El Hospital Dr. Rafael Estévez de la Caja de Seguro Social (CSS), en Aguadulce, provincia de Coclé, ha implementado un plan para reducir la mora quirúrgica de pacientes con insuficiencia renal crónica que requieren accesos vasculares. Como parte de esta iniciativa, el hospital ha reforzado su equipo médico con la incorporación de dos cirujanos cardiovasculares y torácicos.
“El plan para reducir la mora consiste en efectuar semanalmente procedimientos en salones de operaciones disponibles”, señaló Omar De Icaza Amor, director médico del hospital, quien indicó que actualmente 115 personas están a la espera de la realización de fístulas arteriovenosas necesarias para su tratamiento de hemodiálisis.
El programa no solo busca atender esta necesidad urgente, sino también abarcar otras condiciones como pie diabético y varices. Además, en un futuro cercano, el hospital prevé iniciar cirugías de corazón abierto para pacientes con afecciones cardiovasculares.
![Hospital Dr. Rafael Estévez inicia cirugías semanales para reducir la mora](https://prensa.com/resizer/v2/734KAFYKTBCYLCBKDWOC7DIP3E.png?auth=160f928c2d98d3d2c043ac8be0c7a0e10a4bf99f0025ecbaa4fbde39cea0ef55&width=1200)
Para fortalecer esta iniciativa, el hospital cuenta con los cirujanos cardiovasculares Yahel Pittí y George Shoemaker, quienes lideran un equipo de trabajo enfocado en reducir la creciente mora en pacientes con insuficiencia renal.
Shoemaker destacó la importancia de abordar las patologías cardiovasculares en la región, subrayando que “la atención a estas enfermedades es una necesidad crítica y este es un paso fundamental para ofrecer soluciones a los pacientes que de otro modo tendrían dificultades para acceder a este tipo de tratamiento especializado”.
Por su parte, Pittí enfatizó el impacto del programa de accesos vasculares en la calidad de vida de los pacientes renales, quienes enfrentan una alta demanda para la realización de sus diálisis.
El objetivo principal del plan es reducir la mora de pacientes en espera de accesos vasculares para hemodiálisis. Para ello, se está diseñando un esquema que permitirá atender simultáneamente a los pacientes en lista de espera y a aquellos que vayan generando nuevas demandas, garantizando una atención oportuna y eficaz.