La espera de la nueva vacuna actualizada contra la covid-19 del dúo farmacéutico Pfizer/BioNTech llegó a su fin, ya que el Ministerio de Salud (Minsa) anunció la llegada al país de las nuevas dosis que protegen contra la variante Ómicron y sus subvariantes.
Las dosis de la vacuna actualizada llegarán al Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Minsa, qué se encargará de la distribución a las regiones de salud y coordinará la logística para su aplicación.
Expertos destacan la importancia de tener disponible esta vacuna actualizada, ya que las vacunas previas contra la covid-19 han ido perdiendo efectividad con el tiempo frente a los nuevos descendientes de la variante Ómicron.
Lea aquí tambien: La subvariante JN.1: síntomas, casos y protección de vacunas
En el último informe del Departamento de Epidemiología del Minsa, se precisa que en la primera semana (comprendida del 31 de diciembre al 6 de enero) se registraron 8 fallecidos, y la semana pasada (del 7 al 13 de enero) la cifra ascendió a 14.
El Minsa aclaró que las defunciones, en su mayoría, corresponden a personas que padecen alguna enfermedad crónica o que no tienen actualizada la vacuna contra la covid-19.
Lea aquí también: Vacuna actualizada de la covid-19 debe estar disponible en los próximos días en Panamá
La cifra de defunciones representa 7 fallecidos más que los contabilizados en las dos primeras semanas epidemiológicas del 2023, ya que del 1 al 7 de enero de 2023 se reportaron 10 fallecidos y en la segunda semana, del 2 al 14 de enero, la cifra fue de 5.
Mientras que el número de hospitalizados en esta segunda semana epidemiológica fue de 83, de los cuales 79 se encuentran recluidos en sala y 4 en unidades de cuidados intensivos (UCI).
La cifra de hospitalizados es menor que la que se reportó para el mismo periodo en el 2023, cuando se registraron 86. De ese total, 82 estaban en sala y 4 en UCI.
La fórmula actualizada de la vacuna contra la covid-19 fue aprobada en octubre pasado por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y la Organización Mundial de la Salud.