Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Incremento en el programa ‘120 a los 65′: la propuesta en la ley de reforma a la CSS

El programa 120 a los 65 beneficia a 120,774 personas y ha representado una inversión de más de 43 millones de dólares en lo que va del año. Ahora la reforma a la CSS apuesta a pasar como agente pagador y aumentar el pago a 144 dólares.

Incremento en el programa ‘120 a los 65′: la propuesta en la ley de reforma a la CSS
Los programas de transferencias monetarias condicionadas , 120 a los 65, Bono Nutricional Alimenticio, Red de Oportunidades y Ángel Guardián son auditados. Cortesía

El Programa Especial de Transferencia Económica a los Adultos Mayores, conocido como “120 a los 65″, que ejecuta el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y que otorga 120 dólares mensuales a personas mayores de 65 años que no tienen jubilación ni pensión, podría experimentar un incremento significativo si se aprueba el proyecto de ley 163. Esta iniciativa plantea reformas a la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS) o Ley 51 de 2005.

+info

El Mides pospone el cuarto pago de programas sociales en áreas de difícil acceso por la emergencia nacionalAuditoría en el Mides: Beneficiarios de cuatro programas sociales están en la mira

El artículo 168-D del proyecto propone crear la “Pensión Básica Universal” -nombre que se le otorgaría al actual subsidio “120 a los 65″-, en cuyo manejo la CSS actuaría como agente pagador, mientras que la administración seguiría a cargo del Mides y se seguiría financiando con recursos estatales. Según la propuesta (artículo 168-F) el monto mensual del beneficio aumentaría a 144 dólares, lo que representa un incremento de 24 dólares. Este cambio implicaría que cada beneficiario reciba 1,728 dólares al año, 288 dólares más que el monto actual. Esto representaría unos $34.8 millones presumiendo que se mantiene el número de beneficiarios.

Incremento en el programa ‘120 a los 65′: la propuesta en la ley de reforma a la CSS
Artículos del proyecto de reforma a la CSS, sobre el programa 120 a los 65.

Actualmente, el programa beneficia a 120,774 personas y ha representado una inversión de unos 43 millones de dólares en lo que va del año. Sin embargo, la ministra de Desarrollo Social, Beatriz Carles, informó en octubre que se realizará una depuración de beneficiarios.

Para diciembre se espera una actualización de datos, y al menos 500 personas podrían ser excluidas del programa, ya que muchos de los casos reportaban adultos mayores que han fallecido y seguían cobrando el beneficio.

Incremento en el programa ‘120 a los 65′: la propuesta en la ley de reforma a la CSS
El Mides está realizando una depuración del programa 120 a los 65 que terminará en diciembre próximo, donde estiman podrían eliminar 500 beneficiarios. Cortesía

A pesar de estas revisiones, el programa sigue siendo una opción vital para personas mayores sin ingresos estables. Entre los solicitantes se encuentra María Hernández, quien trabajó cinco años en casas de familia, pero no completó las cuotas necesarias para jubilarse. Ahora, como ama de casa, depende de la pensión insuficiente de su esposo para cubrir gastos médicos. Aunque desconoce los detalles de las reformas discutidas en la Asamblea Nacional, espera que el aumento en el beneficio le permita cubrir sus tratamientos.

El proyecto de ley también establece que el monto de la Pensión Básica Universal se ajustará anualmente con base en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) o la línea de pobreza moderada urbana calculada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El ajuste será gestionado por el Mides y confirmado por el MEF.

Entre 2019 y 2023, el Mides ha destinado aproximadamente 899 millones de dólares al programa “120 a los 65″, consolidándolo como un pilar del apoyo social para adultos mayores en condiciones de vulnerabilidad.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:52 Trump pide recortar los tipos de interés y arremete contra China a la que llama ‘abusador’ Leer más
  • 11:36 El Brent baja casi el 15 % en tres sesiones y está en el nivel más bajo en 4 años Leer más
  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:01 ‘Open Iftar’: musulmanes panameños abren sus puertas a todo el que quiera compartir y aprender de su religión Leer más
  • 05:00 La perimenopausia: una etapa de cambios físicos, mentales y emocionales Leer más
  • 01:15 Sinaproc emite aviso de vigilancia por temperaturas y sensación térmica elevadas  Leer más
  • 20:45 Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario  Leer más