Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Gremios magisteriales presentan plan educativo y esperan reunión con el presidente Mulino y Lucy Molinar

Gremios magisteriales acordaron una hoja de ruta para mejorar la educación. Están a la espera de que se concrete una reunión con el presidente electo, José Raúl Mulino, y las nuevas autoridades educativas.

Un total de 16 gremios magisteriales presentaron este sábado 1 de junio de 2024 una hoja de ruta con políticas educativas de Estado. Esto, con el fin de mejorar aspectos relevantes de la educación panameña, como la transformación educativa y una mayor eficacia en el manejo del presupuesto, explicaron en conferencia de prensa.

+info

Así reaccionaron los gremios magisteriales a la designación de Lucy Molinar como ministra de EducaciónLucy Molinar regresa al Meduca bajo el gobierno de José Raúl MulinoDalia Marcela Herrera es designada viceministra de Infraestructura en el Meduca

La Alianza Unión Nacional de Educadores de Panamá (UNEP) y la Asociación de Educadores por la Calidad de la Educación Panameña (Unecep) presentaron sus propuestas basadas en tres aspectos: la transformación del sistema educativo (currículum y sus funciones), el cumplimiento de la ley de descentralización en el sistema educativo, y mejoras en el concurso de los nombramientos de docentes.

Gremios magisteriales presentan plan educativo y esperan reunión con el presidente Mulino y Lucy Molinar
Gremios magisteriales presentaron una hoja de ruta para mejorar la educación del país. LP Elysée Fernández

Mariela García, coordinadora de la Unecep, informó además que se debe mejorar el manejo del presupuesto del Ministerio de Educación (Meduca), que corresponde a $3,534 millones para este año. Dentro de estos recursos, se debe dar prioridad a las mejoras de las condiciones de las escuelas, al equipamiento de los laboratorios y de los colegios vocacionales, agropecuarios y bachilleratos.

Además, los gremios magisteriales indicaron que están esperando la fecha para una reunión que les prometió el presidente electo, José Raúl Mulino, para abordar los problemas en el sector educativo, en la que este movimiento presentará la mencionada hoja de ruta.

Eddy Pinto, de la Asociación de Educadores de San Miguelito (Edusan), señaló que, con la nueva designación de la ministra de Educación, Lucy Molinar, esperan lograr un diálogo con respeto y comunicación, con el fin de que ambas partes coadyuven en el sistema educativo. Molinar ya había ocupado el cargo de titular en el Ministerio de Educación (Meduca) durante la administración del expresidente Ricardo Martinelli, en el periodo 2009-2014.

[Lea también: Lucy Molinar regresa al Meduca bajo el gobierno de José Raúl Mulino]

Con respecto al presupuesto que se manejará en el Meduca para este año escolar, los docentes piden que se minimicen y combatan los problemas de infraestructura, el equipamiento de talleres y la eliminación de las escuelas ranchos.

Pinto indicó que, en relación con la evaluación de los docentes, espera que el Colegio de Formación Pedagógica para Educadores se active y ofrezca capacitaciones idóneas en las diversas disciplinas tanto para maestros como para profesores.

Por su parte, Humberto Montero, del Frente de Educadores Independientes (Frenei), explicó que los docentes quieren políticas públicas en el sector educativo y no políticas de gobierno quinquenal. Una de ellas es la transformación del sistema educativo de manera integral. Insistió en que espera pronto la reunión con el presidente electo, Molino, la nueva ministra de Educación y los tres viceministros designados.

La hoja de ruta ha sido avalada por 16 gremios, entre los que se encuentran la Unidad Magisterial Libre (Umali), la Asociación de Maestros Veragüenses (Amave), la Asociación de Educadores de San Miguelito (Edusan), el Frente Reformista de Educadores Panameños (Frep), la Asociación de Educadores de Guna Yala (Aedgy), el Magisterio Panameño Unido (MPU), el Frente Nacional de Educadores Independientes (Frenei), la Asociación de Educadores Coclesanos (AECO) y la Asociación de Educadores Especiales del Instituto Panameño de Habilitación Especial (Asseiphe), entre otros.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Suplentes, asistentes o botellas Leer más
  •  ¡Patrimonio en peligro! La urgente necesidad de restauradores en Panamá Leer más
  •  Cómo afecta la geopolítica al Canal Leer más
  •  El papel vital de la auditoría forense en la lucha contra la corrupción Leer más
  •  Protegiendo a nuestros hijos en una temporada de riesgo Leer más
  • 04:08 El panameño Coco Carrasquilla saca empate para Pumas con un golazo  Leer más
  • 03:49 Trump impone aranceles a un archipiélago remoto habitado por pingüinos y focas Leer más
  • 03:01 Birmania supera las 3,000 muertes por el terremoto, según último balance de junta militar Leer más
  • 01:47 Los demócratas advierten de subida de precios en Estados Unidos por los aranceles de Trump Leer más
  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 21:34 Incendio consume siete hectáreas en el Parque Nacional Altos de Campana Leer más
  • 18:10 Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025 Leer más
  • 17:31 Sinaproc mantiene aviso por fuertes oleajes y vientos en el Caribe hasta el 6 de abril Leer más