Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Infecciones de VIH en ascenso: ¿qué está pasando en Panamá?

En el año 2022, se registraron 1,873 nuevos casos de VIH en el país, mientras que el año pasado la cifra fue de 1,974.

Infecciones de VIH en ascenso: ¿qué está pasando en Panamá?
En el año 2022, se notificaron hasta el 1 de diciembre al Departamento de Epidemiología del Minsa como nuevos diagnósticos por el VIH un total de mil 375 personas. iStock

La epidemia del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en Panamá muestra una tendencia hacia el aumento, con una continua y persistente afectación a los hombres.

+info

Panamá frente al VIH: 71% de las personas que vive con el virus recibe tratamientoSexo a cambio de dinero o bienes: una realidad compleja en la comarca Ngäbe Buglé

Así quedó demostrado en un informe de la sección de ITS/VIH/sida de la Dirección General de Salud del Ministerio de Salud (Minsa), donde se detalla que en el año 2022 se registraron 1,873 nuevos casos de VIH, mientras que el año pasado la cifra fue de 1,974, representando los hombres mayores de 15 años de edad el 79.2% de los casos.

En el año 2023, las regiones sanitarias con más casos de VIH fueron: Panamá metro, comarca Ngäbe Buglé, Panamá Oeste, San Miguelito y Chiriquí. Es importante señalar que en el año 2022, estas mismas regiones de salud y en igual orden, presentaron la mayor cantidad de casos, a excepción de Chiriquí, ya que el quinto lugar de mayor número de casos el año anterior fue Panamá norte.

De hecho, en la comarca Ngäbe Buglé, una región donde hay 55 de los 98 corregimientos más pobres de Panamá, hay múltiples problemas sanitarios que ameritan atención Minsa, entre ellos, los casos crecientes del VIH y las infecciones de transmisión sexual (ITS) en la población joven.

En la zona indígena, las pruebas de diagnóstico son brindadas por las autoridades de salud y la Fundación Pro Bienestar y Dignidad de las Personas Afectadas por el VIH/sida (Probidsida). Esta última organización tiene un laboratorio móvil que viaja a la zona.

La situación en el pueblo indígena es bastante complicada, ya que existe un desconocimiento sobre el VIH y las ITS entre los jóvenes, lo que los lleva a ser una fuente de propagación de enfermedades y, además, que su juventud esté expuesta a embarazos precoces, demostró un estudio realizado por la investigadora Amanda Gabster, del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges).

En el estudio se encontró que hay jóvenes que piensan que el VIH se puede transmitir a través de la picada de un mosquito. Se puede colocar el condón después de comenzar el acto sexual y antes de eyacular, o si se usa la inyección anticonceptiva (planificación), se puede prevenir el VIH.

Gabster manifestó que en el estudio se encontró que los jóvenes piensan que los condones se utilizan para la prevención de embarazo, porque las parejas masculinas del mismo sexo no los usan.

El documento al que tuvo acceso La Prensa plantea que las nuevas infecciones se siguen produciendo principalmente entre los grupos de 15 a 49 años de edad. La incidencia más baja de nuevas infecciones fue en el grupo de menores de 15 años de edad. Mientras tanto, las muertes por causas relacionadas al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) han disminuido; en el año 2022 fallecieron 336 personas, 240 hombres y 96 mujeres. En el 2023 murieron 226 personas, el 72.6% fueron hombres y el 27.4% mujeres.

Los datos también muestran que en Panamá había 20,225 personas que recibían tratamiento antirretroviral en el 2023, de los cuales 7,246 son asegurados y 12,979 son no asegurados. En el país, hay 28,388 personas que viven con VIH, es decir, que 8,163 aún no reciben tratamiento antirretroviral.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:08 Miguel Antonio Bernal ya no viajará a París: Joanna Villarreal será la nueva embajadora en Francia Leer más
  • 21:05 Coclé: ¿La gran sorpresa del Mayor o el fruto inevitable de la era dorada Juvenil? Leer más
  • 20:47 Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera  Leer más
  • 20:25 Sigue el empeño por liberar a Martinelli: Camacho resucita una propuesta de indulto y amnistía que presentó hace 9 meses Leer más
  • 20:23 Dietilenglicol: pacientes protestan y el Minsa responde con cifras y criterios legales Leer más
  • 20:08 Así funcionaría el ‘cuarto carril’ del Canal de Panamá para mover gas Leer más
  • 19:49 La Fed constata un alza de los costos por los aranceles y un impacto sobre el consumidor Leer más
  • 19:30 Excanciller colombiano Álvaro Leyva dice que Petro tiene problemas de adicción a las drogas Leer más
  • 19:09 Jonathan Araúz se convierte en el grandes ligas panameño 24 en jugar el Béisbol Mayor  Leer más
  • 18:39 ¿Quieren cerrar el Hospital Dr. Joaquín Pablo Franco Sayas en Las Tablas?  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 20:23 Dietilenglicol: pacientes protestan y el Minsa responde con cifras y criterios legales Leer más
  • 18:39 ¿Quieren cerrar el Hospital Dr. Joaquín Pablo Franco Sayas en Las Tablas?  Leer más
  • 18:03 Lucy Molinar sobre la salida del Ifarhu del concurso de Oratoria: ‘eso se va a resolver’  Leer más
  • 16:21 Científico panameño lidera centro pionero en medicina regenerativa en Estados Unidos  Leer más
  • 14:06 Directores de escuelas reportan asistencia parcial de docentes y estudiantes ante la huelga indefinida convocada por gremios Leer más