Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Galletas, granos y cremas aún no llegan a las escuelas

En las escuelas primarias empezaron a distribuir la leche en el segundo trimestre, mientras que la galleta, cremas y granos, no han llegado a todas las regiones educativas.

Galletas, granos y cremas aún no llegan a las escuelas
El Meduca realizó el año pasado una licitación para adquirir los productos por dos años. Cortesía/Meduca

El programa de merienda y almuerzo escolar del Ministerio de Educación (Meduca) no está llegando al 100% en todas las escuelas oficiales del país debido a la demora en los procesos administrativos y el refrendo de los contratos.

+info

Con retraso, el Meduca adjudica los contratos de la merienda escolar por $61.9 millonesGremios magisteriales denuncian inconsistencia con los nombramientos, demora en la entrega de los libros de textos y la merienda escolarNuevamente hay retraso en la entrega de la merienda escolar

Un recorrido de La Prensa por algunos centros educativos de la regional de San Miguelito evidenció que los estudiantes solo están recibiendo la leche fortificada. Este es el caso del Centro de Educación Básica General (CEBG) Josefina Tapia, la Escuela Bilingüe Estado de Israel, el CEBG Dr. Carlos A. Mendoza y la Escuela Bilingüe República de Colombia.

El director de la Escuela Bilingüe República de Colombia, Hernán Ballesteros, informó que al centro educativo, donde estudian 781 estudiantes, la leche llega cada viernes en diversos sabores como fresa, avena, chocolate y natural. Sin embargo, la galleta no ha llegado este año.

Galletas, granos y cremas aún no llegan a las escuelas
Entrega de leche en las escuelas oficiales el país. Foto: Yaritza Mojica

Mientras tanto, en la Escuela Bilingüe Estado de Israel, la subdirectora Ama de Pimentel señaló que a partir del segundo trimestre los estudiantes han estado recibiendo la leche. Sin embargo, en este centro escolar reparten el producto dos veces al mes para una población estudiantil de 1,457 niños.

Sobre este tema, los dirigentes magisteriales denunciaron que en ciertas regiones educativas solo están llegando algunos de los productos licitados por el Meduca, como la leche semidescremada fortificada y, en otros casos, la crema nutricional. No obstante, productos como frijoles, lentejas, arroz y otros granos del programa de almuerzo escolar no se reciben por completo.

Armando Espinosa, dirigente de la Asociación de Maestros Independientes Auténticos (AMIA), denunció que los granos no han llegado ni al 50% en las escuelas y las galletas tampoco. Agregó que “la leche empezó a distribuirse en el segundo trimestre, después de mucho tiempo de haber comenzado las clases. Y encima hay reportes de que algunas están llegando dañadas”. “¿Dónde está esa plata?”, se pregunta el educador.

En ese sentido, Espinosa solicitó a la nueva ministra de Educación, Lucy Molinar, que haga una investigación inmediata sobre quiénes son esas empresas que están lucrando con la plata de los estudiantes y del fisco panameño.

Hay que recordar que estas tres licitaciones públicas para el suministro, transporte, entrega y descarga de la leche, galleta y crema nutricional, respectivamente, fueron licitadas por un monto de $61.9 millones. Esta compra, que fue tramitada durante la administración de la exministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, será para los periodos 2024 y 2025.

Estas licitaciones fueron publicadas por Meduca en diciembre del año pasado. Entre los meses de marzo y mayo de 2024 se adjudicaron los contratos a las empresas; sin embargo, las autoridades del Meduca alegan que debido al cambio de gobierno todo ha tomado más tiempo.

La directora Nacional de Nutrición y Salud Escolar del Meduca, Gilda Montenegro, confirmó que en efecto “sí hubo un retraso administrativo”, por lo que muchos de los contratos están en proceso de refrendo en la Contraloría General de la República.

“Recordemos también que venimos de un tema de transición y en muchas ocasiones tal vez las firmas no han estado disponibles porque hay un tiempo para registrarlas. Así que ese tema sí se está resolviendo para que se agilicen los trámites”, indicó Montenegro.

La directora de Nutrición destacó que hay algunas regiones educativas que sí están recibiendo la modalidad completa de merienda, por ejemplo, leche con galleta, y en otras regiones también están recibiendo la segunda modalidad, que es crema con galleta.

Además indicó que en efecto, todo el tema de granos, galletas, cremas y demás, son rubros que aportan a los escolares un 20% de sus necesidades alimenticias diarias, conocido como alimentación diaria recomendada.

Galletas, granos y cremas aún no llegan a las escuelas
Bajo el Programa de Alimentación Complementaria Escolar del Meduca se distribuye la leche, galleta y crema nutricial a más de 3,420 centros educativos de todo el pais. LP Cortesía

Montenegro acotó que están haciendo los correctivos para las próximas licitaciones y reducir aquellos tiempos que son controlables, lo cual se puede lograr con la modalidad de Meduca Compra.

En el programa de merienda escolar se deben beneficiar 550 mil estudiantes de preescolar, primaria y pre media. Mientras que el programa de almuerzos estudiantiles se implementará en mil centros educativos. Agregó Montenegro que a futuro buscan ampliar la cobertura de este programa.

Adjudicaciones

Según el portal de Panamá Compra, la galleta fortificada se adjudicó a las empresas Cereales Nutricionales Especializados por un monto de $6.2 millones, mientras que al Consorcio Alimento Panamericano se le adjudicó por $12.9 millones.

Para la crema nutricional, se otorgó el contrato a la empresa Cereales Nutricionales, S.A. por un monto de $6.4 millones, mientras que al Consorcio Cremas Nacionales se le adjudicó el contrato por $1.7 millones.

En tanto, la leche fortificada se adjudicó a las empresas Consorcio Nevada Dicarina por un monto de $7.5 millones y a Industrias Lácteas S.A. por $27.8 millones.

En la licitación de los granos se adjudicó a la empresa Agro Industria Roscar, S.A. por un monto de $10.8 millones y al Consorcio Alimentos III por un costo de $387,310.56.





La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:26 Trump declara la ‘independencia económica’ de Estados Unidos antes de anunciar sus aranceles Leer más
  • 20:24 El choque político entre Torrijos y Navarro enciende las redes sociales Leer más
  • 20:22 Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli Leer más
  • 19:58 Decrece la venta de viviendas, solo se colocaron 6,126 unidades y hay un inventario acumulado de 4,336 Leer más
  • 19:50 Andrés Andrade sigue sumando minutos tras su regreso a las canchas Leer más
  • 19:34 Proyecto para la protección de denunciantes de corrupción pasa a segundo debate Leer más
  • 19:15 La Regional de Seguros lamenta la pérdida de la Sra. Irene Garm de Kam Leer más
  • 19:13 Amazon presenta una oferta para adquirir TikTok, según The New York Times Leer más
  • 19:01 Trump dice a su entorno que Musk se hará a un lado, pero la Casa Blanca le quita peso Leer más
  • 18:49 El debutante San Antonio se estrena ante el tres veces campeón Olimpia en la Libertadores Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más

Recomendados para ti