Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Huecos y losas levantadas en la vía Centenario: una odisea diaria para los conductores

El Ministerio de Obras Públicas planea la rehabilitación y expansión de la vía Centenario, una carretera que utilizan más de 25 mil conductores diariamente para movilizarse de Panamá Oeste a la ciudad de Panamá.

Los conductores que transitan a diario por la vía Centenario viven la odisea de manejar por una carretera en mal estado, con infraestructura vial deteriorada, llena de huecos, losas desniveladas, una carpeta de concreto con rajaduras y un herbazal que forma parte del paisaje.

+info

$710.3 millones en el presupuesto del MOP; se anuncian 34 proyectos nuevos para 2025Quema de herbazales cerca de la vía Centenario son provocados por acciones humanasLa mala señalización y el efecto embudo de la carretera de ocho carriles en Panamá OesteCuarto puente estaría listo en 2028; Mulino exige no detener la construcción

Son 21 kilómetros de carretera, desde el estadio Rod Carew hasta el puente Perurena, incluyendo el puente Centenario, por donde transitan más de 25 mil vehículos diariamente.

Una de las quejas más recurrentes de los conductores es el levantamiento de losas en varios tramos del pavimento de concreto, situación que se observa en ambos sentidos, de Panamá hacia Arraiján y viceversa.

Huecos y losas levantadas en la vía Centenario: una odisea diaria para los conductores
La vía Centenario presenta rajaduras en sus losas de concreto, que afecta el transitar de los vehículos. Alexander Arosemena

Estas fallas causan que los vehículos, al transitar a velocidad, sufran saltos bruscos, generando incomodidad, riesgos para los conductores y daños en los amortiguadores, explicó Daniel Santos, un usuario que todos los días utiliza la carretera para dirigirse al Mercado de Abastos a comprar legumbres y verduras para su quiosco ubicado en Paraíso, San Miguelito.

Santos señaló que, al regresar del Mercado de Abastos con su pick-up lleno de productos, debe conducir despacio y con cuidado, ya que en varias ocasiones la mercancía ha terminado en la carretera debido a los huecos y losas levantadas.

Además, la vía está llena de basura y herbazal a lo largo de los hombros y en la isleta central, lo que en ocasiones obstaculiza la visión del conductor.

Huecos y losas levantadas en la vía Centenario: una odisea diaria para los conductores
En los hombros y sobre la isleta se observa gran cantidad de herbazales que afecta la visibilidad de los conductores. Foto: Alexander Arosemena

Otro aspecto de esta importante vía de comunicación entre Panamá Oeste y la ciudad capital es el puente Centenario, que también presenta deterioro en sus juntas y huecos en la calzada.

Actualmente, el puente Centenario está bajo un contrato de mantenimiento y evaluación de 12 meses, otorgado al Consorcio Rehabilitación Puente Centenario CAA, por un monto de $6.2 millones, el cual vence el próximo 22 de noviembre.

Los trabajos, que tienen un avance del 80%, incluye limpieza de los tirantes (cables), reparación de daños en la calzada, mantenimiento preventivo y correctivo de las juntas, limpieza de las barreras, rehabilitación de señalizaciones verticales y horizontales, limpieza integral del puente y sus conexiones, y mantenimiento de la rampa de acceso (Gamboa y Paraíso).

Huecos y losas levantadas en la vía Centenario: una odisea diaria para los conductores
Por el puente Centenario transitan más de 25 mil vehículos. Elysée Fernández

En medio de este panorama la administración actual del Ministerio de Obras Públicas (MOP), a cargo de José Luis Andrade, planea una licitación el próximo año para el mantenimiento y ampliación de la vía Centenario.

Gilberto Marengo, jefe de Proyectos Especiales del MOP, explicó que se está planificando una licitación para mantener y ampliar la carretera Centenario, con el fin de mejorar la movilidad y la red vial en todo el sector de Panamá Oeste.

Este proyecto de ampliación se realizará bajo la metodología de Asociación Público-Privado (APP), siguiendo los procedimientos establecidos en la Ley de Asociación Público-Privado.

Marengo informó que el proyecto está actualmente en la fase de estudios y que para el primer semestre de 2025 se podría tener listo el pliego de condiciones.

Por el momento, el mantenimiento de la estructura vial de la Vía Centenario está a cargo de la Dirección Nacional de Mantenimiento del MOP.

Como dato relevante, cabe recordar que en 2019 se invirtieron más de $16.5 millones en un contrato para el mantenimiento de la carretera desde el paso elevado del Estadio Nacional hasta el paso elevado del puente Perurena; en 2016 se destinaron $9.9 millones para trabajos de mantenimiento y limpieza; y en 2010, $15 millones para el mantenimiento del puente y sus vías.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  •  Manuel Cheng: ‘Definitivamente hay líneas. No permiten el disenso’ Leer más
  •  Tensión en Vamos: el reclamo de una suplente, la reacción de Juan Diego Vásquez y la mediación de Irma Hernández Leer más
  •  Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  •  Hoy por hoy: El caso granos: otro fracaso de la justicia Leer más
  •  Cómo superar los errores en el deporte y seguir adelante Leer más
  •  Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  •  Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  •  La triple corona de bateo Leer más
  •  Sarampión, ¿la nueva epidemia? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  •  Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 19:00 El Ifarhu entrega este fin de semana las tarjetas claves social vencidas  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 22:46 Salud decomisa 200 libras de queso en mal estado vendidas en la calle; denuncian existencia de una ‘mafia’ Leer más