A partir de mañana lunes 22 de enero estará disponible la nueva vacuna que protege contra la variante Ómicron y sus subvariantes de la covid-19 para toda la población adulta e infantil, informaron las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa).
Se trata de un lote con 183,360 dosis de la nueva vacuna reforzada de la casa farmacéutica Pfizer, adquirida por el Minsa, que desde el viernes comenzó su distribución en todas las regionales de salud mediante el Programa Ampliado de Inmunización (PAI).
Llegaron a Panamá 183,360 dosis de la nueva vacuna reforzada de la casa farmacéutica Pfizer, contra el #COVID19 para reforzar el programa de vacunación de la Operación #PanavaC19 que desarrolla el Gobierno Nacional. pic.twitter.com/VmcZvOdteZ
— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) January 18, 2024
Israel Cedeño, director Metropolitano de Salud del Minsa, informó que la población podrá acudir a aplicarse la vacuna en todos los centros de salud del Minsa en el país y en las policlínicas de la Caja de Seguro Social (CSS) en el horario habitual de 7:00 a.m. hasta las 2:00 p.m.
Cedeño señaló que la prioridad se dará a la población más vulnerable, es decir, a las personas con alguna condición crónica, a los adultos mayores, a los niños de 5 años o menos, y a los que padecen enfermedades inmunológicas, cáncer, diabetes, obesidad, entre otras patologías.
“Nuestra recomendación es que esta población vulnerable acuda a vacunarse. Todos estamos en riesgo de contraer covid-19, pero este grupo es más propenso a adquirir la enfermedad y a morir por complicaciones”, dijo Cedeño.
Sin embargo, aclaró que “no se le negará la vacuna a nadie” y que cualquier persona que no sea paciente crónico y asista a un puesto de salud en busca de la dosis podrá recibirla.
Itzel Hewitt, coordinadora del PAI, explicó que se cuenta con 4,800 vacunas para la población de 6 meses a 4 años, 28,800 para la población de 5 años a 11 años y 149,760 para la población mayor de los 12 años.
Además, indicó que ante el incremento mundial de casos de covid-19, es importante que la población acuda a vacunarse y mantenga las medidas de autocuidado, como el lavado frecuente y correcto de manos, el uso de tapabocas en aglomeraciones de personas e instalaciones de salud, y el uso de gel a base de alcohol, entre otros.
En Panamá se han registrado 1,843 casos de covid-19 en lo que va del 2024, según el último informe del Departamento de Epidemiología del Minsa, registrando un acumulado de 1,957,841 casos confirmados desde que se inició la pandemia en marzo de 2020.
Hasta el momento van 22 fallecidos por la covid-19, enfermedad transmitida por el coronavirus SARS-CoV-2, de los cuales 8 muertes son de la primera semana (comprendida del 31 de diciembre al 6 de enero) y 14 de la segunda semana (del 7 al 13 de enero).
El Minsa aclaró que las defunciones, en su mayoría, son de personas que padecen alguna enfermedad crónica o no cuentan con la vacuna contra la covid-19 al día, por lo que insta a la población a acudir a vacunarse.
Lea también: Minsa: 22 muertes por covid-19 en las primeras dos semanas de enero de 2024