Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Impulsan la cultura empresarial y emprendedora en la juventud panameña

En Panamá la Ley 128 del 3 marzo de 2020 establece la enseñanza obligatoria de la cultura empresarial y del emprendimiento como eje transversal en asignaturas en los centros educativos.

Impulsan la cultura empresarial y emprendedora en la juventud panameña
Este 1 de febrero a se dará el primer concurso Nacional de Emprendimiento de la Fundación Emprendamos. LP Foto Yaritza Mojica

En los ecosistemas de emprendedores se enfrentan a desafíos importantes, no solo en términos de generar la capacidad de los jóvenes para idear y desarrollar sus emprendimientos, sino en la creación de condiciones para que estos emprendimientos se conviertan en medianas y pequeñas empresas.

Así lo señaló la experta Viviam Díaz, especialista en Educación del CAF, el banco de desarrollo de América Latina, quien destacó que en Panamá, la Ley 128 del 3 de marzo de 2020 “que establece la enseñanza obligatoria de la cultura empresarial y del emprendimiento como eje transversal en asignaturas afines en los planes de estudio del sistema educativo panameño”, es una ventana importante para impulsar el emprendimiento desde la vida estudiantil.

La experta señaló que en Panamá, con esta ley, se busca fomentar el emprendimiento y la cultura empresarial en un esfuerzo en el que concurren diferentes tipos de actores, tanto del sector público como privado, para brindar a los estudiantes todas las herramientas que les permitan desarrollar características como creatividad, innovación y la capacidad de convertir ideas en proyectos.

Precisamente en el marco de este tema, el próximo 1 de febrero se llevará a cabo el primer Concurso Nacional de Emprendimiento de la Fundación Emprendamos, que busca impulsar la cultura empresarial y el espíritu emprendedor en la juventud panameña.

Esta iniciativa cuenta con el aval del Ministerio de Educación, la cooperación y patrocinio del CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, además de un nutrido grupo de empresas del sector privado.

Moisés Cohen, presidente de la Fundación Emprendamos, manifestó que, tras analizar la situación del país, donde hay desempleo, pobreza y desigualdad, llegó a la conclusión de que la educación en emprendimiento puede contribuir a disminuir estos problemas.

Cohen mencionó que en el evento final, los 12 estudiantes finalistas presentarán sus proyectos emprendedores con el objetivo de promover la innovación y apoyar ideas con potencial de impacto comunitario y nacional. Promete ser una celebración de la innovación y el talento juvenil, marcando el comienzo de un futuro prometedor para el emprendimiento en el país.

“Es un honor para nosotros ser parte de este importante momento para todos nuestros talentos. Estamos comprometidos con la visión de un futuro donde nuestros jóvenes no solo hereden un mundo de oportunidades, sino que también tengan las herramientas para crearlas”, mencionó Cohen.

El concurso forma parte de una serie de esfuerzos estratégicos para fortalecer el ecosistema emprendedor del país, que inició en 2023 en 17 centros educativos con la participación de 12 mil estudiantes y 600 docentes capacitados en 12 regiones educativas.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más
  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más
  • 19:02 Expresidente brasileño Collor de Mello es recluido en una cárcel de la ciudad de Maceió Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 18:55 Claudio Cataño, de ‘Cien años de soledad’, celebra el reconocimiento coral en los Platino  Leer más
  • 18:22 El Real Madrid suspende Rueda de Prensa y asistencia a los actos oficiales de este viernes Leer más
  • 18:15 Imputan cargos y dictan detención a otros tres implicados en sustracción de vigas del MOP  Leer más
  • 18:14 Panamá será la sede de la Serie Hípica del Caribe 2025 Leer más
  • 17:46 Coordinadora del Foro Ciudadano responde: el Conep ‘no quería la participación de Apede’ Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 23:38 Diplomáticos de carrera buscan transparentar el servicio exterior Leer más