Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Estos son los puntos acordados entre el Meduca y los docentes para poner fin a la huelga

Los maestros y profesores no dictan clases desde el pasado 23 de octubre cuando decidieron un paro que terminó en una huelga indefinida, en rechazo al contrato minero. Este 4 de diciembre, regresan los estudiantes a las aulas.

Estos son los puntos acordados entre el Meduca y los docentes para poner fin a la huelga
Los dirigentes magisteriales negociaron con el Meduca hasta horas de la madrugada del sábado 2 de diciembre. Cortesía/Meduca

La huelga de los docentes del sector oficial finalizó, el pasado 2 de diciembre, con la firma de un acuerdo por parte de los representantes de 26 gremios magisteriales con el Ministerio de Educación (Meduca), que contiene varios puntos, que fueron debatidos por espacio de 14 horas entre ambas partes.

+info

Docentes sin un finiquito de huelga no volverán a las aulas de clases Docentes condicionan el diálogo con el Meduca al pago del salario retenido Los puntos negociables de los docentes con el Meduca para retornar a las clasesSe retuvo el salario a 17 mil 495 docentes de todo el país: Meduca

Humberto Montero, vocero de la Asociación de Maestros Veragüenses (Amave) y uno de los firmantes del acuerdo, indicó que el calendario escolar se mantiene hasta el 29 de diciembre.

Añadió que cumplirán con el compromiso pactado en este documento para que finalice el año escolar. La situación en que se encuentra la educación en este momento se debe a las malas decisiones de este gobierno, agregó Montero.

El documento, que lleva la firma de la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, y los representantes de los gremios, los educadores se comprometen a reiniciar hoy lunes 4 de diciembre las clases.

Lea el acuerdo de huelga aquí:

Adjuntos

CamScanner 02-12-2023 03.01.pdf

En el acuerdo, se detalla que se debe priorizar la recuperación de los contenidos académicos utilizando diversas estrategias pedagógicas, favoreciendo los procesos de nivelación y recuperación, culminando el 29 de diciembre del presente año.

Además, los centros educativos con graduandos realizarán los ajustes pertinentes en coordinación con las direcciones regionales y las comunidades educativas (actividades de graduandos, actividades de graduaciones, nivelaciones y recuperaciones académicas y otras).

De hecho, en el documento, el Meduca se compromete a no tomar represalias económicas, administrativas y disciplinarias contra los educadores, sea cual sea su condición de nombramiento, instructores vocacionales, supervisores, directivos, telebásica, comisionados, docentes, estudiantes y todo el personal administrativo que participó de la huelga.

Estos son los puntos acordados entre el Meduca y los docentes para poner fin a la huelga
Los docentes no dictan clases desde hace casi seis semanas. Elyséé Fernández

Otro punto consensuado es que el Meduca, junto a la Defensoría del Pueblo y los gremios magisteriales, solicitarán al Ministerio de Gobierno, la instalación de una comisión a fin de ventilar y dar seguimiento a los casos relacionados con la justicia administrativa, de los docentes durante este período.

También el Meduca creará una comisión con los gremios, cuya primera reunión será el próximo 16 de diciembre, para presentar propuestas a fin de un reconocimiento post mortem de los docentes asesinados y visibilizar el apoyo que requieran sus deudos.

En unos de sus puntos, el acuerdo, señala que los directores de los centros educativos, coordinadores de departamento y de nivelación, en coordinación con los educadores, podrán realizar acciones de flexibilización encaminadas a fortalecer la nivelación y recuperación de los aprendizajes del tercer trimestre a través de ajustes curriculares a los contenidos programáticos y otras acciones encaminadas al logro de los fines educativos, de acuerdo al Decreto Ejecutivo 68 del 22 de diciembre de 2022, y las acciones consensuadas en el documento.

La ministra de Educación se comprometió con los docentes a formalizar ante las autoridades competentes una solicitud de inclusión de los gremios magisteriales como observadores en el proceso de cierre ordenado de la mina (Minera Panamá).

Los docentes no dictan clases desde el pasado 23 de noviembre, cuando se declararon en paro en rechazo a la Ley 406, que aprobó el contrato entre el Estado y la empresa canadiense First Quantum Minerals.

Lea aquí también: Docentes sin un finiquito de huelga no volverán a las aulas de clases


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:55 Panamá quiere protagonizar el AmeriCup y alcanzar el Mundial Leer más
  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 18:50 San Francisco y CAI empaten en un derbi de lujo Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más