La huelga de los docentes del sector oficial finalizó, el pasado 2 de diciembre, con la firma de un acuerdo por parte de los representantes de 26 gremios magisteriales con el Ministerio de Educación (Meduca), que contiene varios puntos, que fueron debatidos por espacio de 14 horas entre ambas partes.
Humberto Montero, vocero de la Asociación de Maestros Veragüenses (Amave) y uno de los firmantes del acuerdo, indicó que el calendario escolar se mantiene hasta el 29 de diciembre.
Añadió que cumplirán con el compromiso pactado en este documento para que finalice el año escolar. La situación en que se encuentra la educación en este momento se debe a las malas decisiones de este gobierno, agregó Montero.
El documento, que lleva la firma de la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, y los representantes de los gremios, los educadores se comprometen a reiniciar hoy lunes 4 de diciembre las clases.
Lea el acuerdo de huelga aquí:
Adjuntos
CamScanner 02-12-2023 03.01.pdfEn el acuerdo, se detalla que se debe priorizar la recuperación de los contenidos académicos utilizando diversas estrategias pedagógicas, favoreciendo los procesos de nivelación y recuperación, culminando el 29 de diciembre del presente año.
Además, los centros educativos con graduandos realizarán los ajustes pertinentes en coordinación con las direcciones regionales y las comunidades educativas (actividades de graduandos, actividades de graduaciones, nivelaciones y recuperaciones académicas y otras).
De hecho, en el documento, el Meduca se compromete a no tomar represalias económicas, administrativas y disciplinarias contra los educadores, sea cual sea su condición de nombramiento, instructores vocacionales, supervisores, directivos, telebásica, comisionados, docentes, estudiantes y todo el personal administrativo que participó de la huelga.

Otro punto consensuado es que el Meduca, junto a la Defensoría del Pueblo y los gremios magisteriales, solicitarán al Ministerio de Gobierno, la instalación de una comisión a fin de ventilar y dar seguimiento a los casos relacionados con la justicia administrativa, de los docentes durante este período.
También el Meduca creará una comisión con los gremios, cuya primera reunión será el próximo 16 de diciembre, para presentar propuestas a fin de un reconocimiento post mortem de los docentes asesinados y visibilizar el apoyo que requieran sus deudos.
En unos de sus puntos, el acuerdo, señala que los directores de los centros educativos, coordinadores de departamento y de nivelación, en coordinación con los educadores, podrán realizar acciones de flexibilización encaminadas a fortalecer la nivelación y recuperación de los aprendizajes del tercer trimestre a través de ajustes curriculares a los contenidos programáticos y otras acciones encaminadas al logro de los fines educativos, de acuerdo al Decreto Ejecutivo 68 del 22 de diciembre de 2022, y las acciones consensuadas en el documento.
La ministra de Educación se comprometió con los docentes a formalizar ante las autoridades competentes una solicitud de inclusión de los gremios magisteriales como observadores en el proceso de cierre ordenado de la mina (Minera Panamá).
Los docentes no dictan clases desde el pasado 23 de noviembre, cuando se declararon en paro en rechazo a la Ley 406, que aprobó el contrato entre el Estado y la empresa canadiense First Quantum Minerals.
Lea aquí también: Docentes sin un finiquito de huelga no volverán a las aulas de clases