Luego de dos años de suspensión a causa de la covid-19, las populares fiestas del carnaval ya empezaron en todo el país.
Ante esto, las autoridades sanitarias han reiterado el llamado a la población a mantener medidas de autocuidado para prevenir diferentes enfermedades.
Ayer, viernes, en medio del traslado de miles de personas a distintos puntos del interior del país, los funcionarios de Salud entregaron material informativo con mensajes alusivos a la prevención del VIH, virus hanta, dengue, zika y chikungunya.
La directora de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud (Minsa), Gabriela García de Salazar, manifestó que en los carnavales existe un mayor riesgo de intoxicación alimentaria, por lo que recomienda verificar que el lugar en donde se adquieren alimentos se encuentre en óptimas condiciones. También hizo un llamado a utilizar el bloqueador solar para evitar las quemaduras en la piel, a raíz de la prolongada exposición del sol.
En estos días de asueto, no olvidemos cuidar de nuestra piel. Las altas temperaturas de verano y la exposición prolongada al sol pueden provocar insolación, golpes de calor y quemaduras. pic.twitter.com/LJRlOTIpWI
— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) February 17, 2023
En tanto, el director regional de salud de Panamá Oeste, Kevin Cedeño, señaló que la población debe disfrutar del carnaval de una manera responsable y guardando las medidas de bioseguridad para evitar la covid-19, entre otras enfermedades.
Cedeño dijo también que estarán vigilantes de que los carros cisternas utilizados en los culecos cuenten con los requisitos para garantizar el cumplimiento de las normas sanitarias establecidas.
En las redes sociales, el Minsa ha enumerado una serie de recomendaciones para un “carnaval saludable”, como el lavado constante de manos o el uso de gel alcoholado, y la recomendación sobre el uso de la mascarilla para pacientes inmunosuprimidos, enfermedades crónicas y a los adultos de más de 55 años de edad.
Disfruta tu carnaval saludablemente, con estas recomendaciones para evitar enfermedades en estos días de celebración. #UnidosLoHacemos pic.twitter.com/d9ckWkL5zi
— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) February 17, 2023
En general, las autoridades sanitarias han exhortado a la población aplicar medidas preventivas contra las intoxicaciones alimentarias, protección solar, infecciones de transmisión sexual, seguridad vial individual y colectiva.
Nuestras instalaciones habilitadas para los 4 días de carnavales son:
— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) February 17, 2023
📍Centro de Salud de Veracruz.
📍Policentro de Parque Lefevre.
📍Policentro de la isla de Taboga.
⏰Horario de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
📍Minsa Capsi de Las Garzas.
⏰Horario de 7:00 a.m. a 6:00 p.m.