Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

FDA aprobó la vacuna contra el virus respiratorio sincitial para embarazadas

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) debe autorizar y emitir recomendaciones para el uso de la vacuna contra el virus respiratorio sincitial.

FDA aprobó la vacuna contra el virus respiratorio sincitial para embarazadas
El VRS causa una infección que afecta a los pulmones y a las vías respiratorias. iStock

Estados Unidos se convirtió el pasado 21 de agosto de 2023 en el primer país que aprueba una vacuna para embarazadas contra el virus respiratorio sincitial (VRS), que provoca la bronquiolitis en los bebés.

La vacuna del gigante farmacéutico Pfizer tiene luz verde de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para su aplicación entre las semanas 32 y 36 de gestación.

La FDA considera que con la vacuna, de nombre Abrysvo, los bebés más vulnerables, los de menos de 6 meses, quedarán protegidos contra la temida bronquiolitis grave.

El siguiente paso en el proceso es que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) la autoricen y emitan recomendaciones para el uso de la vacuna.

La agencia regulatoria aprobó en mayo pasado esta vacuna para la prevención de la LRTD (enfermedad del tracto respiratorio inferior) causada por el VRS en personas de 60 años o más.

En el comunicado de la FDA, director del Centro para la Evaluación e Investigación de Productos Biológicos de la agencia regulatoria, Peter Marks, manifestó que el VRS es una causa frecuente de enfermedad en los niños, y los bebés se encuentran entre aquellos con mayor riesgo de enfermarse gravemente, lo que puede llevar a la hospitalización.

“Esta aprobación proporciona una opción para que los proveedores de atención médica y las personas embarazadas protejan a los bebés de esta enfermedad potencialmente mortal”, añadió.

La seguridad de la vacuna se evaluó en dos estudios. En un estudio, aproximadamente 3,600 personas embarazadas recibieron una dosis única de Abrysvo y al menos 3,600 personas embarazadas recibieron un placebo. En el segundo estudio, aproximadamente 100 personas embarazadas recibieron la vacuna y aproximadamente 100 personas embarazadas recibieron placebo.

La FDA exige que la compañía realice estudios posteriores a la comercialización para evaluar la señal de riesgo grave de parto prematuro y para evaluar los trastornos de hipertensión del embarazo, incluida la preeclampsia.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  • 05:00 La salud pública necesita otra forma de hablarle al país Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más