Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Estado de emergencia ambiental hasta mayo de 2024 causa suspicacia a ambientalistas

Grupos ambientalistas consideran que la extensión de la declaratoria ambiental es una ventana para la politiquería, en medio de una crisis que debió ser atendida hace tiempo, con programas de ayuda a los productores, creación de pozos de agua, entre otros medidas.

Estado de emergencia ambiental hasta mayo de 2024 causa suspicacia a ambientalistas
Las previsiones realizadas por expertos pronostican que el fenómeno de El Niño se extenderá hasta mayo de 2024. Archivo

La extensión de la declaratoria de estado de emergencia ambiental en todo el territorio nacional, anunciado por el Consejo de Gabinete, genera suspicacia entre diversos representantes del sector ambiental, debido a que culmina justo en el mes de las elecciones, mayo de 2024.

+info

Autoridades advierten que el fenómeno de El Niño será inclemente en el 2024; piden cuidar el agua

Sumado a la falta de transparencia y de un informe económico detallando dónde se han realizado las inversiones de los primeros siete meses, desde que se emitió la primera resolución de Gabinete No. 48 del 30 de mayo de 2023, donde se establecía un estado de emergencia hasta el 31 de diciembre y permitía realizar contrataciones especiales.

La Presidencia de la República, a través de un comunicado de prensa, informó que la extensión se basa en los pronósticos climáticos que indican que se pueden prolongar la estación seca hasta mediados del próximo año.

Para la abogada ambiental y presidenta de la Alianza para la Conservación y el Desarrollo, Susana Serracín “esta extensión del estado de emergencia ambiental genera suspicacia por varias razones: primero, se extiende justo hasta abandonar el actual gobierno su mandato, es el pretexto perfecto para hacer contrataciones dudosas sin mayores restricciones y transparencia”.

Agregó que lo más reprochable aún es la ausencia de un informe técnico y económico detallando los logros obtenidos de la declaratoria del estado de emergencia al 31 de diciembre de este año, que justifique la eficiencia de la medida con base a resultados comprobados de cara a la población.

A juicio de Serracín esta medida tiene además la apariencia de un “paliativo” que no soluciona un problema ambiental de fondo que es más complejo.

En otros países ya se están implementando medidas como la reutilización de agua regenerada que prolonga la vida del agua y aporta otros beneficios al ambiente, sin embargo, en Panamá ante este escenario se imponen medidas para salir del paso y que no satisface la solución de un problema que requiere una visión de Estado, acotó Serracín

En tanto, Raisa Banfield, directora de la Fundación Panamá Sostenible, considera que es una “perfecta sinvergüenzura del Gobierno, porque las alertas por la crisis climáticas no se dieron ayer, eso se veía venir y se habló del tema hace mucho tiempo atrás”

Banfield subrayó que hace un año estábamos con los tiempos correctos para empezar ejecutar proyectos como cosecha de agua para los productores y así garantizar los cultivos en las zonas críticas del país.

“Se podían haber hecho reservorios de agua, incluso el Ministerio de Ambiente (Miambiente) tiene estudios de los lugares donde se pueden realizar este tipo de proyectos”, señaló la ambientalista.

“Las compras directas, sin consulta, son una irresponsabilidad que se presta para hacer politiquería”, sentenció Banfield.

Precisamente el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), el Ministerio de Salud (Minsa), el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), Miambiente, la Autoridad Nacional de Servicios Públicos (ASEP) y el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (Imhpa) son las entidades autorizadas para realizar las contrataciones especiales necesarias para hacerle frente al estado de emergencia ambiental, según la resolución aprobada.

En el caso del Idaan, el pasado 21 de diciembre el presidente de la República, Laurentino Cortizo, entregó 11.4 millones de dólares en compras de equipos como tractores, camiones volquetes, perforadoras, grúas, camiones cisterna, retroexcavadoras, vehículos 4×4, entre otros, basado en el Plan Nacional para enfrentar la prolongación de la temporada seca y el fenómeno de El Niño.

Berta Olmedo, directora encargada del Imhpa, manifestó en su momento que el fenómeno de El Niño se podrá mantener por lo menos hasta los próximos meses de marzo, abril y mayo de 2024.

“Los pronósticos indican que tendríamos una temporada seca sin lluvia, cielos despejados, temperatura alta, si tenemos presencia de viento será bueno, si no tendríamos esa sensación térmica alta, parecidas a las registradas a principios del mes de diciembre”, indicó.

Olmedo recordó que en este 2023 las lluvias han sido deficientes a lo largo del país, con excepción del mes de noviembre, donde las lluvias tuvieron un repunte, no obstante, el fenómeno de El Niño se puede prolongar un poco más de mayo hasta junio, afectando el comienzo de la temporada lluviosa en el país.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:08 Senador demócrata Cory Booker bate el récord del Senado con un discurso de más de 25 horas contra Trump  Leer más
  • 00:40 Atlético Nacional espera arrancar ganando en la Libertadores ante un Nacional en crisis Leer más
  • 00:28 El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú Leer más
  • 00:26 Gabinete aprueba contrato directo por $12 millones para la restauración de la Iglesia Portobelo Leer más
  • 00:15 Atlético Madrid vs. Barcelona, pulso extremo en el Metropolitano Leer más
  • 00:00 Rüdiger: ‘Estamos en otra final y vamos a ganar’ Leer más
  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 23:20 Decomisan más de 800 paquetes de droga en aguas de Darién Leer más
  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:26 Gabinete aprueba contrato directo por $12 millones para la restauración de la Iglesia Portobelo Leer más
  • 22:21 El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones Leer más
  • 21:32 Con apoyo del Comando Sur de Estados Unidos inauguran centro de salud en Guna Yala Leer más
  • 20:00 Ministra de Educación insta a los padres a enviar a sus hijos a la escuela el 3 y 4 de abril Leer más
  • 17:48 La UP habilita seis rutas de transporte gratuito para estudiantes del turno nocturno Leer más