El proyecto de ley que crea el patronato para el Parque Norte, una obra que aún esta inconclusa y cuyo costo asciende a $25.9 millones, fue discutido este lunes 18 de marzo por una subcomisión de Educación de la Asamblea Nacional.
El diputado Tito Rodríguez, del Molirena y presidente de esta subcomisión, explicó que harán un informe final y lo pasarán a la Comisión para que determine si lo aprueba o no en primer debate.
Por su parte, el proponente de este proyecto, Neftalí Zamora, explicó que el objetivo principal de esta propuesta es establecer una estructura legal de administración independiente con el propósito de que se abra los más pronto posible al público.
En la actualidad, la obra tiene un 98% de avance, de acuerdo al diputado Rodríguez. “Este parque es inmenso y falta poco, esperamos que antes que se culmine este quinquenio la Alcaldía lo entregue”, añadió. Solo se ha utilizado para actividades puntuales de la Alcaldía de Panamá. El resto del tiempo permanece cerrado al público.
Con miras a fortalecer actividades culturales y artísticas, que ayuden al progreso del área norte, la Subcomisión de Educación, Cultura y Deportes, analizó el Proyecto de Ley 507, que crea el Patronato del Parque Norte, propuesta presentada por participación ciudadana. pic.twitter.com/KhKFjkrjMh
— Asamblea Nacional (@asambleapa) March 18, 2024
Esta obra comenzó en la administración pasada (2014-2019), cuando el alcalde era José Isabel Blandón, y se desarrolló en un terreno de 20 hectáreas en la comunidad de San Vicente, corregimiento de Chilibre, con un costo inicial de $16.9 millones. No obstante, el alcalde del distrito de Panamá, José Luis Fábrega, logró en octubre de 2023 que el Consejo Municipal de Panamá le aprobara $9 millones adicionales para el Parque Norte en Chilibre. En consecuencia, el costo total de la obra ascenderá a $25.9 millones.