación de la compra de los buses, proceso que se llevará a cabo bajo el formato del BID y no bajo la Ley 22 de Contrataciones Públicas.

“Esa licitación, creo que podemos publicarla en mayo o junio, lo que permitiría que los buses lleguen en abril o mayo del próximo año (2026) y así ponerlos al servicio de los usuarios”, afirmó Sánchez Fábrega.

Una vez lleguen las unidades eléctricas, se albergarán en los patios de operaciones de El Chorrillo y Curundú, desde donde atenderán aproximadamente 14 rutas hacia diversas zonas de la ciudad capital.

Los buses eléctricos operarán en rutas clave de la ciudad, cubriendo sectores como la Calzada de Amador, el Canal de Panamá, Albrook, Parque Summit, Parque Urracá, la Cinta Costera, Panamá Viejo y San Francisco, entre otros. Se estima que beneficiarán a unos 20,000 pasajeros diarios y mejorarán la frecuencia del servicio.

En cuanto a la planificación, el gerente de Mi Bus informó que es necesario evaluar la infraestructura eléctrica requerida para la carga de los buses, ya que estos deben recargarse diariamente. También se definirán los términos para que la empresa fabricante brinde soporte en el mantenimiento y garantía de las baterías, cuya vida útil debe ser de entre 10 y 12 años.

Al respecto el presidente de la República, José Raúl Mulino, dijo que al ser buses eléctricos, se tendrá que solucionar problemas de inundaciones en las rutas por donde pasarán.

“La garantía es crucial, ya que las baterías representan aproximadamente el 60% del costo del bus y, al finalizar su vida útil, deben ser reemplazadas. Aspiramos a obtener una garantía de entre 10 y 12 años, lo que implica que, si una batería no dura al menos 10 años, el fabricante la reemplace sin costo”, destacó Sánchez Fábrega.

En cuanto al diseño, se optará por buses pequeños y medianos con capacidad para movilizar entre 60 y 80 pasajeros. Sánchez Fábrega señaló que los buses medianos ofrecen mayor flexibilidad para operar en zonas donde antes era complicado ingresar. Con la llegada de estas nuevas unidades, no se crearán rutas adicionales, sino que los buses de diésel serán reemplazados progresivamente por los eléctricos, permitiendo también aumentar la frecuencia en otras rutas.

Según Mi Bus, entre las principales ventajas de la incorporación de buses eléctricos están la reducción de la contaminación y la disminución de los costos operativos. Además, la energía para su funcionamiento podrá generarse localmente a partir de fuentes hidroeléctricas, y se espera una menor cantidad de averías mecánicas en comparación con los buses de diésel.

El anuncio de la compra de los buses eléctricos, fue dado a conocer el pasado jueves, 13 de febrero por el presidente de la República, José Raúl Mulino.

Lea también: Anuncian la compra de 60 buses eléctricos para atender 12 rutas en la ciudad de Panamá

Paralelamente a este proceso de licitación, Mi Bus está a la espera de recibir cinco buses eléctricos adicionales para pruebas en rutas turísticas.

En mayo licitarán compra de 60 autobuses eléctricos; el presupuesto es de $26 millones
Impulsar el uso de vehículos eléctricos y modernizar la flota de buses de transportes públicos forma parte de la transformación eléctrica que debe seguir el país. Archivo

Actualmente, Mi Bus cuenta con más de 1,021 buses operativos, lo que representa un incremento de 440 unidades respecto a enero de 2025. En cuanto a la cantidad de pasajeros movilizados, la cifra asciende a 10,459,117, reflejando un aumento del 3.77% en comparación con diciembre de 2024.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:04 Rubio: ‘las economías no se están desplomando, los mercados necesitan conocer las reglas’ Leer más
  • 12:42 La OMS alerta sobre un aumento del 50 % en los casos y muertes globales por cólera Leer más
  • 12:28 Por qué me gusta Heródoto Leer más
  • 12:13 Aterriza en Venezuela segundo avión estadounidense en una semana con migrantes deportados Leer más
  • 11:32 Proveedores de componentes de autos piden a la Unión Europea acelerar pactos comerciales con Mercosur y México Leer más
  • 11:21 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 11:19 China impondrá aranceles del 34% a las importaciones de Estados Unidos a partir del 10 de abril Leer más
  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más