Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

‘Hay personas en Panamá que pasan dos o tres días sin comer’: Helga Barría

Actualmente, en el país 12.5% de la población sufre de inseguridad alimentaria y la situación aún es más preocupante en las áreas rurales, según datos del Programa Mundial de Alimentos.

‘Hay personas en Panamá que pasan dos o tres días sin comer’: Helga Barría
En América Latina y el Caribe, hay un elevado grado de inseguridad agroalimentaria, con 288 millones de personas que tienen dificultad para alimentarse adecuadamente. Elysée Fernández

Muchos piensan que el hambre está en África, sin embargo, en Panamá, a unos 24 kilómetros de la Presidencia de la República, está ubicado el corregimiento de Veracruz, en donde hay personas que pasan dos o tres días sin comer.

La situación de hambruna no es nueva en el país, ya que el último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), destacó que hay 280 mil personas que padecen hambre.

En Panamá la tasa de personas que padecen hambre pasó de 7.5% en 2020 a 5.8% en 2021, pero todavía persiste el problema en la población más vulnerable.

Helga Barría, miembro de la Fundación Rescate de los Alimentos

Este movimiento surgió en el 2016 con el objetivo de combatir el hambre y promover la seguridad alimentaria en Panamá”.

La cofundadora de la Fundación Rescate de los Alimentos, Helga Barría Fábrega, indicó a La Prensa que en su caminar en la organización no solo ha encontrado a personas en hambruna en el área de Veracruz, sino también en la zona más productiva del país como es Tierras Altas y Boquete, provincia de Chiriquí, en donde hay personas que no tienen acceso a un plato de comida.

Añadió que el tema de la seguridad alimentaria en Panamá afecta significativamente el desarrollo físico, psicológico y cognitivo de los niños y niñas, especialmente, aquellos que viven en zonas rurales y en hogares encabezados por mujeres.

De hecho, en el país el 12.5% de la población sufre de inseguridad alimentaria y la situación es aún más preocupante en las áreas rurales, según datos del Programa Mundial de Alimentos.

Además, el informe de Seguridad Alimentaria y Nutricional en Panamá 2020 menciona que a nivel nacional el 18.1% de los niños y niñas menores de 5 años de edad tienen desnutrición crónica (bajo peso para la talla). También señala que en las zonas rurales la tasa de desnutrición crónica en la población infantil es mayor que en las zonas urbanas.

Ante este escenario, Barría manifestó que urge tener una conversación honesta sobre los desperdicios de comida y el hambre en Panamá. “Tiramos a la basura más de 100 toneladas diarias de comida sin pensarlo dos veces y mientras tanto hay miles de niños y niños que pasan más de dos días sin comer”, expresó.

¿Si producimos alimentos suficientes para alimentar a todo el mundo, por qué hay personas pasan hambre? Pues porque esto no pareciera ser un tema de capacidad, si no de intereses y codicia. La hambruna moderna no ha sido causada por la falta de comida, ha sido causada por la pobreza. Los recursos económicos han sido distribuidos de manera tan desigual que los pobres simplemente no tienen suficiente dinero para “darse el lujo” de comprar la comida que estaría disponible para comprar si tuvieran el dinero para pagarla, aseguró la entrevistada.

‘Hay personas en Panamá que pasan dos o tres días sin comer’: Helga Barría
La Fundación Rescate de Alimentos nació como una respuesta al problema del desperdicio de alimentos en el país, sostuvo Helga Barría. Cortesía

Para Barría, este año ya hemos estado experimentando muy de cerca la sobreproducción y los problemas de logística de abastecimiento por temas de pandemia y guerra. Pero, tan pronto como el próximo año nos estaremos enfrentando a la escasez de alimentos. Las guerras, el cambio climático y el fenómeno de El Niño, las sequías, y los cambios en las temporadas de cultivo amenazan la agricultura antes de lo que se creía.

En ese sentido, dijo que alrededor del mundo, 1/3 de las tierras cultivables están al borde del colapso y se espera ver un desplome significativo (hasta un 25%) en la producción de alimentos básicos (trigo, maíz y arroz) para el 2030 (menos de 7 años). Con esto vamos a tener que lidiar con los conflictos que la inseguridad alimentaria y la hambruna nos traerán y que aún no hemos comenzado a dimensionar, agregó.

A la situación que se vive en Veracruz o “el granero productivo” Tierras Altas y Boquete se suman los “apartheid alimentario” que viven los barrios pobres como El Chorrillo, Curundú, Felipillo, entre otros.

‘Hay personas en Panamá que pasan dos o tres días sin comer’: Helga Barría
En Panamá, hay 280 mil personas que padecen hambre. Cortesía/Fundación Rescate de Alimentos

Un ejemplo a seguir

La fundación lleva adelante un plan piloto para la sostenibilidad comunitaria y seguridad alimentaria en la escuela Alto de Jaramillo, en Boquete, en donde se impacta de manera directa a 65 niñas y niños y beneficia de manera indirecta a más de 350 personas de la comunidad.

La iniciativa tiene como finalidad mejorar el acceso a alimentos saludables y sostenibles para los estudiantes y la comunidad local, mientras se promueve la participación y el compromiso de la comunidad en el proceso a través de una variedad de acciones y estrategias.

A través de alianzas garantizamos más del 70% de alimentos rescatados para operar el comedor de la escuela, lo que nos brinda una alternativa sostenible para el abastecimiento de la demanda alimentaria de la comunidad a un costo económico muy reducido. Esto además contribuye a mejorar la calidad y cantidad de alimentos disponibles en la comunidad, especialmente para aquellos estudiantes que dependen del comedor escolar como fuente principal de alimentación, manifestó Barría.

También sostuvo que las mujeres son fundamentales en la producción, distribución y consumo de alimentos en la comunidad, su involucramiento activo en la búsqueda de soluciones alimentarias sostenibles es clave para el éxito de cualquier estrategia de seguridad alimentaria. Es por esto por lo que, de manera simultánea a la operación del comedor escolar, se prepara a las mujeres de la comunidad para identificar sus necesidades y problemáticas y utilizar las herramientas con las que cuenta la comunidad para buscar soluciones sostenibles y adaptadas a su contexto.

‘Hay personas en Panamá que pasan dos o tres días sin comer’: Helga Barría
Taller de rescate para mujeres emprendedora en Los Abanicos, David, provincia de Chiriquí. Cortesía/Fundación Rescate de Alimentos

Panorama regional

En América Latina y el Caribe se registra un elevado grado de inseguridad agroalimentaria, con 288 millones de personas que tienen dificultad para alimentarse adecuadamente.

Así lo señaló Mario Lubetkin, subdirector general y representante regional en América Latina de la FAO, al alertar además que 56.6 millones de personas al cierre de 2021 padecían hambre en la región, lo que representa 30% más que en el 2019.

“Esta tendencia lamentablemente no está bajando, y no podemos analizar el problema del hambre sin ver el tema de nutrición. Hay 131 millones de personas que se nutren mal en una región que tiene la capacidad y podría producir alimentos hasta para mil 300 millones de personas en el mundo y nosotros somos la mitad de esta población”, enfatizó.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más
  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más