Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Farmacéuticos advierten que MedicSol ‘discrimina’ el acceso a las medicinas

El Programa de Medicamentos Solidarios es considerado como insostenible en el tiempo. En tanto, la CSS asegura que es un piloto y que el análisis de su efectividad se tendrá en un mes, para luego comenzar la segunda fase.

Farmacéuticos advierten que MedicSol ‘discrimina’ el acceso a las medicinas

El Colegio Nacional de Farmacéuticos se suma a las voces que cuestionan el Programa de Medicamentos Solidarios (MedicSol) para enfrentar el desabastecimiento de medicinas en la Caja de Seguro Social (CSS), alegando que cualquier servicio asistencial o bono económico debe tener un alcance universal, sin exclusiones.

El presidente de la junta directiva del gremio, Jaime Olive, señaló que el acceso a los medicamentos está intrínsecamente ligado a los principios de igualdad y no discriminación, transparencia, participación y responsabilidad en el suministro y continuo acceso a medicamentos de buena calidad, de forma asequible y oportuna.

Por su parte, Enma Pinzón, quien es la representante de los pacientes en la mesa técnica que abordó el tema, añadió que esta es una medida que no es sostenible en el tiempo.

Evaluación de MedicSol se tendrá en un mes: CSS

El Programa de Medicamentos Solidarios (MedicSol) que anunció el gobierno el pasado 27 de junio para solucionar el problema de desabastecimiento de medicinas en las instalaciones de la (CSS) es objeto de cuestionamientos por parte de los pacientes y del Colegio Nacional de Farmacéuticos, por no beneficiar a todos los asegurados.

La Federación Nacional de Asociaciones de Enfermedades Crónicas, Críticas y Degenerativas de Panamá (Fenaeccd) avaló el programa por ser una respuesta transitoria y paliativa, mientras las medidas a mediano y largo plazo se llevan a cabo, pero advierte que no soluciona el problema, pues solo beneficia a un grupo específico de pacientes.

Por su parte, el Colegio Nacional de Farmacéuticos consideró que MedicSol agrava el cuello de botella y sobrecarga con la aplicación X-FARMA la precaria y crónica capacidad resolutiva del Sistema de Información de Salud de la Dirección Nacional de Informática de la CSS, aplicando un soporte deficiente a nivel central.

A juicio del presidente de la junta directiva del Colegio Nacional de Farmacéuticos, Jaime Olive, las farmacias estatales están diseñadas para dispensar directamente las medicinas, no para sobrecargar más al personal con otras actividades administrativas, vinculadas a las deficiencias de la planificación, adquisición, distribución de los procesos de suministros de medicinas y otros insumos de salud.

“Hemos insistido en que el problema no es legal; es netamente administrativo”, afirmó Olive.

Además, subrayó que el acceso a los medicamentos está intrínsecamente ligado a los principios de igualdad y no discriminación, transparencia, participación y responsabilidad en el suministro y continuo acceso a medicamentos de buena calidad, de forma oportuna.

El Colegio Nacional de Farmacéuticos y la Fenaeccd son dos organizaciones que participaron en la mesa técnica que instaló el gobierno el 21 de febrero de 2022 para buscar soluciones al problema del desabastecimiento en la CSS.

Enma Pinzón, representante de la Fenaeccd en la mesa técnica, dijo que aunque se trata de una medida que no es sostenible en el tiempo, es una respuesta rápida para aquellos pacientes que requieren sus medicamentos con urgencia.

No obstante, aseguró que insistirán en que se adopten medidas a mediano y largo plazo que beneficien a la población en general.

Respecto al dinero que desembolsará la CSS por estas compras, dijo que la institución pactó con las farmacias de los supermercados afiliados a MedicSol basada en el precio promedio de compra por trámite usual, que siempre es más caro que el único. Sin embargo, también elaboró una tabla con el precio máximo de compra por trámite usual y negoció con las farmacias por debajo de este último.

Un plan piloto bajo análisis

Este programa forma parte de un plan piloto que está dividido en tres fases. La etapa 1A de la primera fase incluye cinco medicamentos para la hipertensión: amlodipina, irbesartán, indapamida y lisinopril; y para el colesterol, simvastatina.

Además, solo están incluidos los pacientes que acuden a las policlínicas Generoso Guardia (Santa Librada-San Miguelito), Manuel Ferrer Valdés (calle 25-Calidonia), Manuel María Valdés (San Miguelito) y Alejandro de La Guardia (Betania).

MedicSol aplica solamente para pacientes que cuenten con expediente en estas instalaciones de salud antes del 15 de mayo de 2022.

En la segunda fase, se incluirán los medicamentos anteriores y se adicionarán antidiabéticos; y en la fase 3 se incluirán paracetamol e ibuprofeno. En cada etapa se sumarán más policlínicas.

El director ejecutivo nacional de los Servicios y Prestaciones en Salud de la CSS, Alex González, explicó que para el plan piloto se escogieron estas cuatro policlínicas, porque reportan una alta afluencia de asegurados y, entre estos, una gran cantidad recibe atención médica por hipertensión y diabetes.

Insistió en que el programa es un piloto que está en proceso de análisis, el cual puede demorar un mes, y que posteriormente podrían extenderlo a otras dos policlínicas.

“Lo que queremos es iniciar de forma gradual y estamos en fase de prueba para posteriormente ir sumando más policlínicas”, añadió.

El funcionario remarcó que para llevar adelante este programa se capacitó a farmacéuticos en MedicSol y también se verificó que el sistema de información fuera robusto para garantizar su funcionamiento.

Además, aclaró que MedicSol solo se activa en caso de que el medicamento no se encuentre en ninguna de las instalaciones de la CSS.

La institución continuará trabajando para encontrar soluciones a mediano y largo plazo para la población asegurada, afirmó.

En su plan de gestión, el gobierno prometió crear las condiciones de disponibilidad de medicamentos y mejores precios, establecer un Centro Nacional de Compra de Medicamentos e Insumos, así como una sola normativa de adquisiciones de medicamentos para todo el Estado.

No obstante, es poco el avance en el cumplimiento de estas promesas.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más