Los gremios docentes suspendieron la asamblea general de mañana 15 de mayo, con el objetivo de consensuar medidas, entre ellas un paro, frente a las inconformidades que presentan con el Ministerio de Educación (Meduca).
La suspensión de las medidas de acción de los docentes se originan tras una reunión el pasado 12 de mayo con las autoridades del Meduca; el tema central fue la deuda que mantiene la entidad con los educadores por la suma de 626 mil dólares, que corresponde a la partida del aumento salarial del mes de enero y febrero de 2020.
En el encuentro, se acordó una nueva reunión para el próximo 19 de mayo con representantes del Ministerio de Economía y Finanzas para acordar las gestiones que se requieran para conseguir los recursos para este desembolso, que alcanza 34 millones de dólares.
@MeducaPma atiende a los gremios serios y mayoritarios de este país. NO A LAS AGENDAS OCULTAS. Alerta con la seguridad social. pic.twitter.com/NoSr84iLXZ
— ASOPROF (@ASOPROF30) May 12, 2023
El viceministro Académico de Educación, Ariel Rodríguez, hizo un llamado a la unidad en el sector educativo y reiteró que las clases este lunes 15 de mayo serán regulares en todo el país.
Mientras que la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, anunció que el primer pago a docentes se desembolsará mañana 15 de mayo de 2023, no obstante, el 15% de los educadores, que por algunas razones no pudieron ser incluidos en este primer pago, lo recibirán en la segunda quincena de mayo.
Compromiso @MeducaPma y Gremios de educadores, producto del Piqueteo. pic.twitter.com/FTOB1hNOmy
— ASOPROF (@ASOPROF30) May 12, 2023
Las jornadas de protesta de los docentes comenzó el pasado viernes 12 de mayo cuando miembros de la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE) y otros grupos magisteriales protestaron en la sede del Meduca en Cárdenas, corregimiento de Ancón, por el pago retroactivo de los docentes, problemas de infraestructura de las escuelas, depósito de la partida del Fondo Agropecuario, vigencia expiradas y pago de los docentes THFA (temporal hasta que finalice el año).
El Meduca y dirigentes delos gremios docentes en enero pasado alcanzaron acuerdos para que el año escolar se desarrollara en un clima de “respeto” y propósitos en común.
Entre algunos de los puntos acordados estaba que el Meduca tramitaría que 3 mil 282 docentes nombrados por concurso recibieran sus salarios en abril de 2023.
Hacemos un llamado a la unidad en el sector educativo, y reiteramos que las clases este lunes 15 de mayo se brindarán de manera regular en todo el país. pic.twitter.com/29IfgtZr1g
— Ministerio de Educación de Panamá (@MeducaPma) May 14, 2023