Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Este clima nos va a afectar hasta verano de 2024: director del Idaan

El Consejo de Gabinete declaró este martes el estado de emergencia en todo el territorio nacional frente a la sequía prolongada como consecuencia de la crisis climática que afecta al mundo.

Este clima nos va a afectar hasta verano de 2024: director del Idaan
El lago Alajuela es fundamental para la operación del Canal de Panamá y el consumo de agua de la población en ciudad de Panamá.

Luego que el Consejo de Gabinete declaró un estado de emergencia por la sequía prolongada, la pregunta que cabe ahora es qué sucederá en los próximos meses.

+info

Gabinete declara estado de emergencia ambiental en todo el país por la sequía prolongada

El director del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), Juan Antonio Ducruet, subrayó que el estado de emergencia es una herramienta para que se puedan contemplar dentro del presupuesto las partidas necesarias para ser enfocadas en enfrentar el tema del fenómeno de El Niño, una estacionalidad seca más larga.

Sobre los niveles de los lagos como Alajuela apuntó que no se están recuperando y siguen bajando.

“Eso quiere decir que el balance hídrico entre el aporte de los afluentes de los lagos y el uso del agua del Canal para los tránsitos no está todavía equilibrado y se necesita mucha más lluvia, pero este es un año que pronostica de poca precipitación”, aportó.

En palabras de Ducruet, el canal está tomando sus medidas sobre el uso racional en el tránsito equilibrado de los barcos y el Idaan tiene que tomar sus medidas también para poder vivir con esta situación, que es una estacionalidad que nos va a afectar hasta el verano del 2024.

Precisó que el nivel del lago Alajuela se mantiene en 206 pies, cuando lo necesario sería rebasar los 210 pies. Precisamente, recordó que la planta potabilizadora de Chilibre redujo su producción en un 30% menos.

“Todo depende de las lluvias. Al final esa es la lección aprendida y tenemos que planificar para manejar eso en los próximos meses”, dijo.

Por ejemplo, expresó que se requerirá de $15 millones para mejorar la toma o captación de agua de Chilibre, entre 2023 y 2024, con el fin de trabajar a menores niveles del lago Alajuela.

El Consejo de Gabinete declaró este martes el estado de emergencia en todo el territorio nacional frente a la sequía prolongada como consecuencia de la crisis climática que afecta al mundo.

La resolución del Ministerio de Ambiente advierte que las altas temperaturas, la evaporación y la falta de lluvias son el preámbulo a la llegada de un posible Fenómeno de El Niño, con lo que disminuiría la producción de agua para el consumo humano y la actividad agrícola a lo largo de todo el país.

Señala que los lagos artificiales Alajuela y Gatún, que abastecen de agua a más de la mitad de la población del país y a la vía interoceánica, se han visto mermados drásticamente por la prolongación de la estación seca.

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Idaan, Ministerio de Ambiente, Autoridad Nacional de Servicios Públicos y el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá son las entidades autorizadas para realizar las contrataciones especiales necesarias para hacerle frente al Estado de Emergencia Ambiental, según la resolución aprobada.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 23:38 Diplomáticos de carrera buscan transparentar el servicio exterior Leer más
  • 22:25 Una de las exfinalistas del concurso de Oratoria alza la voz por el caso Ifarhu Leer más
  • 19:39 Mides explica por qué desvinculan a beneficiarios del programa 120 a los 65 Leer más
  • 18:28 ¿Medicinas más baratas? El Minsa agrega 20 nuevos fármacos al programa de descuentos Leer más