Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Gremios docentes anuncian huelga de brazos caídos desde el lunes 4 de marzo

Un total de 1,800 educadores que integran la Unidad Magisterial Libre dijeron que estarán apoyando el llamado a huelga el próximo 4 de marzo. Los docentes piden un acercamiento con la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos.

Gremios docentes anuncian huelga de brazos caídos desde el lunes 4 de marzo
Docentes de la Unidad Magisterial Libre anuncian huelga de brazos caídos a partir del 4 de marzo, con el inicio del año escolar. Foto/Cortesía

Los gremios docentes, a través de la Unidad Magisterial Libre, anunciaron en conferencia de prensa, realizada este viernes 1 de marzo, un paro militante y una huelga de brazos caídos a partir del próximo lunes 4 de marzo, cuando se inicie de forma escalonada el año escolar 2024 en los niveles de preescolar y primaria.

+info

Operativo de inversión de carriles por el inicio del año escolar 2024Año escolar 2024 en el sector oficial: las clases no iniciarán para todos el 4 de marzoMi Bus se prepara para el año escolar con 600 buses operativos

Humberto Montero, dirigente de la Asociación de Maestros Veragüenses, manifestó que la medida se toma debido a la mala organización e improvisación que tiene el Ministerio de Educación (Meduca) con temas puntuales como la reparación de los centros educativos. El dirigente señaló que son más de 400 escuelas las que no estarán listas con las debidas mejoras. Según Montero, los gremios han solicitado la lista de los centros educativos que no estarán operativos para el inicio del nuevo año escolar, pero no han obtenido respuesta.

El dirigente denunció también que el retraso en el nombramiento de 3,352 docentes afectará el comienzo escolar −tanto a nivel de preescolar como primario− ya que hay muchos maestros que estaban concursando y aún no han firmado su toma de posesión.

Se estima que 1,800 educadores estarán participando en este paro militante convocado por la Unidad Magisterial Libre. Ante este escenario, los dirigentes magisteriales indicaron que la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, está a tiempo de llamarlos a conversar y entregar la lista de los colegios que no estarán operativos.

Más temprano, la titular de Educación señaló que solo el 2% de las escuelas (61 centros escolares) no estarán operando en el inicio del año escolar, de un total de 3,113 colegios. El resto (3,052) estarán funcionando para el próximo lunes 4 de marzo, cuando ingresen de forma escalonada los niveles de preescolar y primaria; mientras que el 11 de marzo ingresarán los niveles de premedia y media.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:07 Minsa confirma muerte de paciente tras naufragio de una lancha en Bocas del Toro Leer más
  • 00:47 Mario Vargas Llosa fallece en Lima a los 89 años, informa su familia Leer más
  • 00:43 Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador; Luisa González no acepta resultados Leer más
  • 00:01 Con un tercio del escrutinio, Noboa mantiene sólida ventaja en presidenciales de Ecuador Leer más
  • 23:49 Rory McIlroy conquista el Masters de Augusta y completa el ‘Grand Slam’ Leer más
  • 23:40 Archibold le da a Panamá la medalla de oro en Centroamericano de ciclismo Leer más
  • 23:07 La participación ciudadana llega al 83.7 % en la segunda vuelta presidencial de Ecuador Leer más
  • 22:51 Trump y Bukele se reunirán este lunes con el foco puesto en la cooperación migratoria Leer más
  • 22:34 María Corina Machado pide ‘mucha firmeza y serenidad’ para Venezuela Leer más
  • 22:01 Accidente en Santiago: paciente de hemodiálisis de la CSS pierde la vida en su traslado en autobús institucional Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 02:07 Minsa confirma muerte de paciente tras naufragio de una lancha en Bocas del Toro Leer más
  • 22:01 Accidente en Santiago: paciente de hemodiálisis de la CSS pierde la vida en su traslado en autobús institucional Leer más
  • 20:52 Un Domingo de Ramos en el Casco Antiguo de ciudad de Panamá Leer más
  • 20:08 Del 26 de abril al 3 de mayo: Semana de la Vacunación de las Américas, incluyendo Panamá Leer más
  • 19:22 Senan rescata 11 turistas en isla Bolaños Leer más