Los gremios magisteriales, aglutinados en la Alianza Pueblo Unido por la Vida, una coalición que agrupa organizaciones sindicales de trabajadores, se reunieron en la sede de la Universidad de Panamá este sábado 29 de marzo, donde ratificaron un paro de 48 horas a partir del jueves 3 y viernes 4 de abril, en rechazo a la Ley 462, que reformó la Caja de Seguro Social (CSS).
Tras la baja convocatoria registrada en el paro del pasado viernes 21 de marzo, cuando los educadores acordaron una primera paralización de labores de 24 horas, los gremios magisteriales vuelven a anunciar una huelga, esta vez de 48 horas.
Se trata del Frente de Acción Magisterial (FAM), la Unión Nacional de Educadores de Panamá (Unep) y la Unión Nacional de Educadores por la Calidad de la Educación Panameña (Unecep), que aglutinan a varios grupos magisteriales.
Fernando Ábrego, secretario general de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), señaló que “no descartamos la posibilidad de que después de Semana Santa entremos en una huelga indefinida todos los gremios magisteriales, porque la Ley 462 precariza y empobrece a toda la clase trabajadora y su familia, y se roban los fondos de la CSS”.
Paro nacional. pic.twitter.com/wbQOp8QKyF
— ASOPROF (@ASOPROF30) March 29, 2025
Los gremios magisteriales indicaron que también lucharán por el mejoramiento de la calidad del sistema educativo, la contratación de unos 3,000 docentes que están en lista de espera, la reparación de las escuelas y la dotación de insumos en los centros escolares a nivel nacional.
Por su parte, el Ministerio de Educación (Meduca) anunció que el próximo lunes 31 de marzo, la Comisión Nacional de Ética del Educador realizará un conversatorio con el director de la CSS, Dino Mon, sobre “Reformas de la Ley 462 de la CSS: mentiras y verdades”.
Meduca explicó que el conversatorio se realiza con el objetivo de que los docentes puedan esclarecer, de primera mano y con la autoridad de la CSS, las reformas, sus objetivos, el rescate del Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) y la calidad de gestión del sistema de servicio de salud.