Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Fila desbordada en Pan de Azúcar para la compra de canastas navideñas: caos y expectativa

Para obtener las canastas, los ciudadanos debían mostrar su cédula de identidad, que es escaneada para verificar el código QR y asegurar que no hayan participado en otras naviferias.

Fila desbordada en Pan de Azúcar para la compra de canastas navideñas: caos y expectativa
Miles de panameños acuden por las cajas navideñas a Silos para en Pan de Azúcar. Cortesía

El amanecer en el sector de Pan de Azúcar, en el distrito de San Miguelito, trajo consigo una marea humana que, como un río desbordado, se arremolinaba frente a los silos del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA). Era una jornada que prometía tanto tensión como esperanza: la venta de 30 mil canastas navideñas.

Desde las primeras luces del día, hombres y mujeres, con bolsas vacías en mano y el deseo estampado en el rostro, ocupaban su lugar en una fila que, para las 9:30 a.m., serpenteaba hasta casi alcanzar los predios del Instituto Rubiano.

El proceso, meticuloso y casi ritual, requería que cada ciudadano presentara su cédula de identidad, la cual era escaneada con precisión para verificar el código QR y asegurarse de que no hubieran participado en otras ferias navideñas. Solo entonces, con la validación oficial, podían entregar los 15 dólares en efectivo y llevarse consigo la preciada canasta.

El ambiente, marcado por el bullicio y la espera, reflejaba no solo la necesidad, sino también el espíritu de quienes, pese a las largas horas de pie, no perdían la esperanza de regresar a casa con algo más que productos: con el alivio de un gesto que aliviaría la mesa familiar en esta Navidad.

La situación generó un tranque descomunal en la zona, al punto que, desde la salida del Corredor Norte en San Isidro hasta Pan de Azúcar, los autos se movían a menos de 10 kilómetros por hora.

Además, ante la creciente tensión en los silos, las autoridades decidieron movilizar Unidades de Control de Multitudes de la Policía Nacional para reforzar la seguridad y garantizar el orden en el lugar, ya que antes del mediodía se informó que no había jamón.

En conversaciones con las autoridades del IMA, se ha planteado la posibilidad de implementar esta misma logística en las agroferias de otros sectores, como Santa Librada y Santa Ana, así como en los Bingos Nacionales. Esta medida busca facilitar el acceso a productos básicos como el arroz, evitando que las personas tengan que madrugar para asegurarse de obtenerlos.

Las autoridades del IMA han indicado que la implementación de estos cambios dependerá de la logística y el presupuesto disponible para el año 2025. La entidad está evaluando las necesidades y los recursos necesarios para ampliar los horarios de atención y mejorar la experiencia de los consumidores en todas las ferias.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más