Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Programa humanitario

Gobiernos de Panamá y Estados Unidos realizan gira de salud en la provincia de Colón

Gobiernos de Panamá y Estados Unidos realizan gira de salud en la provincia de Colón
Estados Unidos ha destinado cerca de 24 millones de dólares a Panamá en los últimos cinco años. Cortesía

Varias comunidades de la provincia de Colón se beneficiaron de una gira médica que llevaron a cabo la Oficina de Cooperación en Defensa de la Embajada de Estados Unidos en Panamá y el Ministerio de Salud.

La iniciativa se realizó entre el sábado 15 y el martes 18 de junio, en donde participaron 30 médicos, enfermeras y técnicos de Estados Unidos, quienes trabajaron junto al equipo médico del Ministerio de Salud (Minsa). Personal del Cuerpo de Bomberos de Panamá también participó en el programa humanitario.

Se informó que el gobierno de Estados Unidos donó 25 mil dólares en medicamentos para estas jornadas médicas.

Gobiernos de Panamá y Estados Unidos realizan gira de salud en la provincia de Colón
Donación de insumos médicos y medicamentos. Cortesía

En el programa humanitario, médicos de Panamá y Estados Unidos atendieron a más de 600 pacientes diarios en el Centro de Salud de Buena Vista, Colón. En la actividad se ofreció atención médica general, salud dental, ginecología y obstetricia, y vacunación de niños y adultos.

En un comunicado, la Embajada de Estados Unidos en Panamá informó que también se trasladaron insumos médicos y medicamentos a la comunidad de Coclé del Norte.

“La Embajada de Estados Unidos y el Comando del Sur continuamente apoyan al Ministerio de Salud llevando atención médica a lugares remotos. Esta gira nos ha permitido mejorar las vidas de cientos de personas en Colón. Seguiremos trabajando juntos para aumentar el bienestar en esta y otras provincias”, afirmó Daniel Betancourt, agregado de Defensa de Estados Unidos y el capitán de navío de la Marina.

Gobiernos de Panamá y Estados Unidos realizan gira de salud en la provincia de Colón
El programa humanitario se llevó a cabo por cuatro días. Cortesía

Así mismo, se resalta que Estados Unidos ha destinado cerca de 24 millones de dólares a Panamá en los últimos cinco años, a través del programa de asistencia humanitaria del Comando del Sur.

Se detalla que este apoyo consiste en programas de atención médica, construcción de instalaciones de salud y escuelas, donación de equipo médico, capacitaciones para enfrentar desastres naturales y para búsqueda y rescate




COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:35 El costo anual del aumento a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia: $432 mil  Leer más
  • 13:05 La angustiosa búsqueda de supervivientes en la torre reducida a escombros en Bangkok Leer más
  • 12:35 Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios Leer más
  • 12:15 Siete coches Tesla arden en concesionario alemán el día de protesta global contra Elon Musk Leer más
  • 05:10 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 22:46 Salud decomisa 200 libras de queso en mal estado vendidas en la calle; denuncian existencia de una ‘mafia’ Leer más
  • 19:25 Reforma de pensiones en Panamá: cambios clave y cómo impactan a los cotizantes Leer más
  • 16:10 Pacientes del Complejo Hospitalario sufren por la falta de ascensores operativos  Leer más
  • 05:04 Mon recuerda a funcionarios de la CSS evitar prácticas discriminatorias o de negligencia  Leer más