Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Fábrega ya puede disponer de los fondos de la descentralización, para gastos operativos

El pasado jueves se publicó en Gaceta Oficial el acuerdo que permite al Municipio de Panamá utilizar el 40% de fondos de la descentralización, para gastos de funcionamiento.

Fábrega ya puede disponer de los fondos de la  descentralización, para gastos operativos

El alcalde del distrito de Panamá, José Luis Fábrega, ya puede disponer de los fondos provenientes de la descentralización para pagar gastos operativos, como la planilla.

Este jueves fue publicado en Gaceta Oficial el Acuerdo Municipal No. 233 de 22 de noviembre de 2022, a través del cual el Consejo Municipal de Panamá autoriza al Municipio de Panamá a utilizar el 40% de lo que recibe en concepto de fondos de la descentralización del presupuesto de 2022, para gastos de funcionamiento.

Dicho acuerdo fue aprobado por el Consejo Municipal el pasado martes, durante un acto protocolar. Este traslado fue posible después de que se sancionara la Ley 338 de 14 de noviembre de 2022, que modifica la Ley 37 de 2009, que descentraliza la administración pública. Hasta entonces, estaba prohibido utilizar la plata de la descentralización para pagar los gastos de funcionamiento.

Esa normativa permite a los municipios asignar hasta el 40% del monto final que reciban en concepto de impuesto de inmuebles, incluyendo todos los remanentes no comprometidos a la fecha, para gastos de funcionamiento administrativos y obras sociales, incluidos en el presupuesto.

Aunque el acuerdo no especifica cuánto dinero representa ese 40% para el Municipio de Panamá, ediles como el de Don Bosco, Guillermo Bermúdez, subrayan que la cifra es de unos $36 millones.

“El alcalde ha elevado su planilla en casi 2 mil funcionarios más desde que ingresó en el año 2019 y ahora debe buscar fondos para poder pagarla”, indicó Bermúdez.

El edil del partido Panameñista también cuestionó este miércoles la discusión del presupuesto del Municipio de Panamá en la Comisión de Hacienda del Consejo Municipal, ya que no se presentó toda la información presupuestaria.

Este medio revisó la página web del Municipio de Panamá y encontró que, en diciembre de 2019, la planilla de este gobierno local era de 3 mil 564 funcionarios, entre permanentes y eventuales. En octubre de 2022, el número aumentó a 5 mil 006 empleados. En decir, la planilla creció en mil 442 funcionarios (40.4%).

El alcalde ha dicho que la mayoría de los nombramientos se han dado en la Policía Municipal.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:56 La OMS alerta que más de 10,500 pacientes necesitan evacuación urgente de la Franja de Gaza Leer más
  • 01:46 Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024 Leer más
  • 01:16 Estos son los puntos destacados del Memorando de entendimiento entre Panamá y Estados Unidos  Leer más
  • 01:15 Aclaración del Órgano Judicial Leer más
  • 00:40 Panamá ya conoce a sus rivales en la Copa Oro 2025 Leer más
  • 00:10 La Maratón Internacional de Panamá se correrá el 23 de noviembre Leer más
  • 00:00 PRD marca distancia de propuesta de amnistía; Vamos se pronuncia Leer más
  • 23:38 A Panamá ‘no le conviene la imagen de un país en controversia con los Estados Unidos’, Mulino  Leer más
  • 22:52 Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’ Leer más
  • 22:30 Capac exhorta a reducir la burocracia y agilizar la ejecución de las obras públicas para dinamizar la economía Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más