Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ifarhu prepara pago del Pase-U, pero deudas y denuncias persisten

Según Santiago Ortega, director de becas de la entidad, al menos un millón de beneficiarios estaban afectados por pagos adeudados al asumir la nueva administración en julio de 2024.

Ifarhu prepara pago del Pase-U, pero deudas y denuncias persisten
Ifarhu prepara últimos detalles para el último pago de 2024 del Pase-U. Isaac Ortega

El déficit financiero en el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu) ha provocado retrasos en el pago de distintos programas de la entidad, como el Programa de Asistencia Social Educativa Universal (Pase-U) e incluso los pagos a instituciones donde estudian beneficiarios de auxilios económicos.

“Cuando entramos a la institución el pasado 2 de julio de 2024, había cerca de un millón de beneficiarios a los que se les debía al menos un pago (...). Hasta a un 20% se les debía todo el año”, explicó Santiago Ortega, director de becas del Ifarhu, en conversación con La Prensa.

No obstante, Ortega detalló que la entidad se ha ido estabilizando financieramente, tras un déficit que alcanzó los 138 millones de dólares.

“Todavía nos estamos poniendo al día. Había un sobreotorgamiento de beneficios por el cual se alcanzó un déficit presupuestario de 138 millones”.

Pago del Pase-U

Respecto al último pago del Pase-U correspondiente al 2024, Ortega adelantó que el Ifarhu se encuentra “en las gestiones finales del proceso de logística del pago” y que se espera que la entidad anuncie las fechas específicas del desembolso entre el 27 de febrero y el 5 de marzo.

Sobre la deuda con comercios que aceptaron pagos con la cédula juvenil como parte del Pase-U 2024, Ortega detalló que ya se han adelantado conversaciones con la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) y otros gremios comerciales para solventar la mora.

Por otro lado, el Ministerio Público mantiene abiertas varias investigaciones relacionadas con fraudes en el Pase-U.

El pasado 24 de febrero, la Fiscalía de Delitos contra la Propiedad Intelectual informó sobre la condena de 48 y 60 meses de prisión para cinco personas, entre ellas un funcionario del Ifarhu, por estafa y otros fraudes.

Según la investigación, los condenados crearon perfiles falsos y alteraron los números PIN de beneficiarios, logrando canjear ilícitamente los fondos en comercios locales.

Actualmente, los pagos del Pase-U se están realizando mediante cheques, pero Ortega adelantó que se espera una migración masiva a pagos digitales a través del Banco Nacional de Panamá (BNP) a mediados de este año.

En una primera fase, el cambio beneficiará a estudiantes en las provincias de Panamá, Coclé, Chiriquí, Veraguas y Colón.

En cuanto a otros programas, como las becas de concurso, Ortega indicó que no se habían tramitado presupuestariamente, por lo que la entidad aún trabaja en regularizar estos pagos.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más