Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Futuros médicos de la UP exigen subir el puntaje mínimo del examen de certificación

La certificación básica está establecida por la Ley 43 del 21 de julio de 2004, que regula los requisitos para el ejercicio de la medicina en Panamá.

Futuros médicos de la UP exigen subir el puntaje mínimo del examen de certificación
Para los graduados nacionales, el costo del examen es de $130, mientras que el certificado tiene un valor adicional de $35. Archivo

La Asociación de Estudiantes de Medicina de la Universidad de Panamá (UP) emitió un comunicado ayer miércoles, 5 de febrero de 2025, en el que respalda la aplicación del examen de Certificación Básica, al considerarlo una garantía de los conocimientos fundamentales que deben poseer los egresados de las facultades de medicina para ingresar a los internados médicos en el país.

+info

La UIP defiende la calidad de sus graduados en Medicina en el examen de certificaciónEstos son los resultados de la prueba de Certificación en Medicina: informe completo presentado al Minsa Certificación básica médica: la respuesta de la Universidad Latina de Panamá Egresados de medicina en universidades privadas fracasan en la certificación básicaMedicina: ¿qué universidad tiene el mejor resultado en la prueba de certificación?

Sin embargo, la organización de estudiantes señala que el puntaje mínimo de aprobación, fijado en 41.5 de 100, es el más bajo de la región y no refleja adecuadamente la excelencia que se busca en la formación de los futuros médicos. Por ello, instan a elevar este estándar con el objetivo de fortalecer la educación médica en Panamá, garantizando que los egresados cuenten con los conocimientos y habilidades necesarios para brindar una atención de calidad y alinearse con los estándares internacionales.

Asimismo, la asociación reafirmó su postura respecto a la asignación de plazas para el internado médico, enfatizando que estas deben otorgarse en función de los resultados obtenidos en dicho examen.

La certificación básica está establecida por la Ley 43 del 21 de julio de 2004, que regula los requisitos para el ejercicio de la medicina en Panamá. Según esta ley, todos los médicos deben presentar una certificación de competencia profesional básica para poder obtener la idoneidad y ejercer en instituciones de salud públicas y privadas.

Para los graduados nacionales, el costo del examen es de $130, mientras que el certificado tiene un valor adicional de $35. En el caso de los médicos extranjeros, el examen cuesta $250, mientras que el costo del certificado se mantiene igual. Además, la prueba puede ser aplicada en reiteradas ocasiones hasta lograr el puntaje mínimo para obtener una vacante de internado.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:14 China, Corea del Sur y Japón acuerdan promover el libre comercio entre los tres países Leer más
  • 13:08 Los hijos y el Itbms Leer más
  • 12:33 Una réplica de 5.1 sacude de nuevo las inmediaciones de la localidad birmana de Mandalay Leer más
  • 05:07 De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  • 05:05 Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  • 05:05 Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  • 05:05 Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: El caso granos: otro fracaso de la justicia Leer más
  • 05:01 Cómo superar los errores en el deporte y seguir adelante Leer más
  • 05:00 Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 19:00 El Ifarhu entrega este fin de semana las tarjetas claves social vencidas  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 22:46 Salud decomisa 200 libras de queso en mal estado vendidas en la calle; denuncian existencia de una ‘mafia’ Leer más