Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Hurto de medicinas en la CSS agrava el desabastecimiento

En los depósitos de la Caja de Seguro Social (CSS) siguen detectando casos de sustracción de medicamentos de forma ilegal, lo que agrava el desabastecimiento.

Hurto de medicinas en la CSS agrava el desabastecimiento

Medicamentos e insumos de los depósitos y farmacias de la Caja de Seguro Social (CSS) que deberían ser destinados a mejorar la condición de salud de los asegurados están terminando en estantes y anaqueles de comercios privados.

Se trata de un problema que se ha vuelto recurrente en los últimos años y que impacta el problema de desabastecimiento de medicinas que se reporta en la entidad.

La propia CSS dio a conocer el pasado 29 de julio que en una investigación coordinada por la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud (Minsa) y el Ministerio Público, en Santiago, Veraguas, se decomisaron medicamentos de la entidad que fueron ubicados en anaqueles dispuestos a la venta en una farmacia privada de esa provincia, muy cercana a la policlínica Dr. Horacio Díaz Gómez de la CSS.

Tras conocerse este hecho, la CSS comunicó que lleva a cabo las auditorías correspondientes, para determinar responsabilidades.

Otros casos

No obstante, estos casos vienen ocurriendo año con año en distintas áreas del país. Por ejemplo, en septiembre de 2021, el Ministerio Público junto a agentes de la Policía Nacional realizó allanamientos en minisúper, farmacias y clínicas ubicadas en Panamá y Panamá Oeste por sustracción de insumos médicos de la CSS.

Aquella vez, las autoridades detuvieron a 11 personas, entre los que habían funcionarios de la CSS.

También en noviembre de 2020, en plena pandemia de la covid-19, la Fiscalía Anticorrupción inició una investigación por la pérdida de un millón 72 mil unidades de guantes largos de nitrilo, lo que equivale en dinero a $35 mil 190. Las cajas fueron sustraídas del almacén principal de la CSS, ubicado en Pedregal.

Según el director de la Caja de Seguro Social, Enrique Lau, hay varios grupos de personas que se organizan para cometer estos delitos. “Los hemos encontrado en Arraiján y otros en Veraguas. Estamos tomando acciones concretas e investigaciones de las cuales no puedo hablar en estos momentos”, dijo el funcionario.

En palabras de Lau, el robar medicinas e insumos a la CSS para luego venderlos es un acto “doblemente criminal”, porque priva a las personas de recibir salud y le quita recursos al Estado.

Recordó que la institución tiene un problema de “desabastecimiento crónico” de algunos medicamentos, por lo que donde encuentran indicios de algunas irregularidad hacen los ajustes. “Hay temas, como este, en que la Caja de Seguro Social no puede sola y contamos con el apoyo del Ministerio Público y la Policía Nacional”, dijo.

También hizo un llamado a aquellos empresarios o negocios que se unen con estas redes criminales, a que eviten comprar estos productos, ya que estarán envueltos en “graves” problemas.

“Es tan culpable el que roba un medicamento, como el que lo compra para venderlo a un tercero, y el mensaje a estas redes delincuenciales es que tendremos cero tolerancia”, añadió.

La presidenta de la Asociación de Pacientes y Parientes con Enfermedades Hematológicas, Faustina Díaz, señaló que este tema “inquieta”, ya que hay comerciantes que se prestan para estos delitos, pero igual las autoridades no adoptan medidas más fuertes.

“La corrupción viene de ambos lados. El llamado a la CSS es tener un mejor control de los medicamentos que entran y salen; que coloquen cámaras de seguridad en los almacenes”, dijo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:20 Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’ Leer más
  • 00:17 Ministro del Canal explica qué acordó Panamá con EUA Leer más
  • 23:53 Exempleada de Meta asegura que la empresa trabajó ‘codo con codo’ con el Gobierno de China Leer más
  • 23:00 El Barcelona acaricia las semifinales de la Liga de Campeones Leer más
  • 22:44 El Nasdaq se dispara un 12 % en un cierre eufórico de Wall Street tras pausa arancelaria Leer más
  • 22:13 MICI recibe la confirmación oficial de la suspensión de los arbitrajes contra el Estado por parte de First Quantum  Leer más
  • 22:05 Ocho viajes, siete países: así se mueve José Raúl Mulino por el mundo Leer más
  • 22:01 Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono Leer más
  • 21:55 Cae presunto estafador con camión lleno de arroz robado en Chiriquí Leer más
  • 21:40 Santa Marta, en Colombia, será la sede de la IV Cumbre de la UE y la Celac en noviembre Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más