Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Humedal de Matusagaratí está en peligro: maquinaria pesada y tala ilegal en el lugar

Técnicos de Miambiente detectaron trabajos de drenaje y extracción ilegal de madera en el humedal de Matusagaratí, en Darién, amenazando esta reserva natural vital. La entidad ambiental espera que las autoridades judiciales identifiquen a los responsables.

Humedal de Matusagaratí está en peligro: maquinaria pesada y tala ilegal en el lugar
Matusagaratí es el humedal más vasto del país con bosques inundables de varios tipos y con diversas plantas acuáticas. Cortesía

Durante una reciente labor de patrullaje, técnicos de la Dirección Forestal del Ministerio de Ambiente (Miambiente) descubrieron actividades que amenazan gravemente el humedal de Matusagaratí, en la provincia de Darién.

+info

Humedal Matusaragatí: La verdadera extensión es de 56 mil hectáreasHumedal bahía de Panamá: plan de manejo atrasado y amenazas latentes

El equipo de patrullaje encontró maquinaria pesada en el área del humedal, evidenciando trabajos de apertura de drenajes que podrían causar un daño significativo a esta vital reserva natural.

El humedal de Matusagaratí es el conjunto de humedales más grande de Panamá; en la estación lluviosa, desempeña un papel crucial al prevenir inundaciones en las comunidades vecinas y, en la época seca, mantiene el caudal de los ríos circundantes.

Además, mientras el sobrevuelo, se identificaron indicios de extracción ilegal de madera en Aruza, en el río Tuira. Esta actividad no solo viola las normas ambientales, sino que también constituye un grave delito contra los bosques del país.

Ante estas violaciones ambientales, Carlos Espinosa, director de la Dirección Forestal de Miambiente, acudió a la Fiscalía de Atención Primaria de Metetí, Darién, para presentar una denuncia formal.

La institución ambiental espera que las autoridades judiciales identifiquen a los responsables de los trabajos de drenaje en el humedal y de la tala ilegal, y que respondan ante la justicia.

Espinosa explicó en la interposición de denuncia que “se ha constatado que se están realizando cambios ilegales en el uso del suelo que han afectado más de 80 hectáreas”. Además, se detectaron tractores realizando labores de drenaje en el humedal”.

Miambiente solicita a las comunidades para que actúen como guardianes de su patrimonio natural y presenten denuncias ante las instancias correspondientes si tienen sospechas o evidencias de prácticas perjudiciales contra los recursos naturales.

Lea también: Ambientalista denuncia amenazas por defensa del Matusagaratí

Humedal de Matusagaratí está en peligro: maquinaria pesada y tala ilegal en el lugar
Tala ilegal en Darién. Cortesía


Otros problemas del humedal

El humedal Matusagaratí también enfrenta problemas de contaminación, evidenció un equipo de investigadores de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), respaldado por el Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (Cemcit-AIP), en el marco del estudio “Hidrología, Reservas de Carbono, Plantas y Peces de Matusagaratí”.

En la investigación, los científicos encontraron que la migración irregular a más de 300 kilómetros del humedal lo está afectando, ya que el agua de los ríos conecta con esta zona.

Los investigadores indicaron que se observaban envases de foam y plásticos entre las raíces de los árboles del humedal y en las redes de los pescadores. Además, son visibles las colchonetas grises que los migrantes traen desde Colombia para pernoctar en la selva.

También se están llevando a cabo fumigaciones aéreas que podrían estar afectando los suelos, las aguas y los peces que la gente consume. Es necesario buscar alternativas sostenibles para la gente y los humedales, sostuvo la investigadora asociada al Cemcit-AIP, Indra Candanedo,

La situación se origina porque los migrantes entran por las cuencas de los ríos Chucunaque y Tuira, los cuales forman el humedal de la laguna Matusagaratí.

De hecho, las autoridades ambientales estiman que el costo de la restauración ambiental por los daños asociados a la migración en la región de Darién a finales de 2023 era de $11,912,087.54, de los cuales $583,393.01 correspondían a la recolección de desechos abandonados por los migrantes irregulares a su paso.

Candanedo recomendó mejorar el sistema para el control de la contaminación del agua en rutas y comunidades, fortalecer el sistema de potabilización de aguas y los sistemas de monitoreo.

Además, añadió que confirmaron que estos humedales tienen turba (material orgánico), materia en el suelo rica en carbono que no ha podido terminar de descomponerse porque está inundada. Es muy importante mantener estas reservas en el suelo para mitigar los efectos del cambio climático.

En el estudio participaron Alexis Baúles, investigador del Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas, y Alicia Ibáñez, botánica del Centro de Estudios y Acción Social Panameño.

Lea también: Matusagaratí, la joya natural que aspira ser sitio Ramsar


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:08 Senador demócrata Cory Booker bate el récord del Senado con un discurso de más de 25 horas contra Trump  Leer más
  • 00:40 Atlético Nacional espera arrancar ganando en la Libertadores ante un Nacional en crisis Leer más
  • 00:28 El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú Leer más
  • 00:26 Gabinete aprueba contrato directo por $12 millones para la restauración de la Iglesia Portobelo Leer más
  • 00:15 Atlético Madrid vs. Barcelona, pulso extremo en el Metropolitano Leer más
  • 00:00 Rüdiger: ‘Estamos en otra final y vamos a ganar’ Leer más
  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 23:20 Decomisan más de 800 paquetes de droga en aguas de Darién Leer más
  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:26 Gabinete aprueba contrato directo por $12 millones para la restauración de la Iglesia Portobelo Leer más
  • 22:21 El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones Leer más
  • 21:32 Con apoyo del Comando Sur de Estados Unidos inauguran centro de salud en Guna Yala Leer más
  • 20:00 Ministra de Educación insta a los padres a enviar a sus hijos a la escuela el 3 y 4 de abril Leer más
  • 17:48 La UP habilita seis rutas de transporte gratuito para estudiantes del turno nocturno Leer más