Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Gabinete declara estado de emergencia ambiental en todo el país por la sequía prolongada

El documento detalla cuáles son las entidades autorizadas para efectuar contrataciones especiales necesarias para hacerle frente al estado de emergencia ambiental.

Gabinete declara estado de emergencia ambiental en todo el país por la sequía prolongada
El bajo nivel del lago Alajuela está afectando la producción de agua potable para la ciudad capital. EFE

El Consejo de Gabinete, en su sesión de este martes 30 de mayo de 2023, declaró el estado de emergencia ambiental en todo el país frente a “la sequía prolongada” como consecuencia de la crisis climática que afecta al mundo.

+info

Sector ganadero enfrenta escasez de insumos

En tal sentido, la resolución del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) advierte que las altas temperaturas, la evaporación y la falta de lluvia son el preámbulo a la llegada de un posible fenómeno de El Niño, con lo que disminuiría la producción de agua para el consumo humano y la actividad agrícola a lo largo de todo Panamá.

La resolución indica también que los lagos artificiales Alajuela y Gatún −los cuales abastecen de agua a más de la mitad de la población del país y a los tránsitos por el Canal− se han visto mermados “drásticamente” por la prolongación de la estación seca.

Hay que recordar que el 23 de mayo pasado, la Asociación Nacional de Ganaderos había solicitado ya al Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) que se declarase el “estado de emergencia” en el sector agropecuario, con el fin de que se liberasen fondos para la compra de insumos al sector productivo.

El documento detalla cuáles son las entidades autorizadas para efectuar contrataciones especiales necesarias para hacerle frente al estado de emergencia ambiental: Mida, Instituto de Acueducto y Alcantarillados Nacionales, MiAmbiente, Autoridad Nacional de los Servicios Públicos y el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (Imhpa).

Antes de la aprobación de la medida de estado de emergencia ambiental se efectuó la presentación al Gabinete del documento titulado los “Los escenarios del cambio climático. Visión 2030 2050 y 2070″, por parte de Ligia Castro, directora de Cambio Climático de MiAmbiente, y Berta Alicia Olmedo, subdirectora del Imhpa.

“Panamá es uno de los países altamente vulnerables a los cambios climáticos, a pesar de ser uno de los tres países del mundo carbono negativo en el mundo”, manifestó Castro.

Añadió que los escenarios de cambio climático para Panamá (2030, 2050, 2070), desarrollados por MiAmbiente, “establecen claramente que las temperaturas del país aumentarán y las precipitaciones en cuatro regiones climáticas van a disminuir”.

Una de las regiones donde se pronostica habrá disminución de precipitación es la occidental, en la provincia de Chiriquí, que es el centro de la producción agropecuaria del país, se advirtió.

En tanto, Olmedo efectúo un análisis del comportamiento de las lluvias en el país, donde subrayó que en el país existe actualmente una prolongación de la estación seca afectando la producción agropecuaria en algunas regiones.

Detalló que el país registra seis meses −entre 2022 y 2023− con un déficit de lluvias, a lo que se suma la situación global del fenómeno de El Niño. “Estamos a la puerta del Fenómeno de El Niño”, con un pronóstico de que ocurra del 80% por parte de organismo de expertos del mundo, enfatizó la subdirectora del Imhpa.

La última vez que se registró el fenómeno de El Niño fue entre los años 2015 y 2016. La Organización Meteorológica Mundial clasificó al año 2016 como el más caluroso de la historia. Por su intensidad, el fenómeno de El Niño provocó la muerte de más de 600 reses en Azuero y dejó pérdidas al sector agropecuario por más de 102 millones de dólares en 2016.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:55 Panamá quiere protagonizar el AmeriCup y alcanzar el Mundial Leer más
  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 18:50 San Francisco y CAI empaten en un derbi de lujo Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más