Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Humedal bahía de Panamá: plan de manejo atrasado y amenazas latentes

El Centro de Incidencia Ambiental (CIAM) advierte que la demora en la elaboración del plan de manejo del humedal bahía de Panamá, lo que ha dejado al área protegida vulnerable a invasiones, extracción ilegal de arena y contaminación.

Las gestiones para la elaboración del plan de manejo del humedal bahía de Panamá –que se extiende por los distritos de Panamá, Chepo y Chimán– se han realizado a un ritmo sumamente lento, alejándose de los plazos establecidos por la normativa del país.

Así lo plantea el Centro de Incidencia Ambiental (CIAM) en una misiva enviada a la Secretaría para la Aplicación de la Legislación Ambiental, un organismo creado dentro del marco del Tratado de Promoción Comercial celebrado entre Panamá y los Estados Unidos de América (TPC-Panamá-Estados Unidos), con dos objetivos principales: la atención de las Comunicaciones Ambientales del Público y la atención de Expedientes de Hechos.

En la carta, se señala que ha transcurrido mucho más del plazo de dos años sin que el Ministerio de Ambiente (Miambiente) elabore y apruebe el plan de manejo. Esto va en contra de lo que establece la Ley 1 del 2 de febrero de 2015, que declaró área protegida al refugio de vida silvestre sitio Ramsar humedal bahía de Panamá.

El CIAM advierte que, ante la demora en la elaboración del plan de manejo, el sitio sigue recibiendo impactos y amenazas que difícilmente pueden ser frenadas o atendidas. Este documento debe ordenar las actividades y usos, establecer mecanismos de monitoreo y vigilancia, y asignar un presupuesto para el manejo del área protegida.

Humedal bahía de Panamá: plan de manejo atrasado y amenazas latentes

Por mencionar algunos de estos impactos y amenazas, el CIAM se refiere a la invasión de tierras dentro del área protegida, la extracción ilegal de arena y la contaminación por residuos sólidos.

A juicio de los ambientalistas, la postergación de un plan de manejo, instrumento clave para la gestión ambiental, afecta gravemente al humedal y a sus ecosistemas, así como a los beneficios que podría generar en materia de investigación científica, educación ambiental y turismo ecológico. El plan de manejo también es crucial, pues solo después de su aprobación podrían ejecutarse las obras que el Ministerio de Salud está obligado a construir, según lo establece la Ley 1 del 2 de febrero de 2015 en su artículo 17, numeral 8.

De hecho, el Miambiente, presidente del Comité de Humedales, el 23 de febrero de 2023 se comprometió a someter una propuesta del plan de manejo a consideración de los comisionados, para luego iniciar un proceso de consulta pública. Sin embargo, a la fecha, no ha sucedido, argumenta la organización ambiental.

Historial del plan de manejo

El Ministerio de Salud (Minsa) y Miambiente suscribieron un Convenio de Cooperación el 24 de enero de 2017, publicado en la Gaceta Oficial 28270, para la elaboración del plan de manejo y una serie de actividades beneficiosas para la conservación del área protegida. Como se detalla en su parte motiva, dicho Convenio y sus actividades en pro del área protegida tienen su fundamento en obligaciones establecidas por la Resolución DIEORA IA-119-2006 del 23 de noviembre de 2006, que aprobó el estudio de impacto ambiental categoría III para la planta de tratamiento de aguas residuales, un proyecto del Minsa que se ubicó dentro del humedal bahía de Panamá.

Humedal bahía de Panamá: plan de manejo atrasado y amenazas latentes
Desechos en el humedal bahía de Panamá. Elysée Fernández

En 2018, el Minsa lanzó el acto público 2018-0-12-0-08-LV-024080 para la “Elaboración del plan de manejo del refugio de vida silvestre sitio Ramsar humedal bahía de Panamá”, con un precio de referencia de $500,000; sin embargo, este acto fue declarado desierto. Tres años después, en 2021, el Minsa lanzó nuevamente en dos ocasiones el acto público 2021-0-12-0-08-LP-032984 para contratar el “Servicio de Consultoría para la elaboración del plan de manejo del refugio de vida silvestre Sitio Ramsar Humedal Bahía de Panamá” con un precio de referencia de $100,000, una disminución sustancial del presupuesto asignado que limitó el alcance y rigurosidad del plan.

Este último acto público resultó adjudicado a la empresa Consultores Ecológicos, S.A., quien suscribió el contrato No. UCP-SP-CC-CAF-02-2021 el 4 de agosto de 2021, por el monto total de $95,123.00, según consta en el portal de PanamaCompra.

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, indicó que están por actualizar el plan de manejo del sitio la próxima semana. Hay proyectos en el área que deben ser consensuados con todos los panameños para garantizar que tendremos desarrollo económico sin destruir nuestra riqueza natural, sostuvo.

Recordó que el humedal bahía de Panamá es de importancia internacional designado por la República de Panamá bajo el Convenio Ramsar.

Humedal bahía de Panamá: plan de manejo atrasado y amenazas latentes
El humedal bahía de Panamá se extiende por los distritos de Panamá, Chepo y Chimán. Elysée Fernández

La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:41 Siria ya tiene un nuevo Gobierno de transición para reconstruirse desde los cimientos Leer más
  • 01:33 AJP Tour Central Panamá 2025: un torneo de alto nivel rumbo al ‘ranking’ mundial Leer más
  • 23:40 Mbappé y Bellingham lideran la remontada del Real Madrid Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más
  • 21:46 Un grupo de 229 venezolanos retornará el domingo a su país desde Estados Unidos Leer más
  • 21:33 Figuras latinas a seguir en la temporada 2025 de las Grandes Ligas Leer más
  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 21:01 Martinelli deja pendiente el interrogatorio por el caso de espionaje en Mallorca Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 19:58 Israel confirma haber recuperado hallazgos de un rehén cuyo cuerpo sigue retenido en Gaza Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 19:00 El Ifarhu entrega este fin de semana las tarjetas claves social vencidas  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 22:46 Salud decomisa 200 libras de queso en mal estado vendidas en la calle; denuncian existencia de una ‘mafia’ Leer más
  • 19:25 Reforma de pensiones en Panamá: cambios clave y cómo impactan a los cotizantes Leer más