Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Este lunes se inicia la vacunación contra la variante Ómicron en Panamá

Se trata de un lote con 183,360 dosis de la nueva vacuna reforzada que estará disponible en los centros de salud y policlínicas de todo el país.

Este lunes se inicia la vacunación contra la variante Ómicron en Panamá
El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) realiza la distribución de las 183 mil 360 dosis de vacuna contra la variante Ómicron. LP Cortesía

A partir de mañana lunes 22 de enero estará disponible la nueva vacuna que protege contra la variante Ómicron y sus subvariantes de la covid-19 para toda la población adulta e infantil, informaron las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa).

Se trata de un lote con 183,360 dosis de la nueva vacuna reforzada de la casa farmacéutica Pfizer, adquirida por el Minsa, que desde el viernes comenzó su distribución en todas las regionales de salud mediante el Programa Ampliado de Inmunización (PAI).

Israel Cedeño, director Metropolitano de Salud del Minsa, informó que la población podrá acudir a aplicarse la vacuna en todos los centros de salud del Minsa en el país y en las policlínicas de la Caja de Seguro Social (CSS) en el horario habitual de 7:00 a.m. hasta las 2:00 p.m.

Cedeño señaló que la prioridad se dará a la población más vulnerable, es decir, a las personas con alguna condición crónica, a los adultos mayores, a los niños de 5 años o menos, y a los que padecen enfermedades inmunológicas, cáncer, diabetes, obesidad, entre otras patologías.

“Nuestra recomendación es que esta población vulnerable acuda a vacunarse. Todos estamos en riesgo de contraer covid-19, pero este grupo es más propenso a adquirir la enfermedad y a morir por complicaciones”, dijo Cedeño.

Sin embargo, aclaró que “no se le negará la vacuna a nadie” y que cualquier persona que no sea paciente crónico y asista a un puesto de salud en busca de la dosis podrá recibirla.

Itzel Hewitt, coordinadora del PAI, explicó que se cuenta con 4,800 vacunas para la población de 6 meses a 4 años, 28,800 para la población de 5 años a 11 años y 149,760 para la población mayor de los 12 años.

Además, indicó que ante el incremento mundial de casos de covid-19, es importante que la población acuda a vacunarse y mantenga las medidas de autocuidado, como el lavado frecuente y correcto de manos, el uso de tapabocas en aglomeraciones de personas e instalaciones de salud, y el uso de gel a base de alcohol, entre otros.

En Panamá se han registrado 1,843 casos de covid-19 en lo que va del 2024, según el último informe del Departamento de Epidemiología del Minsa, registrando un acumulado de 1,957,841 casos confirmados desde que se inició la pandemia en marzo de 2020.

Hasta el momento van 22 fallecidos por la covid-19, enfermedad transmitida por el coronavirus SARS-CoV-2, de los cuales 8 muertes son de la primera semana (comprendida del 31 de diciembre al 6 de enero) y 14 de la segunda semana (del 7 al 13 de enero).

El Minsa aclaró que las defunciones, en su mayoría, son de personas que padecen alguna enfermedad crónica o no cuentan con la vacuna contra la covid-19 al día, por lo que insta a la población a acudir a vacunarse.

Lea también: Minsa: 22 muertes por covid-19 en las primeras dos semanas de enero de 2024


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más