Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Juventud Habla Ya: corrupción y desempleo son los principales problemas de Panamá

La consulta Juventud Habla Ya, liderada por Unicef, muestra que 7 de cada 10 encuestados tendrán 18 años de edad para las próximas elecciones del 5 de mayo.

Juventud Habla Ya: corrupción y desempleo son los principales problemas de Panamá
La consulta se realizó del 2 al 27 de octubre de 2023 a través de U-Report. iStock

La consulta Juventud Habla Ya, liderada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), en la que participaron 11,475 niños y jóvenes entre 8 y 25 años de edad, reveló que los principales problemas del país son la corrupción y el desempleo, ambos con un 65% de menciones, seguidos por el costo de la vida con un 36%, y la inseguridad y la violencia con un 25%.

Esta consulta, llevada a cabo del 2 al 27 de octubre de 2023 a través de U-Report, una plataforma que facilita la comunicación con niños y jóvenes, buscó conocer sus opiniones e inquietudes sobre temas relevantes que los afectan.

Juventud Habla Ya: corrupción y desempleo son los principales problemas de Panamá

Según los resultados, la mitad de los consultados considera que la falta de acceso a servicios básicos en la escuela (49%) y oportunidades para estudiar o trabajar (48%) son los principales obstáculos para el cumplimiento de sus derechos. En tercer lugar, preocupa la baja calidad de la educación (35%).

Además, 7 de cada 10 adolescentes y jóvenes consultados consideran que la protección de los derechos humanos es el criterio más importante en la toma de decisiones públicas, seguido por el crecimiento económico (47%), la transparencia y la honestidad (43%), y la igualdad de género (40%).

Es relevante destacar que solo 4 de cada 10 niños, adolescentes y jóvenes consultados creen que su voz puede influir significativamente en decisiones importantes, leyes y políticas que los afectan.

La consulta contó con el apoyo del Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Orientación Educativa y Profesional, el Tribunal Electoral, mediante el Instituto de Estudios Democráticos, y la ONU en Panamá. Además, un grupo de jóvenes voluntarios visitaron escuelas oficiales y privadas, universidades, eventos juveniles, y utilizaron redes sociales y medios de comunicación para fomentar la participación activa de niños y adolescentes.

Juventud Habla Ya: corrupción y desempleo son los principales problemas de Panamá

Sandie Blanchet, representante de Unicef en Panamá, manifestó que abrir un espacio de participación y escuchar las opiniones de los niños y adolescentes es fundamental para la realización de sus derechos y la sostenibilidad de la democracia. “Sus prioridades, como los derechos humanos, la educación y el desempleo, son claras y espero que las candidatas y los candidatos a todos los puestos de elección y los futuros servidores públicos los escuchen”, acotó.

Por su parte, Ana Patricia Graça, coordinadora residente de las Naciones Unidas en Panamá, sostuvo que con los hallazgos de la encuesta Juventud Habla Ya, es evidente la relevancia de priorizar las preocupaciones de la juventud en la elaboración de políticas públicas. “Para las Naciones Unidas en Panamá es crucial que los Estados escuchen a los niños y adolescentes para asegurar un desarrollo sostenible y equitativo para las generaciones venideras”, dijo.

A juicio de Blanchet y Graça, las opiniones e inquietudes de los niños y adolescentes deben ser consideradas en la presentación de planes y programas de gobierno, así como en toda toma de decisiones públicas.

La consulta también muestra que 7 de cada 10 encuestados tendrán 18 años de edad para las próximas elecciones del 5 de mayo.

“Los jóvenes nos sentimos contentos con este espacio que marca un hito en cuanto a participación juvenil. Juventud Habla Ya nos dio acceso a tener una voz ante todas las irregularidades que se viven en el país, siendo los más vulnerados. Mucho se habla del cambio en estos tiempos, de cifras, pero la realidad es otra. No se pueden hacer políticas de jóvenes sin jóvenes, por ello insto al involucramiento juvenil en todas las áreas. Recordemos que incluso si no tenemos derecho al voto, todos los jóvenes tenemos una voz”, dijo Ricardo Zapata, joven de 18 años y voluntario de U-Report de la provincia de Colón.

Aquí puede encontrar el estudio completo:

Adjuntos

Juventud Habla Ya.pdf



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más