La Iglesia católica dio por concluida su gestión como facilitadora en la mesa de diálogo por Panamá, que se instaló en Penonomé, Coclé, en 21 de julio, a raíz de las protestas sociales que se desarrollaron ese mes.
“De manera respetuosa y en humildad, el Equipo Facilitador de la Iglesia comunica que culmina esta etapa de su gestión como parte de un proceso, iniciado en un momento crítico del país”, señaló la Iglesia en un comunicado.
La Iglesia subrayó que en la mesa única de diálogo se lograron consensos, “pero han quedado tareas pendientes que solo podrán ser materializadas con la colaboración de todos y facilitado por otros actores expertos en gestión o resolución de conflictos”.
En el escrito se recordó también que una vez finalizada la primera etapa de la mesa del diálogo por Panamá, el equipo facilitador se acercó a la Escuela Latinoamericana de Diálogo Social, Tripartismo y Resolución de Conflictos de la Universidad de Panamá y al Sistema de las Naciones Unidas, comunicando ambas instituciones su disposición de participar como facilitadores. Se inició un proceso de consultas necesarias para poner las bases de la segunda fase, pero hasta el momento esto no se ha concretado.
“Estamos convencidos que el diálogo es el único camino responsable para resolver los conflictos”, señaló la Iglesia, que reiteró que “siempre avalará y aportará, desde su experticia en humanidad, a soluciones y acciones que surjan para seguir construyendo el Panamá que nos merecemos”.
COMUNICADO
— Arquidiócesis de Pmá (@ArquiPanama) April 19, 2023
LA IGLESIA CATÓLICA EN PANAMÁ DIÁLOGO MESA ÚNICA POR PANAMÁ pic.twitter.com/S3gZF97Oh0
En julio, miles de panameños salieron a las calles del país para protestar por el costo de vida y la corrupción. Las manifestaciones llevaron a una negociación entre el Gobierno y movimientos sociales, que duró dos meses, logró acuerdos parciales y dejó pendientes otros tantos para una nueva fase.