Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Se incrementan los casos de enfermedades respiratorias en el Complejo Hospitalario

Complejo Hospitalario de la Caja de Seguro Social (CSS) en la vía Transístmica habilita camas adicionales en cuidados intensivos ante aumento de enfermedades respiratorias

Se incrementan los casos de enfermedades respiratorias en el Complejo Hospitalario
En el cuarto de urgencias del Complejo Hospitalario Doctor Arnulfo Arias Madrid. Caja de Seguro Social, hay pacientes aún en los pasillos. Elysée Fernández

Un incremento de pacientes con enfermedades respiratorias, como neumonía, covid-19 e influenza, ha registrado el servicio de urgencias de adultos del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid de la Caja de Seguro Social (CSS) durante la última semana.

+info

Continúan los trabajos de mejoras y reestructuración al cuarto de urgencia del ComplejoContinúan los trabajos de mejoras y reestructuración al cuarto de urgencia del ComplejoCuartos de urgencias de la CSS están saturados: aumento de casos respiratorios y de dengue

Recientemente, La Prensa denunció que la sala de urgencias del Complejo está saturada y esto se evidencia en sus pasillos, donde los pacientes permanecen en camillas y en sillas de ruedas, una escena que se vuelve recurrente.

Lea también: Pacientes en los pasillos: el desafío sin resolver en el Complejo Hospitalario

Se incrementan los casos de enfermedades respiratorias en el Complejo Hospitalario
Autoridades de la CSS buscan la agilización en los procesos de atención y la reducción en los tiempos de espera. Foto: Yaritza Mojica

El director médico de esta instalación, Ricardo Sandoval, explicó que el aumento lo está provocando la proliferación de virus y bacterias comunes entre la población. Destacó que los brotes que se enfrentan son propios de la temporada lluviosa y afectan principalmente a los pacientes más vulnerables.

Actualmente, 50 pacientes se encuentran en el área de urgencias y 10 están hospitalizados. Otro grupo de pacientes que está en urgencias podría ser trasladado, hospitalizado o dado de alta.

Para evitar que esto afecte a los pacientes recluidos por otras causas, desde ayer la CSS empezó a habilitar 40 camas adicionales en cuidados intensivos, con lo cual aumentarán a 80 las unidades disponibles.

Sandoval dijo que esta cantidad de camas en cuidados intensivos es la ideal para una instalación hospitalaria de tercer nivel, que debe contar con un 10% de camas para esta unidad.

El servicio de urgencias de adultos del complejo es el más grande del país y atiende, en promedio, entre 250 y 300 pacientes por día, explicó el director médico del Complejo. Además, todos los días entre 70 y 100 pacientes utilizan camillas.

El Complejo Hospitalario de la CSS tiene capacidad para 724 camas, y en la actualidad maneja un promedio de ocupación de entre 550 y 600 camas.

Sandoval precisó que han logrado reducir el tiempo de estancia de los pacientes, lo cual aumenta el número de camas disponibles.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 EN VIVO: El mundo despide a Francisco, el primer papa latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más