Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Epidemia de dengue: Panamá registra 5,306 casos en lo que va del año 2024

Las regiones con más casos positivos son: Panamá metro con 951, Colón con 793, Panamá Oeste con 646, Chiriquí con 605, Bocas del Toro con 489, Panamá norte con 385 y Panamá este con 377.

Epidemia de dengue: Panamá registra 5,306 casos en lo que va del año 2024
Un equipo del departamento de Control de Vectores del Minsa realizó fumigación en Curundú, ciudad de Panamá. Archivo

El dengue, una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, continúa extendiéndose como una epidemia creciente en Panamá. Según el departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), hasta el 20 de junio de este año se han registrado un total de 5,306 casos en el país. Esta cifra representa un aumento significativo respecto al mismo período del año anterior, cuando se reportaron 2,483 casos. Además, comparado con el 2022, donde se registraron 1,634 casos, los números actuales muestran un incremento alarmante.

+info

Vacuna del dengue: Panamá la estudia, la OMS la aprueba, pero aún no llega al paísDengue: 3.5 millones de casos y 1,000 muertes en las Américas en el primer trimestre del 2024 Dengue en Panamá: ¿Vacunar o no vacunar?

Las regiones con más casos positivos son: Panamá metro con 951, Colón con 793, Panamá Oeste con 646, Chiriquí con 605, Bocas del Toro con 489, Panamá norte con 385 y Panamá este con 377. Para la semana epidemiológica 24, se produjo una defunción por dengue, elevando la cantidad a 14 en lo que va del 2024. Las regiones de salud donde se han registrado las defunciones en este año son: Colón 6, Chiriquí 3, Panamá metro 3, Panamá este 1 y Coclé 1.

Síntomas del dengue

El dengue se presenta de manera abrupta tras un período de incubación que varía entre 5 y 7 días. La enfermedad atraviesa tres fases distintivas: febril, crítica y convaleciente.

En la fase febril, la fiebre suele ser el primer síntoma notable, acompañada de dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolores musculares, en las articulaciones y los huesos, además de erupciones cutáneas y manifestaciones hemorrágicas menores. Esta fase puede durar varios días y requiere monitoreo constante debido a la posible aparición de complicaciones.

La situación refleja una tendencia preocupante de aumento en los casos de dengue, lo cual subraya la importancia de las medidas de control y prevención por parte de las autoridades sanitarias. El Minsa y otras entidades continúan trabajando para mitigar la propagación del virus, incluyendo campañas de concienciación pública y acciones específicas para controlar la población del mosquito vector.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:01 ‘Open Iftar’: musulmanes panameños abren sus puertas a todo el que quiera compartir y aprender de su religión Leer más
  • 05:00 La perimenopausia: una etapa de cambios físicos, mentales y emocionales Leer más
  • 01:15 Sinaproc emite aviso de vigilancia por temperaturas y sensación térmica elevadas  Leer más
  • 20:45 Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario  Leer más