Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

¿Éxito o fracaso el llamado del Meduca a retornar las aulas de clases?

La asistencia de estudiantes y docentes a los centros educativos ayer lunes fue baja. Los docentes calificaron con irresponsable el llamado del Meduca a clases y siguieron en sus jornadas de protestas.

¿Éxito o fracaso el llamado del Meduca a retornar las aulas de clases?
Miembros de la Asoprof desde tempranas horas de la mañana protestaban en la iglesia del Carmen, en la vía España, ciudd de Panamá. Isaac Ortega

El Ministerio de Educación (Meduca) hizo para ayer lunes 20 de noviembre el segundo, llamado para que los docentes retornaran a las aulas de clases del sector oficial, no obstante, la afluencia de educadores y estudiantes fue baja.

+info

Meduca hace un nuevo llamado a la normalización de la jornada educativaDefensoría del Pueblo pide acercamiento entre Meduca y gremios para el retorno a clases

El mensaje enviado por el Meduca, a través de un memorando de la viceministra Administrativa de Educación, Rosa Argüelles, de que quienes hayan retomado o retomaran a sus puestos de trabajo ayer lunes, no tendrían medidas administrativas en contra y no requerirá ningún documento en el que se condicione dicho retorno, no causó efecto entre los miembros de las organizaciones gremiales de docentes.

De hecho, los docentes desde el domingo 19 de noviembre estaban realizando a través de redes sociales una convocatoria para reunirse ayer lunes en sus bastiones de lucha. En la ciudad de Panamá, a partir de las 7:00 a.m. se congregaron en la iglesia del Carmen, en la vía España.

¿Éxito o fracaso el llamado del Meduca a retornar las aulas de clases?
Los docentes se mantienen en su posición de que la huelga terminará, cuando cierre la minera. Isaac Ortega

Allí en la vía España, corazón de la ciudad capital, los educadores se manifestaron como desde hace cuatro semanas con consignas, banderas, tambores, acordeón y cantos en contra del rechazo al contrato entre el Estado y la empresa canadiense First Quantum Minerals.

Es la segunda vez que el Meduca pide a los docentes volver a las aulas de clases, el primer llamado fue realizado el pasado 7 de noviembre.

Los docentes se mantienen en su posición de que la huelga terminará cuando cierre la minera. A la fecha el Meduca no ha descontado a los educadores su salario por no acudir a dictar clases.

El secretario general de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof), Fernando Ábrego, calificó como exitosas las acciones realizadas ayer lunes en la lucha por la patria, flora y fauna del país.

Añadió que la lucha seguirá en los bastiones de lucha hasta que se derogue la Ley 406.

Mientras que dirigentes de los docentes en Chiriquí expresaron que no aceptarán amenazas por parte del Meduca.

Además, calificaron como irresponsable el llamado a clases de la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, ya que ellos están en una huelga indefinida desde hace 29 días.

La situación que se vive en el sector oficial de educación ha llevado a Panamá a ser el país con más tiempo sin clases presenciales, puesto que cuatro años al menos 22 meses los estudiantes han estado fuera de las aulas.

Reportes del Meduca indican que hay alrededor de 600 escuelas del sector oficial brindando clases a los estudiantes.

¿Éxito o fracaso el llamado del Meduca a retornar las aulas de clases?
Los docentes están en huelga desde el pasado 23 de octubre. Elysée Fernández

Plan para graduandos

Ante este escenario, el Meduca informó que se aplicará los exámenes trimestrales a los estudiantes graduandos para que reciban sus certificados y diplomas en la fecha establecida, según el Decreto Ejecutivo 68 de diciembre de 2022, referente al calendario del año lectivo 2023.

En ese sentido, la directora Nacional de Educación Media Académica, Isis Núñez, explicó que los graduandos de noveno y duodécimo grados de escuelas oficiales, que hayan aprobado todas las asignaturas del primer y segundo trimestre y que, durante el tercero, el promedio sea satisfactorio, mayor de 3.0, se les aplicarán los exámenes trimestrales y recibirán sus certificados y diplomas.

También se debe desarrollar e implementar un programa de recuperación y nivelación de los aprendizajes dirigido a los graduandos con asignaturas aplazadas, mientras que, los alumnos que estén reprobados deben presentar los exámenes trimestrales, sostuvo.

Añadió que a aquellos escolares que reprueben hasta tres asignaturas, tienen el deber de realizar una o dos pruebas, trabajo o proyecto por asignatura, los cuales serán aplicados y evaluados por el docente antes de la fecha de graduación.

Datos del Ministerio de Educación indican que hay al menos 85 mil estudiantes con tres asignaturas reprobadas a la fecha.

La situación se origina en las escuelas del sector oficial, ya que en las particulares no hay efectos negativos de la huelga de docentes y el año escolar se desarrolla con normalidad, dijo la directora Nacional de Educación Particular del Meduca, Norma Pinzón.

De hecho, ayer lunes, a pesar de los cierres en múltiples puntos de la ciudad de Panamá, se observaban los niños y jóvenes en los centros educativos particulares.

Mariana León, representante del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) ante el Consejo Permanente Multisectorial para la Implementación del Compromiso Nacional (Copeme) y vicerrectora académica e investigadora de Quality Leadership University, manifestó que “toda la comunidad educativa le hemos fallado a nuestra razón de ser principal: los y las estudiantes, nuestro futuro”.

Añadió que los estudiantes deben regresar lo más pronto posible a clases y aunque el año escolar termine más tarde de lo previsto hay que reponer los días perdidos. Esta medida no es nueva; se tomaron acciones similares el año pasado, dijo.

León remarcó que la conversación sobre recuperación de los aprendizajes perdidos en la pandemia ya quedó atrás, en el olvido, y ahora la conversación gira alrededor de bajar la vara de requisitos mínimos de una generación que ya viene con una brecha enorme de conocimientos y habilidades básicas.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:35 Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos llega a Cristóbal, Colón Leer más
  • 01:21 Marta Cox sobre los amistosos ante Venezuela: ‘La mentalidad es totalmente positiva’ Leer más
  • 01:07 Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli Leer más
  • 23:50 Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua Leer más
  • 23:42 La Corte le responde al Canciller que no tiene observaciones al salvoconducto dado a Martinelli Leer más
  • 23:22 Contradicciones en Nicaragua: niegan ingreso a Martinelli, pero protegieron a exmandatarios acusados de corrupción Leer más
  • 23:17 Acceso a la vivienda y financiamiento: el crucial debate sobre el interés preferencial Leer más
  • 23:08 Un juez bloquea el intento de Trump de acabar con el programa TPS para venezolanos Leer más
  • 23:05 Lo que ha dicho Mulino sobre el régimen de Nicaragua: ‘Estamos ante un país que no tiene ni Dios ni ley’ Leer más
  • 22:25 La demolición de una alerta roja Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo. Leer más
  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:48 Casi 700 mil dólares para reparar elevadores dañados en el Complejo Hospitalario Leer más
  • 17:35 Maestro de la comarca Ngäbe Buglé necesita traslado urgente a una instalación de salud Leer más
  • 15:42 Diagnóstico de Mi Bus: nudos en la movilidad del transporte público en San Miguelito por desorden y falta de regulación Leer más
  • 05:03 Impacto del clima en edificaciones históricas: estudio de la UTP revela su deterioro  Leer más
  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más