Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Jóvenes participan de la Olimpiada Panameña de Ciencias Espaciales

La final de lanzamiento de cohetes es hoy sábado 15 de junio, desde las 8:30 a.m. en el Mother Field de la Ciudad del Saber.

Jóvenes participan de la Olimpiada Panameña de Ciencias Espaciales
Los premios incluyen tiquete aéreo, alojamiento, inscripción, gastos y participación en actividades científicas y de recreación para la XVI Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA). Elysée Fernández

Hoy, sábado 15 de junio, finaliza la Olimpiada Panameña de Ciencias Espaciales (Olipace), organizada por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) en conjunto con la Ciudad del Saber. Han sido 2 días de competencia donde han participado 33 estudiantes que representan a las regiones de Chiriquí, Coclé, Herrera, Los Santos, Veraguas, Panamá Oeste, Panamá Centro, Panamá Norte y San Miguelito.

Estos 33 estudiantes fueron elegidos mediante una prueba de preselección, en la que tomaron parte alrededor de 300 estudiantes de colegios oficiales y particulares de todo el país.

Los estudiantes serán evaluados de forma individual y grupal a través de pruebas de conocimientos en física, matemáticas, astrofísica, observación astronómica, y en el reto de cohetería. Para este último, que se llevará a cabo hoy a las 8:30 a.m. en el Mother Field de la Ciudad del Saber, los participantes deben diseñar y construir un cohete con materiales reciclables, propulsado por aire y agua, aplicando sus conocimientos sobre los principios de Pascal, la tercera Ley de Newton, lanzamiento parabólico, aerodinámica y caída libre.

Jóvenes participan de la Olimpiada Panameña de Ciencias Espaciales

Para la calificación del funcionamiento de los cohetes, la Dra. Giannina Dalle Mese Zavala, de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio de la Universidad Autónoma de Sinaloa (México), y el Dr. Martín Leiva, del Observatorio Astronómico de Córdoba de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) serán los jueces. Tendrán la tarea de evaluar el desempeño de los cohetes, tomando en consideración la altura y el tiempo de vuelo.

“Las ciencias espaciales y afines no solo se aplican en los viajes al espacio. También han contribuido al avance de la medicina, a la agricultura en ambientes controlados y a la construcción de robots para ambientes inhóspitos. Además, la observación de la Tierra mediante satélites nos ayuda a monitorear el ambiente y la calidad de agua, a establecer mapas de suelo y de probabilidad de propagación de enfermedades causadas por vectores, y a reducir el riesgo de desastres. Panamá está dando los primeros pasos firmes para participar en nuevas oportunidades de investigación, mercados y servicios basados en las ciencias espaciales. Pero es menester la capacitación del recurso humano”, reflexionó el Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Senacyt, en la ceremonia de apertura del evento.

Jóvenes participan de la Olimpiada Panameña de Ciencias Espaciales
Dr. Eduardo Ortega Barría. Cortesía.

Los cinco estudiantes que mantengan el mejor desempeño en los retos serán premiados y, además, tendrán la oportunidad de representar a Panamá en la XVI Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA), a celebrarse en Costa Rica, en noviembre de este año. Los premios incluyen tiquete aéreo, alojamiento, inscripción, gastos y participación en actividades científicas y de recreación.

Los organizadores del evento tienen como objetivo promover la participación de estudiantes en programas avanzados en matemática, física, astronomía, astronáutica y ciencias afines, que contribuyan al descubrimiento de sus aptitudes teniendo un contacto real con el trabajo científico y la vinculación a proyectos que fomenten la investigación.

Los 33 estudiantes que han estado participando en los eventos son: Carlos José Díaz Tello, Adoración Santos, Raúl Acevedo, Israel González, Guillermo Jesús Barría Manyoma, Mauro Javier Lezcano Concepción, Natalie Esther Torres Castillo, Toni Zhu, Kemuel Daniel Drayton Castillo, Josué Alexander Abrego Batista, Asdrúbal Aníbal Castillo Ayestarán, Ana Zhang, Bruno Miranda, Jahir Eduardo Zurdo Jiménez, Natalia Michell Martínez Amores, Rebeca Gabriela Cortizo Cáceres, Daniel Alejandro Quintero Atencio, Rianne Isabella Goddard Rodríguez, Ana Gabriela González Bermúdez, Juan Manuel Rozo Gómez, Mónica Mayré Oda Saavedra, Joshua Caleb Barreno Quirós, Aurelio Antonio Serracín López, Benedetta Pomari, Franklin Oses, Alexander Manuel Campbell Mitre, André Rodríguez, Ariel Iglesias, Diana Chen Zhong, Valentina Rincon Mayorga, José Miguel Bultrón Ríos, Aziray Rubí Morón Sotillo y Paola Lucía Bernal Mock.




La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:32 La Corte revoca condena contra Valentín Martínez en el caso New Business Leer más
  • 15:10 Réplica de Omar Ahumada Leer más
  • 14:59 La economía latinoamericana crecerá un 2.3% en 2025, prevé ONU Comercio y Desarrollo Leer más
  • 14:57 Adolfo Reina guía a Los Santos en el primer triunfo Leer más
  • 14:56 MG presenta en Panamá la nueva RX9: una sub de lujo pensada para la familia moderna Leer más
  • 14:50 La Embajada de Estados Unidos en Panamá realizará venta de patio Leer más
  • 14:43 El CEO como deportista de élite: qué pueden aprender los líderes empresariales del deporte moderno Leer más
  • 14:36 China dice que Estados Unidos está gravando algunos productos al 245% ‘con total irracionalidad’ Leer más
  • 14:09 Orlando elimina a Atlanta y se medirá a los Celtics en el playoff Leer más
  • 14:05 ‘Perro huevero, aunque le quemen el hocico’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:50 La Embajada de Estados Unidos en Panamá realizará venta de patio Leer más
  • 05:04 La Cresta, El Carmen y Panamá Viejo, bajo revisión por ordenamiento territorial Leer más
  • 23:47 Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión  Leer más
  • 21:25 Escuela de Directores busca capacitar en liderazgo, gestión pedagógica y manejo del FECE Leer más
  • 18:14 Odontólogos denuncian despidos, mientras que la CSS desmiente estas acciones Leer más