La cuarta versión del Laboratorio Latinoamericano de Acción Ciudadana (LLAC), una iniciativa de Jóvenes Unidos por la Educación, el Canal de Panamá y organismos privados, finaliza mañana 4 de febrero con la graduación de 115 jóvenes de entre 15 y 24 años de edad de todo el país que lograron finalizar el encuentro denominado Jóvenes Líderes Canaleros.
El laboratorio es una experiencia de aprendizaje, desde el hacer, que transforma al individuo, a su colectivo de trabajo, al propio grupo del LLAC, a los beneficiarios sobre los que inciden y, por supuesto, a sus mentores, profesores y voluntarios, manifestó Nivia Rossana Castrellón, mentora de Jóvenes Unidos por la Educación.
Añadió que los participantes pudieron constatar el gran peso que tiene la educación, la salud, la conectividad y el uso de la tecnología en la competitividad del país.
En ese sentido, los jóvenes exploraron alternativas de solución en temas como salud, ambiente, reciclaje, inclusión, aprendizaje, educación sexual, educación financiera, enseñanza del ingls, formas novedosas de enseñar historia, inserción escolar, alfabetización digital, orientación vocacional, inteligencia emocional, emprendimiento, lectura comprensiva, nutrición y seguridad alimentaria.
El LLAC se inició formalmente del 27 de agosto al 17 de diciembre de 2022 y fueron 8 semanas de clases intensivas que permitieron consolidar 15 proyectos.
Por ejemplo, en Herrera se llevó adelante un proyecto que fomenta la educación para promover comportamientos seguros en los niños a fin de prevenir el abuso infantil, mencionó Castrellón.