Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Encuesta nacional sobre el uso indebido de drogas en las escuelas será en agosto

La encuesta nacional será aplicada de forma aleatoria a estudiantes de premedia y media de 155 centros educativos oficiales y particulares.

Encuesta nacional sobre el uso indebido de drogas en las escuelas será en agosto
La entidad educativa reconoció que es necesario estimar la presencia de algunas sustancias prohibidas en la población estudiantil, ya que influye en el rendimiento académico del estudiante. Archivo

Después de 15 años, el Ministerio de Educación (Meduca) y la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional para el Estudio y la Prevención de los Delitos Relacionados con Drogas (Conapred) realizará la tercera encuesta nacional orientada a prevenir el uso indebido de drogas en jóvenes en las escuelas, en agosto próximo.

El Meduca informó que la encuesta se aplicará de forma aleatoria a estudiantes de octavo, décimo y duodécimo grado de 155 centros educativos del país, de los cuales 92 serán oficiales y 63 particulares.

En la encuesta se utilizará un cuestionario estandarizado del Sistema Interamericano de Datos Uniformes Sobre el Consumo de Drogas (SIDUC), para garantizar la obtención de resultados comparables internacionalmente con los países que participan en el programa de encuestas periódicas de alumnos.

La entidad educativa reconoció que es necesario estimar la presencia de algunas sustancias prohibidas en la población estudiantil y su relación con variables tales como la composición del grupo familiar, círculo de amistades, el rendimiento escolar, la predisposición personal al consumo y las estrategias en el abordaje de la prevención en los centros educativos

Por su parte, Jissel Maitín, secretaria ejecutiva de la Conapred, indicó que esta encuesta será de utilidad para conocer las percepciones, edad de inicio de consumo de sustancias, así como para implementar acciones que respondan a las necesidades encontradas.

Mientras que Nadja Porcell, coordinadora del Observatorio Panameño de Drogas, aseguró que la herramienta, permitirá brindar seguimiento a los indicadores claves, además de poder actualizar los datos sobre la prevalencia de consumo, así como la información para realizar las mejoras necesarias en cuanto al abordaje de las personas consumidoras de sustancias y para aplicar a los programas de prevención basados en la evidencia científica.

El consumo de drogas entre estudiantes es uno de los problemas de salud pública más complejos que enfrenta el país, que se asocia adicionalmente con otros problemas como la violencia familiar y social, debido principalmente a que hay claras evidencias que demuestran que el consumo de estas sustancias, a una edad temprana, puede conducir en el futuro al consumo de drogas más peligrosas

Así quedó demostrado en la última encuesta sobre el tema realizada en el 2008, donde se determinó también que la situación interfiere con los procesos de desarrollo del cerebro y la toma de decisiones, entre otras consecuencias.

Además, en esa encuesta se encontró que el consumo de marihuana, cocaína, piedra y tranquilizantes tenía una alta prevalencia en estudiantes de ambos sexos.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:28 Por qué me gusta Heródoto Leer más
  • 12:13 Aterriza en Venezuela segundo avión estadounidense en una semana con migrantes deportados Leer más
  • 11:32 Proveedores de componentes de autos piden a la Unión Europea acelerar pactos comerciales con Mercosur y México Leer más
  • 11:21 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 11:19 China impondrá aranceles del 34% a las importaciones de Estados Unidos a partir del 10 de abril Leer más
  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más