Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La ACP rechazó el diseño inicial del proyecto Corredor del Caribe y advierte que estará vigilante con el nuevo diseño

La ACP rechazó alineamiento orignal del proyecto Corredor del Caribe, aclaró que no ha emitido concepto favorable para el segundo tramo, sólo le compete el tramo uno que a desde Quebrada Ancha hasta Sierra Llorona.

La ACP rechazó el diseño inicial del proyecto Corredor del Caribe y advierte que estará vigilante con el nuevo diseño
Proyecto de construcción de la carretera Quebrada Ancha – María Chiquita (Corredor del Caribe). Cortesía Adopta Bosque Panamá

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) rechazó el alineamiento inicial propuesto por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para el proyecto de “Estudio, diseño, construcción y financiamiento de la carretera Quebrada Ancha-María Chiquita”, denominado Corredor del Caribe, debido al grado de afectación ambiental que presentaba.

+info

Consulta pública evidencia divisiones por el proyecto Corredor del Caribe Corte Suprema de Justicia ordena la suspensión provisional del proyecto Corredor del CaribeCorredor del Caribe, una carretera que desplaza especies en peligro de extinción

Según la ACP, en este primer tramo, que va desde Quebrada Ancha hasta Sierra Llorona, la autoridad “hizo valer su competencia rechazando el alineamiento inicial”, ya que afectaba 32 hectáreas de áreas boscosas y también parte de la zona de amortiguamiento de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá (CHCP).

Esta posición se mantuvo hasta que el MOP reformuló la propuesta inicial, a través del establecimiento de mesas técnicas, las cuales contaron con la participación de representantes del Ministerio de Ambiente (Miambiente) y la empresa responsable de la obra, Consorcio Transeq-Estrella, a fin de evaluar y seleccionar alternativas tanto del alineamiento como del concepto de diseño, que permitieran minimizar los impactos ambientales de este primer tramo.

La ACP indicó a este medio que, producto de esta intervención, “se lograron cambios significativos en este tramo del proyecto que, de construirse, atravesaría principalmente zonas que tienen algún tipo de intervención previa, lo que representa una disminución del 60% de la afectación de áreas boscosas, reduciéndolas a 13 hectáreas” que contemplaba el proyecto original para dicho tramo.

La ACP rechazó el diseño inicial del proyecto Corredor del Caribe y advierte que estará vigilante con el nuevo diseño

Es importante recordar que este primer tramo de Quebrada Ancha-Sierra Llorona se mantiene actualmente en fase de evaluación para el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) categoría III.

El pasado 19 de junio, se realizó la consulta pública en la casa comunal de Río Gatún, donde participaron diversos organismos ambientales, empresarios y moradores de Portobelo, Santa Isabel, la Costa Arriba de Colón, entre otras.

La ACP rechazó el diseño inicial del proyecto Corredor del Caribe y advierte que estará vigilante con el nuevo diseño
Consulta pública para el Estudio de Impacto Ambiental catergoría III del tramos Quebrada Ancha-Sierra Llorona. Cortesía

Para este primer tramo del proyecto, la ACP debe emitir una “autorización de proyecto en Cuenca”, por estar dentro de la cuenca hidrográfica.

Con el concepto del nuevo diseño de este primer tramo, que fue aprobado por el Canal, se establecieron requerimientos condicionantes, relacionados con la reducción de la servidumbre vial propuesta, que se presenten las medidas estructurales y de diseño adoptadas para minimizar los impactos ambientales y la contratación del mantenimiento de la vía durante su operación, aspecto que deberá incluir la vigilancia y aviso a las autoridades competentes sobre posibles ocupaciones informales de tierras a lo largo de esta vía pública.

Con respecto al segundo tramo del Corredor del Caribe, que comprende desde Sierra Llorona hasta María Chiquita, la ACP dijo que no ha emitido un concepto favorable.

“Contrario a lo mencionado en algunos medios, no ha emitido un concepto favorable para el segundo tramo del denominado Corredor del Caribe, que actualmente se encuentra en construcción, en vista de que ese tramo del proyecto, que se extiende desde Sierra Llorona a María Chiquita, está ubicado fuera de la Cuenca Hidrográfica del Canal”. También aclaró que nunca recomendó, ni participó en la decisión de dividir este proyecto en dos tramos.

Es importante recordar que el estudio de impacto ambiental de este segundo tramo se encuentra suspendido provisionalmente por la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), luego de admitir una demanda en la esfera contencioso-administrativo presentada por la abogada ambientalista, Susana Serracín.

Ante este panorama, el Canal de Panamá manifestó que permanecerá vigilante para garantizar el cumplimiento de los requerimientos establecidos en su autorización, mitigando con ello los impactos por pérdida de cobertura vegetal y verificando la compensación necesaria mediante la reforestación de la cobertura perdida en áreas dentro de la CHCP.

Este proyecto, que registra un avance del 24.5%, tiene un costo de $91 millones.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:48 Mensaje de la presidenta de la CSJ con ocasión a los avances en la implementación de la carrera judicial Leer más
  • 22:38 Trabajos de mantenimiento en la red eléctrica del 28 de abril al 4 de mayo 2025 Leer más
  • 22:32 Luis Enrique se acerca a la final de la Liga de Campeones Leer más
  • 22:19 Alcalde de Panamá extiende horario para venta de licor el 1 de mayo Leer más
  • 21:45 Alcaldía de San Miguelito abrirá convocatoria en julio para nuevas empresas de recolección de basura Leer más
  • 21:40 El estadio Kenny Serracín tendrá reparaciones, estará cerrado por mantenimiento Leer más
  • 21:34 Trump dice que él sería un gran papa y se inclina por el cardenal Dolan, de Nueva York Leer más
  • 21:29 Piden ante la Asamblea Nacional discutir el anteproyecto de etiquetado nutricional obligatorio Leer más
  • 21:12 El jefe de Gabinete argentino niega vínculo de Milei con la criptomoneda $LIBRA Leer más
  • 20:39 Educación en riesgo: Unicef y Unesco llaman al consenso en medio del paro Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá. Leer más
  • Conozca los cambios para solicitar visa de Estados Unidos desde Panamá. Leer más
  • Flota mercante de Estados Unidos alcanza los 185 buques; ¿Cuántos cruzan por el Canal de Panamá y cuál sería el impacto de que pasen gratis?. Leer más
  • Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá. Leer más
  • Meduca anuncia la suspensión de clases para este lunes. Leer más
  • Contratistas deberán consignar cuota sindical ante Mitradel mediante cheque certificado. Leer más
  • Movimientos bancarios podrían vincular a exdirector del Ifarhu con beneficiarios de los auxilios. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:19 Alcalde de Panamá extiende horario para venta de licor el 1 de mayo Leer más
  • 21:29 Piden ante la Asamblea Nacional discutir el anteproyecto de etiquetado nutricional obligatorio Leer más
  • 20:39 Educación en riesgo: Unicef y Unesco llaman al consenso en medio del paro Leer más
  • 17:47  ‘Esta lucha no es de uno, es de todos’: docentes mantienen presión en las calles Leer más
  • 15:55 Conozca la lista de los 16 medicamentos recién incluidos en la lista oficial de la CSS  Leer más